Maran Suites & Towers

Supercard: ¿en qué quedamos?

Fernando Aguirre, de la Cámara de Supermercados, confirmó que a partir de este martes se podrá tramitar el plástico. Pese a que surgió para bajar los costos de las tarjetas tradicionales, será requisito tener una. El resumen saldrá $38.

Finalmente, la tarjeta para realizar compras en los supermercados podrá ser tramitada a partir de este martes en las grandes cadenas. Walmart, Jumbo, Vea, Libertad, Carrefour, Garbarino, Frávega y Musimundo confirmaron que comenzarán a expedir los plásticos en forma gratuita.

Para la obtención de la supercard habrá que presentar DNI, la factura de un servicio público, recibos de sueldo y una tarjeta de crédito tradicional. Este último requisito es el que generó más polémicas, ya que la supercard se había proyectado como un nuevo instrumento con mayores facilidades que los plásticos que emiten los bancos.

“Es una forma de poder verificar la capacidad de pago de forma simple y rápido. Es para tener un seguro de cobrabilidad”, explicó Aguirre en diálogo con radio La Red.

La nueva tarjeta tendrá para los consumidores una tasa de financiación de 22% anual, menor a la que ofrecen las tarjetas de los bancos, pero a la hora de hacer las compras hay que tener en cuenta que el costo mensual del resumen es de 38 pesos. La supercard tiene un límite de compras de $20.000 y límite de crédito de $6.000, aunque se espera que las cadenas anuncien otros beneficios, como promociones y descuentos.

Los comercios pagarán una tasa de 1% por las ventas realizadas, la más baja del mercado. Actualmente las tarjetas tradicionales cobran 3% de comisión por cada transacción. De acuerdo a estimaciones del sector, esto les implicará a los comerciantes un ahorro de $720 millones anuales. Las tarjetas de crédito tradicionales y las que emiten los súper seguirán vigentes.

El cargo por la emisión de la tarjeta será cero; en tanto que el de administración mensual será de $28; el envío de resumen en papel al domicilio del cliente costará $10; el interés punitorio será de 11%, la mitad del de financiación; y el cargo de renovación anual alcanzará a 126 pesos.

En tanto, el seguro de vida e incapacidad total y permanente sobre saldo deudor será de 0,295%; el cargo por gestión de cobranzas de $9; y por reposición de tarjetas, de 30. Asimismo, el cargo por pago en comercios adheridos habilitados a través de sus propias cajas, también será cero.

La tarjeta posee al dorso un código de barras impreso, que permite abonar el resumen en entidades habilitadas para el cobro del servicio. El Gobierno y las empresas adherentes pusieron en marcha un call center y el portal supercardsa.com.ar para canalizar denuncias y consultas que estará disponible próximamente.

El saldo se podrá consultar en este sitio web, en Mi Cuenta Socios; el acceso será mediante usuario y contraseña que se obtienen llamando al 0810-999-2273.