El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de la lista de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Susana Cogno será vocal del Consejo General de Educación (CGE) Seguir Leyendo

El escrutinio definitivo confirmó el triunfo de la lista de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER). Susana Cogno será vocal del Consejo General de Educación (CGE) Seguir Leyendo
El Gobierno provincial le ofreció a los gremios docentes, tal como sucedió con los estatales, un incremento del siete por ciento a liquidarse con haberes de diciembre y Seguir Leyendo
Tras el escrutinio provisorio la lista de AGMER logró el 65,2 por ciento de los votos, mientras que la lista de AMET logró el 34,8. Los comicios se Seguir Leyendo
El Gobierno entrerriano convocó a representantes de los cuatro gremios docentes a una reunión a realizarse este jueves a las 10 en el Salón de los Gobernadores por Seguir Leyendo
Las y los apoderados de Marcha Blanca, presentaron la lista que irá en representación de AGMER a las elecciones del CGE tal como lo definieran las y los Seguir Leyendo
La lista Marcha Blanca obtuvo cerca del 80% de los votos y, de este modo, Marcelo Pagani continuará por cuatro años más al frente del mayor sindicato docente Seguir Leyendo
La Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) denunció la existencia de “errores” en la liquidación de los salarios de octubre, que incluye Seguir Leyendo
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó al congreso para este viernes. Se realizará de manera presencial desde las 9 Seguir Leyendo
En el marco de la Comisión Negociadora de la Paritaria de Condiciones Laborales, el Consejo General de Educación (CGE) y gremios docentes dieron continuidad a la mesa de Seguir Leyendo
ESPECIAL, por AGMER (*).- Las y los trabajadores de la educación entrerriana venimos llevando adelante un conjunto de acciones tendientes a alcanzar una serie de reivindicaciones y demandas Seguir Leyendo
El secretario general de AGMER anticipó que se acompañará la extensión de la presencialidad anunciada por el CGE. “El proceso de vacunación empieza a generar alivio y a Seguir Leyendo
Autoridades del Consejo General de Educación citaron a los miembros de la Comisión de Condiciones Laborales para el martes 27 de julio. Más de un mes pasó desde Seguir Leyendo
La Conducción Directiva Central de Agmer ratificó la continuidad del trabajo no presencial para la semana del 5 al 8 de julio, en medio de la segunda ola Seguir Leyendo
Los vocales del CGE subrayaron que la provincia ya vacunó con al menos una dosis al 90 por ciento de los trabajadores de la educación, y advirtieron que Seguir Leyendo
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) llevó a la Justicia Laboral el conflicto con el Consejo General de Educación (CGE) por la emisión de una Seguir Leyendo
La Conducción Directiva Central de Agmer ratificó la continuidad del trabajo no presencial para la semana del 22 al 25 de junio, en medio de la segunda ola Seguir Leyendo
La Conducción Directiva Central de Agmer ratificó la continuidad del trabajo no presencial para la semana del 22 al 25 de junio, en medio de la segunda ola Seguir Leyendo
“Las medidas gremiales no solo atentan contra lo dispuesto por el Poder Ejecutivo provincial, sino contra el derecho a la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirmó Seguir Leyendo
Tras la decisión del Gobierno de retomar las clases presenciales en la mayor parte de la provincia, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) convocó de Seguir Leyendo
Frente al alarmante crecimiento de los casos de contagios en la provincia de Entre Ríos y con un sistema de salud al límite y seriamente comprometido en su Seguir Leyendo
Durante la última reunión de la Paritaria de Condiciones Laborales, Agmer señaló que “existe una gran cantidad de escuelas que han tenido inconvenientes para cargar los datos” en Seguir Leyendo
Este jueves se reunió el plenario de secretarios y secretarias generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y aprobó una declaración a través de Seguir Leyendo
Tras el discurso que brindara esta mañana el presidente Alberto Fernández y a la espera del decreto provincial sobre las nuevas medidas restrictivas, Carlos Andrade, secretario de Prensa Seguir Leyendo
Se formalizó la aceptación del aumento del 35 por ciento para los docentes. La rúbrica fue acordada entre Agmer, AMET, Sadop y UDA con el Consejo General de Seguir Leyendo
La Comisión Directiva Central de Agmer emitió un comunicado en el que señala que “ante el alarmante crecimiento de los casos de Covid es necesaria la suspensión preventiva Seguir Leyendo
Marcelo Pagani, secretario General de AGMER, confirmó que “este jueves, a las 10, comenzaremos a levantar la Carpa Blanca”. Y consignó: “esta forma de protesta cumplió su objetivo, Seguir Leyendo
La CDC de AGMER convocó a la Comisión de Salario de la entidad a los efectos de analizar la propuesta elevada hoy por el Gobierno de Entre Ríos, Seguir Leyendo
El Gobierno entrerriano reformuló la propuesta de incremento salarial a los docentes adelantando porcentajes y tramos de la oferta escalonada del 35 por ciento que dio a conocer Seguir Leyendo
El CXCI Congreso Extraordinario de AGMER sesionó este viernes 9 de abril, y resolvió exigir al gobierno, con carácter urgente, una propuesta salarial superadora que implique el acortamiento Seguir Leyendo
La Comisión Directiva Central de AGMER confirmó la realización de las medidas de fuerza previstas para mañana miércoles 7 y jueves 8 de abril, al no haber –por Seguir Leyendo
La Regional Paraná de la CGT expresó su “apoyo y acompañamiento” a los gremios docentes AMET, Agmer, Sadop y UDA, y solicitó a las autoridades provinciales que “al Seguir Leyendo
La nueva propuesta salarial que el Gobierno presentó a los sindicatos docentes será debatida en asambleas desde hoy y hasta el miércoles a fin de que sean las Seguir Leyendo
El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes una propuesta de incremento salarial escalonado del 35 por ciento, para activos y pasivos. Esta nueva propuesta Seguir Leyendo