Maran Suites & Towers

YPF baja 4% los combustibles desde el 1° de mayo por la caída del crudo internacional

La petrolera estatal YPF anunció una baja promedio del 4% en los precios de sus combustibles en todo el país, que entrará en vigencia a partir del jueves 1° de mayo. La medida abarca tanto la nafta como el gasoil y se fundamenta en la caída de los precios internacionales del petróleo.

Es la segunda reducción de precios en siete meses, un fenómeno que no se producía desde 2019. La anterior había sido en octubre pasado, cuando la nafta descendió un 1% y el gasoil un 2%. En ambas ocasiones, el motivo fue la baja del crudo Brent a nivel global.

Durante abril, el precio del petróleo se desplomó debido a temores de recesión global por los aranceles generalizados a las importaciones impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, sumado al sostenimiento de la producción por parte de los países de la OPEP+.

La compañía informó que “la decisión se toma a partir del monitoreo constante de variables clave”, entre ellas el precio del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el valor de los biocombustibles. En ese contexto, YPF adquiría crudo de Vaca Muerta a entre 60 y 62 dólares por barril, entre US$ 5 y US$ 7 menos que en los meses anteriores. Se estima que los yacimientos no convencionales son rentables con precios superiores a US$ 40-45 por barril.

Con esta baja, los precios en surtidores también disminuirán. En la Ciudad de Buenos Aires, la nafta súper pasará de $1.194 a $1.146, la Infinia (premium) bajará de $1.474 a alrededor de $1.415, el gasoil reducirá su valor de $1.209 a $1.160, y el diésel grado 3 bajará de $1.472 a $1.413.

El mercado de combustibles en Argentina está dominado por pocas empresas, por lo que se espera que la medida de YPF sea replicada por otras compañías como Shell (Raízen), Axion (PAE), Puma Energy (Trafigura), Gulf (Delta Patagonia) y Dapsa.

Desde YPF destacaron que con esta medida “cumplen el compromiso asumido de ofrecer productos de alta calidad y mantener un acuerdo de precios con los consumidores”.

El impacto de esta decisión también podría sentirse en los indicadores económicos. Según Daniel Schteingart, director de Argendata en Fundar, los combustibles representan el 4% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Indec. Por eso, una baja del 4% podría contribuir con una reducción del 0,16% en la inflación de mayo, un mes que estará cargado de aumentos en tarifas de colectivos (5,7%), agua (1%) y servicios de luz y gas (cerca del 2%).

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X