Maran Suites & Towers

Violento desalojo en la planta de Pepsico

Unos 200 agentes de la Gendarmería Nacional y de Infantería desalojaron esta mañana la planta de la empresa multinacional Pepsico, ubicada en Florida, partido de Vicente López, que estaba ocupada por empleados que se quedaron sin trabajo tras el cierre del establecimiento, el 20 de junio último.

 

Además, las fuerzas de seguridad desmantelaron las carpas que habían sido instaladas en la puerta de la fábrica, en la calle Posadas al 1200. Los trabajadores resistieron el desalojo desde el techo del edificio.

 

“Vamos a resistir acá en el techo, y si algo nos pasa, hacemos responsable a Macri [Mauricio], a Vidal [María Eugenia] y a la jueza [Andrea Rodríguez Mentasty]”, había advertido el delegado de la comisión interna Camilo Mones en referencia al presidente, a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires y a la titular del Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro, a cargo de la causa.

 

El operativo comenzó alrededor de las 7 y duró horas. Hubo momentos de tensión. Los trabajadores arrojaron baldes de pintura y desde el techo de la planta se lanzaron bancos de madera que -según la Policía-, golpearon a una sargento causándole una fractura expuesta de tibia y peroné.

Las fuerzas de seguridad respondieron con gas pimienta, gas lacrimógeno y balas de goma. Hubo detenidos, que fueron liberados al mediodía.

 

Detalles del operativo

 

Forcejeos, gas pimienta, piedras, corridas y detenidos. Hubo graves incidentes durante el desalojo de la protesta de trabajadores despedidos por la empresa Pepsico en la planta ubicada en Vicente López.

 

La Policía detuvo a algunos trabajadores de la multinacional, que resistían el operativo y arrojaban objetos desde los techos de la fábrica. Después de varias semanas de toma, la jueza Andrea Rodríguez Mentasty ordenó un operativo que fue llevado adelante por efectivos de Gendarmería Nacional e Infantería de la policía bonaerense.

 

Los efectivos intentaron derribar sin éxito una de las puertas ingreso a la planta, ubicada en la calle Posadas al 1200. La golpearon reiteradas veces con un ariete y la forzaron con una barreta. Finalmente, cedieron ante la resistencia de la puerta e ingresaron por un portón de ingreso lateral.

 

Durante el desalojo, los agentes de la Policía Bonaerense arrojaron gas pimienta y forcejearon con los trabajadores. El jefe del operativo les había dado un plazo de “cinco minutos” para abandonar el lugar.

 

También los efectivos sacaron los gazebos que habían instalado los manifestantes en la puerta de la fábrica.

 

Gran parte de los enfrentamientos se dieron en los techos de la planta, donde los ocupantes, protegidos con pañuelos y máscaras de gas, se enfrentaron con las fuerzas de infantería.

 

La policía ingresó a la fábrica e intentó desalojar los trabajadores que permanecían en el techo de la fábrica. Cuando se inició el enfrentamiento, los trabajadores apostados en el techo respondieron a los gases lacrimógenos de la policía arrojando piedras desde su posición.

 

“Hubo una intrusión ilegal”

 

El fiscal Gastón Larramendi aseguró hoy que pidió el desalojo de la planta de la empresa multinacional Pepsico, situada en Florida, partido de Vicente López , que estaba ocupada por trabajadores despedidos tras el cierre del establecimiento el 20 de junio último, por invasión a la propiedad privada y por el riesgo que implicaba “la existencia de tanques de combustible, de aceite y alimentos” sin “el cuidado especializado de la firma” en el edificio.

 

“De ninguna manera cuestionamos el reclamo gremial [de los trabajadores], es algo totalmente lícito, pero, como todo, todos los derechos no son absolutos y donde termina un derecho empieza el otro. El derecho de reclamar, de huelga, no puede avasallar a todos los demás”, sostuvo en diálogo con radio El Mundo.

 

“Si hay algo que nos interesa como Ministerio Público es la legalidad, no perseguir por perseguir en sí mismo, pero hubo una intrusión ilegal”, agregó.

 

En declaraciones a la agencia Télam, Larramendi dijo que decidió solicitar el desalojo a la jueza Andrea Rodríguez Mentasty, titular del Juzgado de Garantías N°3 de San Isidro, “por el riesgo ambiental que implicaba la existencia de tanques de combustible, de aceite, de alimentos que requerían tener un seguimiento”.

 

Hubo “cuestiones de seguridad que se dejaron de seguir desde que se produjo la toma”, consideró el fiscal, “sin el cuidado especializado por parte de la firma”.

 

En diálogo con radio Continental, Larramendi contó que “hubo violencia” y que tres hombres “que estaban generando disturbios” fueron llevados a una comisaría para “identificarlos y realizar un reconocimiento médico para acreditar si estaban lesionados o no”. El funcionario también dijo que 16 agentes de las fuerzas de seguridad resultaron heridos y que no pudo “acreditar” que hubiera trabajadores heridos.

Tags: