Maran Suites & Towers

También aumentan peajes de rutas del interior

El ministro de Transporte, por medio de Vialidad Nacional, actualizó los valores de los peajes de las rutas del interior con subas que van desde el 275% hasta el 500%. Por medio de seis resoluciones, se convalidó los nuevos cuadros tarifarios para los corredores viales que estaban congelados desde 2014 o con precio retrasado desde 2010.

 

En el caso de la ruta 9 en el tramo entre Campana y Rosario, cuya concesión está a cargo de Iecsa, el ajuste aprobado llega al 275% en las estaciones de peaje de Zárate y General Lagos. En tanto, en la ruta 19 del corredor vial 4 que opera Isolux, el aumento trepa estimativamente al 500%.

 

Los aumentos, que se extienden a los 8.000 kilómetros de rutas que habían concesionados durante la gestión kirchnerista, entrarán en vigencia el próximo fin de semana, casi al mismo tiempo que la nueva suba del 10% promedio prevista para los combustibles líquidos.

 

Junto con los incrementos tarifarios, el gobierno macrista también tomó la decisión de prorrogar las actuales concesiones de las principales rutas del país hasta el último trimestre de 2016.

 

Desde abril de 2010, el exministerio de Planificación, ante un deterioro notable de las rutas, decidió redistribuir las concesiones entre un grupo de constructoras con capacidad de hacer obra. El congelamiento tarifario había hecho imposible la mejora en la prestación de las rutas.

 

Lo mismo sucedió al seguir la inflación en alza, peajes congelados y con los planes de inversión a cargo o financiados por un gobierno con cada vez más déficit fiscal. El estado de las rutas no tuvo una mejora significativa.

 

Las principales arterias viales de la red nacional (rutas 3,5,7,8,9,12,16,19,33,34,38,188,191, 205 y 226) están en manos de las grandes constructoras y de las empresas de ingeniería que tenían buena llegada a la Casa Rosada.

 

Los ocho corredores viales adjudicados por el ex ministro de Planificación, Julio De Vido quedaron a cargo de Roggio, Iecsa, Cartellone, Esuco, Helport (Eurnekian), Electroingeniería, Isolux, CPC (de Cristóbal López) y Petersen, del grupo Eskenazi.