Maran Suites & Towers

Protagonistas del Encuentro Nacional de Composición en Paraná

SAVIA, será el primer Encuentro Nacional de Composición que se realizará en la provincia de Entre Ríos. Reunirá a destacadas compositoras, intérpretes, instrumentistas, gestoras culturales, autoras de investigaciones.

Algunas de las protagonistas conversaron en el programa Compositoras en Radio sobre la creación y sus motivaciones, y la expectativa sobre la realización de SAVIA.

Karen Pastrana: Y en el centro nuestro fuego

Pastrana reúne múltiples recorridos tanto en lo artístico como en lo social: es compositora rapera, gestora cultural, militante social-territorial. El 7 y 8 de julio visitará Paraná en el marco de SAVIA para llevar adelante el taller Círculo de iniciación a la escritura de rap, con entrada libre y gratuita.

“Para mi el rap es una manera de poner en palabras el mundo. Siento que desde que nacemos tenemos una necesidad de decir. A través de la voz y de la palabra podemos manifestar ese acá estamos desde el primer grito. El rap es una postura política, una herramienta liberadora, una manera de vivir”, explicó la integrante de Actitud María Marta, grupo con el cual fueron pioneras del género llevaron su música por toda Latinoamérica y Europa. En 2012, Karen inicia paralelamente, su proyecto solista realizando dos giras por México y U.S.A. En 2017 crea M.I.A (Mujeres Incentivando Arte) en su debut como organizadora de esta plataforma artística convoca mujeres artistas con el deseo de celebrar un encuentro que se nutra del impulso creativo.

“Las mujeres tenemos muchos escenarios en la vida: dentro de nuestras casas, en la calle, en las esquinas donde nos encontramos. El rap también es un soporte para compartir; una expresión que se expande y trasciende lo artístico. Hay muchas compañeras que no se consideran a sí mismas raperas, pero lo son. Mujeres que dicen cosas y lo dicen con su fuerza, su acento, su entonación y su cadencia. Para mi ellas son raperas”, consignó.

Componer es una necesidad

“En un primer instante es una forma de sanar y de nombrar, pero llega un momento en que esa necesidad alcanza un orden y ahí empieza a surgir”, dijo Karen Pastrana.

Sobre el taller que brindará en el marco de SAVIA dijo que: “la idea de círculo representa la educación popular, el hacer circular la palabra, los ciclos de la vida. A partir de esta mirada siento la necesidad de invitar a todes a formar parte de un círculo, donde también exista la horizontalidad, y en el centro nuestro fuego. Invito a todas y todes a componer, ya sea que tengan o no experiencia; y también a aquellxs que sientan curiosidad”.

Marita Londra: nacida en el verde

“Estoy muy agradecida de que me hayan convocado para ser parte de este Encuentro. Estoy contenta de cantar en Paraná donde tengo tantos amigos, y feliz de visitar Entre Ríos, mi patria chica” saludó Marita Londra en el programa Compositoras en Radio que se emite todos los miércoles por FM Costa Paraná 88.1.

Londra es una compositora entrerriana, radicada en Traslasierra. Acompañada de su guitarra, comenzó en la adolescencia a frecuentar escenarios con un repertorio que abarcó el mapa musical argentino. Incursionó también en la música de cámara argentina. Tiene tres discos editados: “Marita Londra” ( 2003) “El río bajo el río” (2007)  y “La enamorada de más”( 2013) donde interpreta a referentes de la canción popular argentina como también obras de su autoría. Como autora y compositora obtuvo premios del Fondo Nacional de las Artes y la Academia Nacional de Folklore.

Al narrar su recorrido en la composición Londra cuenta que los paisajes siempre han sido motivadores: “El paisaje es esa canción de la nostalgia. Entre Ríos es mi cuna, mi madre. Está muy adentro y aflora”.

Sobre el ejercicio y el oficio musical reflexionó sobre las asimetrías: “Los autores que más se cantan son hombres. ¿cómo diría esto mismo una mujer?, ¿cómo lo cantaría? Cuando elijo letras para musicalizar busco identificarme. Cuando una no es la intérprete siempre es más complicado”.

