Actividades culturales y educativas de los museos provinciales

En esta oportunidad, se comenzó a utilizar un personaje animado que es quien invita a realizar las actividades. Popé es la representación del Aguará Popé, un animal poco conocido de la fauna entrerriana. Este recurso comunicacional también comenzará a utilizarse en distintas publicaciones que realizará el Museo los días martes, contando curiosidades de la naturaleza, entre otras propuestas que enmarcan bajo la consigna El MAS en casa.
Por otra parte, los días viernes se compartirán recomendaciones de distintos materiales audiovisuales, ya sean coproducciones como “Teo va al Museo”, así como también producciones locales disponibles en canales oficiales como Encuentro, Cine.ar, y cine latinoamericano de acceso gratuito desde plataformas como Bolivia Cine, Filminlatino, entre otras.
“En el contexto actual, los museos estamos transitando un proceso que requiere de la reflexión sobre nuestras prácticas, nos interpela a repensar el acercamiento que tenemos con la comunidad en la cual estrechamos lazos continuamente. En el Museo Serrano, si bien ya traíamos una amplia actividad a través de las redes sociales, nos permitimos repensarnos y comenzar a crear nuevas estrategias en función de nuestros visitantes, para mantener los vínculos desde los desafíos de la virtualidad como único medio de acercamiento”, reflexionó la directora del museo Gisela Baler.
Los canales disponibles para comunicarse con el Museo y participar de las actividades son a través de Facebook (Museo Provincial Antonio Serrano), Instagram (@museoserranoer), Youtube (Museo Antonio Serrano), el sítio museoserrano.blogspot.com o el correo electrónico museoserrano@gmail.com.
Por su parte, el Museo Histórico Provincial también ofrece a sus seguidores una actividad que se denominada “La Historia vive en casa” e invita a sumarse y contar una historia sobre los objetos hallados en el hogar. Aquellos objetos guardados, piezas que se fueron heredando, o de algún lugar de tu ciudad, una foto que proponga ver contrastes entre el pasado y el presente, una historia que necesite ser contada. Los usuarios se contactan con el museo a través de las redes y la interacción se genera a partir del objeto, pieza o foto.
El objetivo de la plataforma es concentrar las acciones que se están llevando adelante y también difundir convocatorias nacionales e iniciativas de las localidades que se relevan a través del Consejo Provincial de Cultura.
Informes
Secretaría de Cultura – Gobierno de Entre Ríos
Dirección: Gardel 42 – Paraná.
Teléfono: 0343 – 4207828.
Página Web: http://cultura.entrerios.gov.ar
Facebook e Instagram: @CulturaEntreRíos