El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la tasa de desocupación alcanzó el 6,4 % en el último trimestre de 2024, lo que significa que Seguir Leyendo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la tasa de desocupación alcanzó el 6,4 % en el último trimestre de 2024, lo que significa que Seguir Leyendo
En un año marcado por la recesión y la motosierra a los empleos públicos, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dejaron al Seguir Leyendo
La tasa de desempleo en Argentina fue del 6,9% en el tercer trimestre de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que implica una Seguir Leyendo
De acuerdo a datos conocidos este lunes de la Secretaría de Trabajo, desde el cambio de Gobierno, y/o asunción de Javier Milei como presidente se perdieron 136.000 puestos Seguir Leyendo
La pobreza alcanzó al 52% de la población y la indigencia al 17,9% en el primer semestre, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Seguir Leyendo
El legislador del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano analizó las cifras de la inflación difundidas por el Gobierno Nacional y comparó el consumo del mes de julio con Seguir Leyendo
En los primeros cinco meses del Gobierno de Javier Milei, se perdieron 115.000 puestos de trabajo registrados. Esta cifra se desprende del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que Seguir Leyendo
El empleo cayó por noveno mes consecutivo en mayo y alcanzó su peor marca desde abril del año pasado. De este modo, durante el Gobierno de Javier Milei Seguir Leyendo
El consumo cayó en el primer semestre producto de la baja del poder adquisitivo tras la devaluación de diciembre y el Gobierno sigue de cerca el dato de Seguir Leyendo
Entre noviembre de 2023 y abril de 2024, más de 137.000 asalariados formales perdieron su puesto de trabajo como consecuencia de la recesión y las políticas implementadas por Seguir Leyendo
En lo que va del año se perdieron casi 140 mil empleos, para colmo de males, el Gobierno prevé despedir a otros 15 mil estatales en los próximos Seguir Leyendo
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, minimizó el aumento de la cifra de desempleo, debido a la caída de la actividad económica y del ajuste implementado por la Seguir Leyendo
La inteligencia artificial afectará a casi el 40% de todos los puestos de trabajo, según un nuevo análisis del Fondo Monetario Internacional. La directora gerente del FMI, Kristalina Seguir Leyendo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo disminuyó al 5,7% al finalizar el tercer trimestre, en comparación con el 7,1% del Seguir Leyendo
La tasa de desocupación al término del primer trimestre se ubicó en el 6,9%, lo que representó una baja de una décima respecto al 7% registrado en igual Seguir Leyendo
El trimestre con mayores restricciones a la movilidad y a la producción por la pandemia de Covid-19 dejó un aumento interanual del desempleo de 2,5 puntos ya que, Seguir Leyendo
El empleo registrado en la industria de la construcción cayó 6,8% interanual en octubre, y en los últimos doce meses se perdieron casi 17.500 puestos de trabajo, se Seguir Leyendo
El Gobierno nacional oficializará un Decreto de Necesidad y Urgencia a través del cual se declara la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días. Seguir Leyendo
La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Producción y Trabajo dio cuenta de una nueva contracción del empleo privado registrado, pese a las medidas que dispuso el Seguir Leyendo
El empleo formal del sector privado tuvo una caída de 126.000 puestos de trabajo durante los cuatro años de Gobierno del presidente Mauricio Macri, según un informe brindado Seguir Leyendo
El sector privado perdió 217.100 puestos de trabajo en los últimos doce meses, ya que el empleo registrado cayó 1,8% en ese período, según datos oficiales difundidos este Seguir Leyendo
Un estudio internacional reveló que el 49% de los argentinos consultados en una encuesta considera a la “seguridad laboral” como la principal razón para permanecer en un trabajo Seguir Leyendo
El Ministerio de Producción y Trabajo contabilizó en el tercer mes del año 12,08 millones de trabajadores ocupados en relación de dependencia y como independientes en el agregado Seguir Leyendo
Todos los días cierra no menos de un comercio en Paraná, y hasta quizás nos quedamos cortos… De hecho, días atrás recorrimos tres galerías del microcentro y nos Seguir Leyendo
Más de 50.000 trabajadores formales que quedaron desocupados pidieron, y pasaron a cobrar, la prestación por desempleo en los últimos tres meses de 2018. Así, la cantidad de Seguir Leyendo
A la par de la profunda crisis que atraviesa la economía argentina, el mercado de trabajo no deja de achicarse. En febrero de este año se produjo una Seguir Leyendo
La cantidad de trabajadores registrados cayó en enero 2,1% interanual al contabilizar un total de 12.112.500 empleos registrados, unos 262.400 puestos menos que en enero de 2018, precisó Seguir Leyendo
La desocupación a fin de 2018 fue de 9,1%, en un escenario de devaluación, aceleración inflacionaria, y caída de la economía de 2,5%, pero el panorama del mercado Seguir Leyendo
El Gobierno informó los datos de empleo de diciembre, que arrojaron que en el último mes del año hubo 191.300 menos de trabajadores registrados que un año atrás. Seguir Leyendo
Diferentes organizaciones sociales, sindicales y políticas, como miembros de la sociedad sin representación gremial pero movilizados por la acuciante coyuntura que padece la sociedad argentina, participó esta tarde Seguir Leyendo
La recesión se sigue profundizando y hasta el momento no se ven indicios de cuándo se tocará fondo, por lo que un estudio privado advirtió que la caída Seguir Leyendo
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que durante 2018 se perdieron casi 70 mil puestos de trabajo, entre despidos y suspensiones. El número prácticamente Seguir Leyendo
ESPECIAL (por Francisco Pancho Calderón).- La Argentina padece una crisis económica-financiera y social absurda. Su presidente, Mauricio Macri, hace todos los deberes políticos para ser impopular, no obstante, Seguir Leyendo