A través de un comunicado, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú coincidieron en que el organismo binacional -CARU- continúa aún “sin dar las respuestas necesarias frente Seguir Leyendo

A través de un comunicado, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú coincidieron en que el organismo binacional -CARU- continúa aún “sin dar las respuestas necesarias frente Seguir Leyendo
El Gobierno recibió ayer el informe de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) con los resultados del monitoreo conjunto ordenado por el tribunal de La Haya sobre Seguir Leyendo
Tras la suspensión por las malas condiciones climáticas y por la inundación que afectó a Gualeguaychú, este domingo se hará la 12ª Marcha al puente internacional General San Seguir Leyendo
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú concretó este domingo la 11º marcha al puente internacional General San Martín. Lo hizo bajo el lema “Seguimos diciendo Sí a la Seguir Leyendo
La Asamblea Ciudadana Ambiental realizará hoy la 11ª marcha al puente internacional “General San Martín” para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM Botnia. Este año Seguir Leyendo
A pedido de la empresa finlandesa, el gobierno de José Mujica dio el aval para que la ex Botnia produzca 1·300·000 toneladas al año. La Cancillería argentina prepara Seguir Leyendo
El ministro de Industria de Uruguay, Roberto Kreimerman, ratificó que la empresa UPM tiene la intención de construir una segunda planta de celulosa en ese país de dimensiones Seguir Leyendo
Como consecuencia del incremento otorgado por el gobierno uruguayo en la producción de pasta de celulosa, la planta de UPM de Fray Bentos es la tercera central eléctrica Seguir Leyendo
La Santa Sede se comunicó con el obispo de la localidad uruguaya Salto, Pablo Galimberti, para solicitarle información sobre la pastera que diferencia a la Argentina con Uruguay. Seguir Leyendo
Con su estilo, el presidente de Uruguay, José Mujica, respondió a un periodista que le preguntó acerca del emplazamiento del canciller argentino, Héctor Timerman, que ofreció esperar un Seguir Leyendo
La exsecretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, quien participó de la marcha contra la postera que se realizó el domingo, manifestó que “la gente sigue Seguir Leyendo
El candidato a diputado nacional de Unión por Entre Ríos, Luis Leissa,, dijo estar en “desacuerdo” con las declaraciones del jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, respecto al Seguir Leyendo
Representantes de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú manifestaron su malestar por la decisión del gobierno uruguayo de autorizar un aumento en la producción de celulosa de la Seguir Leyendo
El presidente de la República Oriental del Uruguay pidió a cambio mejoras ambientales. Las mejoras consisten en perfeccionar la refrigeración del agua que se envía al río y Seguir Leyendo
Los alumnos de las escuelas de Gualeguaychú y del Departamento se unirán para dar su Grito Blanco por noveno año consecutivo. Se trata de la manifestación de niños Seguir Leyendo
En el puente internacional “General San Martín” (que vincula a Gualeguaychú con Fray Bentos) ayer por la mañana se vivieron horas de mucho temor y miedo a raíz Seguir Leyendo
El gobierno argentino, a través de la Cancillería, ratificó este mediodía su posición de no autorizar ningún incremento de producción a la planta de UPM instalada a la Seguir Leyendo
El Gobierno de Uruguay le comunicó a UPM-Botnia que no le autorizará a aumentar su producción de pasta de celulosa de 1,1 a 1,3 millones de toneladas. La Seguir Leyendo
El candidato a senador por el radicalismo pidió un informe para que el gobierno nacional dé cuenta si está en conocimiento de la posibilidad de que en Uruguay Seguir Leyendo
El presidente de la República Oriental del Uruguay, José Mujica, manifestó días atrás en una reunión con empresarios de Estados Unidos que la firma UPM (ex Botnia) está Seguir Leyendo
Tras el silencio autoimpuesto durante la campaña electoral, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú anunció la realización de la novena edición del Grito Blanco, una movilización estudiantil para Seguir Leyendo
Condenaron a la Papelera Arauco, una planta de celulosa que operaba en Chile, por un desastre ambiental que ocasionó la muerte de la flora y la fauna del Seguir Leyendo
La 9ª marcha al Puente “General San Martín” se realizará el miércoles 1º de mayo. Ayer fue suspendida a raíz de la intensa lluvia caída desde la madrugada Seguir Leyendo
La Asamblea Ambiental presentará el martes en Paraná la 9ª Marcha al Puente Internacional, que bajo el lema “Unidos por el agua, por el aire, por la vida”, Seguir Leyendo
Los habitantes de La Paloma iniciaron diferentes acciones ante la presencia de camiones que transportan material a Botnia UPM. Además, rechazan la utilización del puerto para el mismo Seguir Leyendo
La Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) avanza a pasos agigantados para garantizarle el dragado a las empresas depredadoras -Botnia UPM, entre otras-, mientras mantiene desde el 2010 Seguir Leyendo
El senador nacional Pedro Guillermo Guastavino (FpV-Entre Ríos) afirmó que hay funcionarios uruguayos que están tomando decisiones y dando pasos en la dirección que le marca la empresa Seguir Leyendo
La séptima marcha de la Asamblea Ciudadana Ambiental al puente internacional General San Martín para abrazar al río Uruguay, se realizó en absoluta tranquilidad y enarbolando más alto Seguir Leyendo
Miembros históricos de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú negaron la posibilidad de que vuelvan los cortes de la ruta que conduce al Puente General San Martín, luego Seguir Leyendo
La Dirección Nacional de Medio Ambiente pidió a la pastera UPM-ex Botnia que deje de mezclar sus efluentes industriales con agua antes de ser volcados al río Uruguay Seguir Leyendo
El 24 de enero, la CARU recibirá al comité científico, con el que encaminará acciones de monitoreo ambiental del río Uruguay. Se acordó una memoria de lo actuado, Seguir Leyendo
El integrante de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú, José Pouler, señaló que “hay varios pedidos de audiencia presentados a la Secretaria de Medio Ambiente de la Nación Seguir Leyendo
El Río de los Pájaros es un peregrino que está atravesando un holocausto con los vertidos cloacales de las ciudades, los agrotóxicos, el desmonte nativo y especialmente la Seguir Leyendo