La auditora general de la Nación, la formoseña Graciela de la Rosa, afirmó que el “préstamo político” que tomó el Gobierno de Mauricio Macri del FMI “es inviable Seguir Leyendo

La auditora general de la Nación, la formoseña Graciela de la Rosa, afirmó que el “préstamo político” que tomó el Gobierno de Mauricio Macri del FMI “es inviable Seguir Leyendo
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó que a fines de noviembre el FMI comenzará “la investigación sobre la Seguir Leyendo
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, pidió al Congreso que “apruebe” la ley que permite, a partir del blanqueo Seguir Leyendo
Durante el viaje por Estados Unidos para formar parte de la Reunión de Primavera que organizó el FMI en Washington, el ministro de Economía Sergio Massa le dijo Seguir Leyendo
Al cabo de los primeros nueve meses de 2019 el “atesoramiento” alcanzó u$s22.749 millones. En septiembre pasado los datos del balance cambiario mostraron un monto de compra de Seguir Leyendo
En agosto la salida de capitales, según datos del BCRA, alcanzó el triste récord de u$s5.909 millones. De modo que en ocho meses ya se “fugaron”, vía atesoramiento, Seguir Leyendo
La fuga de capitales fue récord en agosto al ascender a u$s5.909 millones en plena crisis cambiaria, mientras las reservas acumularon una caída de u$s13.799 millones en el Seguir Leyendo
La formación de activos externos de la economía, coloquialmente llamada “fuga de capitales”, dio un salto del 136% en julio y llegó a los 2.951 millones de dólares, Seguir Leyendo
Más de un millón de personas siguen comprando dólares cada mes. Si bien aumentó el número de los que venden, y los viajes al exterior han retrocedido, el Seguir Leyendo
En la economía son más las causalidades que las casualidades. Por eso el dato que se conoció esta semana difícilmente pueda atribuirse al juego de las coincidencias: la Seguir Leyendo
La salida de capitales, o lo que técnicamente se conoce como “formación de activos externos de residentes”, superó en los primeros 7 meses del año los u$s 20.000 Seguir Leyendo
Mientras el pueblo acompaña, vive y sufre con los vaivenes de la selección de fútbol, un sector minúsculo de la sociedad se enriquece y no permite que el Seguir Leyendo
El atraso cambiario y los ruidos políticos del año pasado dejaron sus secuelas en el comportamiento defensivo tomado por los inversores, al transformar sus pesos a dólares, dando Seguir Leyendo