Vecinos de Paraná reclaman por la falta de agua: “Retrocedimos 40 años, nos bañamos con tarro”

La Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná volvió a reunirse este lunes por la noche para abordar temas urgentes que afectan a distintos barrios de la ciudad, en especial la persistente falta de agua o presión insuficiente en las redes, una situación que afecta principalmente a zonas del oeste desde diciembre del año pasado y que todavía no tiene respuestas concretas por parte del Municipio.
Uno de los referentes de la asamblea, Reynaldo Levrand, vecino del barrio La Floresta, expresó su preocupación en declaraciones a Canal 9 Litoral:
“Desde diciembre los vecinos están padeciendo esta situación y no tenemos respuesta”, afirmó. “Gracias a Dios está saliendo un chorrito de agua, pero no alcanza para llenar los tanques y hay gente que directamente no tiene agua”.
Levrand describió el impacto que la falta del servicio tiene en la vida cotidiana: “Retrocedimos 40 años. Nos bañamos con tarro y tiramos el balde al inodoro. Si juntamos agua un día, quizás al otro podemos usarla”, relató.
El reclamo ha sido sostenido y continuo, pero las soluciones no llegan. “En cualquier momento estamos en mitad de año, después viene la primavera y enseguida el verano otra vez”, lamentó el vecino, haciendo referencia al temor de que la problemática se prolongue indefinidamente.
Sobre la respuesta del Ejecutivo municipal, Levrand sostuvo que “hay obras que no se han concretado”. Explicó que se realizaron intervenciones para buscar llaves maestras con el fin de regular la presión del agua, pero los intentos no dieron resultados y muchos sectores quedaron rotos sin ser reparados.
El problema afecta a barrios como Paraná XIII, XVI Mosconi, Cáritas, Bajada Grande y San Agustín, según detalló.
La falta de agua también repercute en el ámbito escolar. “Las escuelas mandan a los chicos de vuelta a las 9 de la mañana porque no hay agua”, agregó Levrand.
Finalmente, el vecino reveló que pidieron a la Municipalidad que se declare la emergencia hídrica, como una medida para acceder a fondos que permitan resolver rápidamente el abastecimiento de este recurso vital.
Fuente: AHORA