Maran Suites & Towers

Uriel Brupbacher: “Cumplimos nuevamente con no defaultear la provincia”

El Gobierno de Entre Ríos informó que mejoró en el segundo semestre de 2024 su calificación crediticia por parte de una de las calificadoras. El informe indica que la tendencia de la provincia pasó de negativa a estable. El secretario de Finanzas, Uriel Brupbacher, anticipó que ante la mejora de las condiciones de los mercados se evalúa cambiar el perfil de la deuda incluyendo el bono en dólares por el que paga cuotas semestrales de 65 millones de dólares.

La empresa S&P Global Ratings consideró que la provincia tuvo un “mejor desempeño financiero en el último semestre de 2024”, con una tendencia de calificación estable y una menor preocupación por sus finanzas públicas.

S&P Global Ratings proporciona calificaciones crediticias, estudios y análisis para ayudar a los participantes del mercado a tomar decisiones financieras. La mejora en la calificación se argumenta en un menor riesgo de que el gobierno nacional interfiera con la capacidad de las provincias para acceder, convertir y transferir dinero al exterior a fin de realizar pagos del servicio de la deuda.

El informe indica que la tendencia de la calificación de Entre Ríos es considerada estable. A mayo de 2024 esta tendencia era negativa debido al deterioro de las finanzas públicas y las reservas de efectivo, junto con opciones de financiamiento limitadas que aumentaron el riesgo de incumplimiento de las deudas.

S&P Global Ratings señaló que “si bien las vulnerabilidades persisten, Entre Ríos mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras”.

Por esta razón, la calificadora crediticia considera que el Gobierno de Entre Ríos equilibra un riesgo marginalmente menor de impago del servicio de la deuda en el corto plazo. Igualmente remarca que aún persisten vulnerabilidades altas a las condiciones macroeconómicas y financieras de Argentina, así como la falta generalizada de acceso a los mercados internacionales.

Finalmente, señala que las calificaciones de la provincia podrían subir en los próximos 12 meses luego de una mejora en su calidad crediticia individual, por ejemplo, si se observan resultados fiscales resilientes, junto con una gestión adecuada de la deuda y la liquidez.

Mejorar el perfil de deuda

El secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, se refirió – en diálogo con Guillermo Pérez en “Lo Que Queda del Día”, por Oíd Mortales Radio – a las deudas que Entre Ríos arrastra y cómo desde el área a su cargo se lo pilotea.

Brupbacher fue parte esta semana de las reuniones que mantuvo el gobernador Rogelio Frigerio con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con quien se firmó la primera etapa del convenio de cancelación de obligaciones recíprocas por el que Entre Ríos consolidó algunas deudas y se encontró con otras que no estaban en el radar, como un compromiso impago con el Club de París por 16 mil millones de pesos.

El gran lastre que arrastre el Gobierno de Entre Ríos es el pago de un bono en dólares de una deuda que se tomó en 2017 y se refinanció en 2021 con pagos calzados en su mayor parte y con las tasas más caras en la gestión que se inició en diciembre de 2023.

Ese pago semestral de 65 millones de dólares insume un poco más de media masa salarial cada vencimiento y hasta ahora se viene pagando sólo en parte con recursos propios, con lo cual cada seis meses hace falta tomar deuda cara en pesos para pagar una deuda cara en dólares.

Ante este panorama, el Gobierno de Entre Ríos analiza intentar una nueva refinanciación de esa deuda, que está pagando una tasa altísima del 8% en dólares y que debía terminar de pagarse este sábado 8 de febrero de 2025 pero se extendió hasta el 8 de agosto de 2028.

Brupbacher precisó que esta semana que pasó se terminó de hacer las compras en bloques del 20% de los dólares que se transfirieron a Estados Unidos antes del vencimiento de la cuota. “Así que evitamos o cumplimos nuevamente con no defaultear la provincia, con cumplir con las obligaciones y poder también despejar el escenario futuro”, dijo el secretario de Finanzas.

Advirtió que “el riesgo país ha bajado bastante, está controlado, las expectativas a futuro del mercado de bonos han mejorado, eso también plantea que ya podamos ver algún otro escenario de cara al futuro. Obviamente siempre con la expectativa de pago pero también ahora ya teniendo algún escenario previsible por si existe la posibilidad y el mercado lo habilita a buscar alguna refinanciación”, adelantó Brupbacher.

Insistió en que “eso todavía está en análisis”. Contó que “salieron a fin de año algunas provincias a intentar hacer colocaciones, no con buen éxito, entonces vamos a esperar cómo sigue el mercado en esta parte del año, este primer semestre para ver cómo lo encaramos antes del mes de agosto, que es el vencimiento de la próxima cuota”.

Recordó que “cuando iniciamos la gestión, hablábamos con Julio (Panceri, el fallecido ministro de Economía de la provincia), de haber enfrentado un triple default que evitamos al inicio de la gestión: que fue el default de los sueldos, el default de la obra pública y el default del crédito internacional. Por suerte pudimos organizar las finanzas de la provincia y nos dio la tranquilidad de poder calzar”.

“Trabajamos mucho con créditos de corto plazo, tomamos créditos con Nación, hemos tomado créditos con el agente financiero de la provincia, siempre buscando mejores perfiles de deuda y tratando de diversificar de la mejor manera posible”, resumió.

Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X