Se analiza la salud y la seguridad en el trabajo ante el retorno de las actividades
|La Secretaría de Trabajo participa de reuniones virtuales donde se analizan los acuerdos sectoriales adoptados por diferentes países del Cono Sur, para preservar la salud de los ámbitos laborales y el retorno de las actividades.
El secretario de Trabajo, Ángel Zacarías participa de las reuniones de intercambio on line sobre las medidas que los países están tomando frente al Covid-19 para el cuidado de la seguridad y salud en el trabajo, al momento de la reactivación económica. La iniciativa es organizada por la Oficina de OIT Cono Sur, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina y el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+.
La primera de estas webinars se focalizó en el sector de la construcción. De la apertura participaron el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, el director de la Oficina Cono Sur de la OIT, Fabio Bertranou, y la embajadora de la Unión Europea en Argentina, Aude Maio-Coliche.
La actividad busca sumar la participación de las autoridades públicas y los representantes sindicales, por eso desde la Secretaría de Trabajo provincial, además del titular del área, participó el coordinador general, Armando Ferrari y el secretario adjunto de Uocra Entre Ríos, Hugo Zalazar.
“Covid-19 ¿Cómo nos preparamos para la salida gradual y selectiva del confinamiento? Las medidas de seguridad y salud en el trabajo, el papel del diálogo social y los acuerdos sectoriales” es el tema que convoca a tres webinars de intercambio de conocimiento y experiencias sobre los acuerdos sectoriales que se están adoptando en los diferentes países de Cono Sur para preservar las condiciones de salud y seguridad en el retorno paulatino a los lugares de trabajo. Fue a partir de esta experiencia, que Argentina, Chile, Uruguay y Europa compartieron los protocolos y acuerdos sectoriales.
Zacarías entendió que “se trata de una excelente oportunidad para conocer experiencias y unificar ideas sobre una enfermedad que afecta a todo el mundo. Desde el área laboral buscamos un trabajo conjunto entre sindicatos, empresarios y Estado para cuidar a los trabajadores y preservar la salud en los ámbitos laborales”.
Presencias
Fueron parte de este evento el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez; el gerente general de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de Argentina; Marcelo Domínguez, y autoridades internacionales del sector.