En la previa a la reunión del consejo directivo de la CGT, donde se confirmará la fecha del paro general, el Gobierno de Javier Milei criticó la medida Seguir Leyendo

En la previa a la reunión del consejo directivo de la CGT, donde se confirmará la fecha del paro general, el Gobierno de Javier Milei criticó la medida Seguir Leyendo
El sábado 1 de marzo se inicia el cronograma de pagos de haberes de febrero a activos y pasivos de la administración pública provincial, el cual culminará el Seguir Leyendo
El índice de salarios que elabora el INDEC registró un incremento del 3,1% en diciembre, lo que ubicó las remuneraciones promedio de los trabajadores por encima de la Seguir Leyendo
Durante los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei, de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, el empleo asalariado registrado en el sector privado se Seguir Leyendo
El Gobierno de Entre Ríos informó que el cronograma de pagos de haberes de noviembre para activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos comenzará este Seguir Leyendo
En agosto de 2024, los salarios mostraron una suba promedio del 5,7%, un incremento que superó el índice de inflación del 4,2% registrado en ese mismo mes. Con Seguir Leyendo
El Gobierno de Entre Ríos acordó un nuevo aumento salarial con trabajadores estatales. La propuesta incluye una recomposición semestral del 6,55 por ciento a pagar en dos partes; Seguir Leyendo
La propuesta incluye una mejora que consiste en una recomposición semestral del 6,55 por ciento a pagar en 2 partes (1/3 en octubre y 2/3 en noviembre); una Seguir Leyendo
Un grupo de maestros le entregó este viernes en Maciá un petitorio al gobernador Rogelio Frigerio, y la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese, contestó Seguir Leyendo
El secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, afirmó que “el paro docente tiene que ver mucho más con internas gremiales o con discusiones ideológicas que con la Seguir Leyendo
El Secretario General de Agmer, Marcelo Pagani le aseguró a los colegas de APFDigital que la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Entre Ríos “era lo que Seguir Leyendo
En la cuarta audiencia establecida por la Justicia, a fin de garantizar el dictado de clases en la provincia, el Poder Ejecutivo provincial presentó una propuesta de recomposición Seguir Leyendo
La Municipalidad de Paraná ha convocado a una nueva mesa de discusión salarial con los sindicatos que representan a los trabajadores municipales. La reunión está programada para el Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Luis Caputo, derrochó hoy optimismo sobre el futuro de la Argentina. “Los dólares van a sobrar”, dijo en un posteo en X. “Cosas que Seguir Leyendo
Los argentinos recibirán menos aumentos de sueldo y más espaciados. Por la desaceleración de la inflación, las empresas siguen acomodando sus previsiones salariales a la baja. Volvieron a Seguir Leyendo
En los primeros cinco meses del Gobierno de Javier Milei, se perdieron 115.000 puestos de trabajo registrados. Esta cifra se desprende del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que Seguir Leyendo
Pregunta: ¿cómo se explica que el consumo siga en baja y la actividad económica no termine de arrancar, cuando la inflación retrocede y los salarios empiezan a ganarles Seguir Leyendo
El salario mínimo, que perciben cerca de 3 millones de argentinos, apenas alcanzaba el mes pasado a cubrir el 65% del costo de la canasta alimentaria en un Seguir Leyendo
En el contexto del reclamo, se destaca, además, una “actitud anti-sindical” de la empresa que se refleja en la decisión de premiar con aumentos a cuentas a quienes Seguir Leyendo
Pese a hacerse efectivo el aumento salarial acordado en la paritaria, muchos empleados de la administración pública cobraron las asignaciones familiares con una suma inferior a la que Seguir Leyendo
Las estadísticas oficiales demuestran que el ingreso promedio de los asalariados formales ya está por debajo de la línea de la pobreza, como consecuencia de una inflación que Seguir Leyendo
El deterioro en los ingresos de la población trabajadora argentina en el primer mes del gobierno de Javier Milei quedará para los libros de historia. Aunque todavía no Seguir Leyendo
El índice de salarios registró en septiembre un incremento de 6,7%, que lo colocó cinco décimas por encima de la inflación de 6,2% de ese mes, informó este Seguir Leyendo
Los salarios crecieron 53,4% en 2021, según informó el INDEC este jueves. De esta manera, ganaron un 1,6% en términos reales ya que superaron levemente a una inflación Seguir Leyendo
“Somos la provincia que mayor incremento salarial hizo a sus empleados públicos en el país”, dijo este martes el gobernador Gustavo Bordet. La dirigente de la Izquierda y Seguir Leyendo
En los primeros nueve meses del año, los salarios perdieron en promedio casi 14 puntos porcentuales frente a la inflación, al registrar una suba del 18,6%, ante una Seguir Leyendo
Este viernes 29 -último día hábil del mes-, la Municipalidad de Paraná hará efectivo el pago de sueldos correspondiente al mes de diciembre. La Secretaría de Hacienda estableció Seguir Leyendo
Mientras observan de reojo el desenlace del conflicto salarial docente que escalará el viernes con un nuevo paro nacional, los principales gremios de la flamante CGT reunificada siguen Seguir Leyendo
El gobierno provincial ofreció a los docentes una suba salarial que lleva el sueldo inicial de un maestro sin antigüedad a 6.530 pesos. La propuesta es superadora de Seguir Leyendo
Desde el viernes y hasta el 10 de marzo el gobierno provincial pagará los sueldos de febrero a los trabajadores de la administración pública, según el cronograma dado Seguir Leyendo
La Comisión de Política Salarial del Poder Judicial definió solicitar al poder Ejecutivo provincial “una pronta equiparación de haberes con la Justicia Nacional”, informó el secretario adjunto de Seguir Leyendo
La presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Graciela Bar, aseguró a APF que “hasta el momento” no existe en el Gobierno provincial la intención de convocar a Seguir Leyendo
La Asociación de Judiciales de Entre Ríos (AJER) resolverá si acepta o rechaza la propuesta de recomposición salarial en un Plenario de delegados que se concretará el viernes Seguir Leyendo