Londra compartirá escenario con Lucy Patané y Compositoras en Bandada en el marco de la primer noche de recitales de SAVIA, el 7 de julio a las 20:30 hs en La Vieja Usina. El recital será libre y gratuito.

“Pronto nos abrazaremos a través de las canciones”, se despidió.

Paola Núñez: la textura, el viaje, la naturaleza

“La idea de la textura siempre estuvo en la composición; es algo que viene desde que empecé a tocar. Igual sucedió con la idea del viaje y los colores”, dice Paola Nuñez una de las integrantes del Colectivo Compositoras y organizadora del Encuentro.

“El viaje en mi vida siempre tiene que ver con la naturaleza, con el agua, el río, el mar, el arroyo. Sin el agua no puedo estar. Cuando los lugares me van diciendo cosas, la textura va hilando la música” dice sobre la tarea compositiva la autora del disco Ovejera fugaz, recientemente lanzado.

Nuñez integra Compositoras en Bandada que se presentará el viernes 7 de julio en La Vieja Usina. La formación está integrada por Emilia Cersofio,  Elisa Sarrot, Miriam Gutiérrez, Ana Contreras, Adriana Bruselario, y Analía Bosque. Las compositoras se reunirán para compartir sus temas correspondientes a diversos géneros como canción, folclore y rock.

Andrea Álvarez: componer es jugar y no juzgar

“Primero sucede un hecho social y cultural, y luego existen las canciones, y no al revés” expresa la reconocida baterista Andrea Álvarez quien también dictará un taller específico -Componer de una manera no convencional- que ya cuenta con una importante cantidad de asistentes inscriptos.

“A mi me gusta escribir desde el conflicto (…) Empecé a componer desde una necesidad, desde un impulso inevitable. Yo nunca fui de escribir poesías en papelitos ni nada de eso. Lo que yo componía eran partes, esquemas, ritmos. Organizaba eso con un estilo. Me inventé una forma que me identificaba, tanto en la batería como en la percusión”

“Al componer hay que buscar lo lúdico, la fantasía; jugar y sin juzgar. Se trata de romper y de animarse”.

Andrea ha tocado y grabado como sesionista junto a las más importantes figuras de la música popular Argentina: Soda Stereo, Divididos, Charly García, Attaque 77, Los Rodríguez, entre muchos otros. Desde el año 2001 comienza su carrera solista, que ya lleva cuatro discos. Es además embajadora en Argentina del concurso internacional de bateristas mujeres “Hit Like A Girl”; y fué galardonada por la Fundación Konex con el Premio Konex diploma al mérito en el rubro “Mejor Artista femenina de rock de la década”.

Para inscribirse a los Talleres SAVIA

En el marco de SAVIA se brindarán capacitaciones a cargo de las compositoras Nora Sarmoria, Andrea Álvarez, Sandra Corizzo, Flopa Suksdorf, Judith de León y Agustina Schreider. (Importante: el taller de Flopa Suksdorf ya alcanzó su cupo).

Si estás interesado en inscribirte completá el siguiente FORMULARIO donde también encontrarás detalles, temáticas, modalidades y cronograma de desarrollo de los talleres disponibles. Podés completar tu inscripción hasta el 30 de junio.

Para consultar el PROGRAMA completo de SAVIA ingresar en:

https://drive.google.com/file/d/12f6AkPOhBjtanf_awnU-fTOic-BbHLTx/view?usp=sharing

El programa Compositoras en Radio puede escucharse todos los miércoles a las 21hs, con la conducción de Analia Bosque, Paola Nuñez, Elisa Sarrot, Adriana Bruselario, Susana Ratcliff, Judith de Leon y Ana Contreras.

https://costa.parana.gob.ar

IG: compositorasenradio

SAVIA, es un Encuentro Nacional de Composición que tendrá lugar en Paraná el 7, 8 y 9 de julio. La propuesta es organizada por el Colectivo Compositoras Entre Ríos en coproducción con la Secretaría de Cultura de la Provincia. Cuenta con el apoyo de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de la Nación y la Municipalidad de Paraná. Todas las actividades serán libres y gratuitas.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *