PreViaje 5: ¿cómo anotarse?

La quinta edición del Programa PreViaje aún no fue anunciada de manera oficial por el Ministerio de Turismo y Deportes, pero se espera que sea comunicado en las próximas semanas. Mientras tanto, el Gobierno anticipó algunos datos importantes, como las fechas en que estará vigente y el nuevo tope de reintegro.
Según lo comunicado por fuentes oficiales, el PreViaje 5 funcionará durante septiembre y octubre, antes de que llegue la temporada alta de verano. Esta nueva etapa del programa continuará manteniendo el reintegro del 50% sobre el total gastado en servicios turísticos nacionales, tales como: pasajes, hotelería y excursiones. Por su parte, los afiliados a PAMI recibirán un reintegro del 70%.
En esta nueva edición, la novedad es que se actualizará el tope de reintegro por persona. En la última edición el reintegro máximo había sido de $70 mil, mientras que en esta nueva temporada el reintegro máximo estará entre los $90 y $100 mil.
Después del anuncio oficial, los interesados podrán efectuar las compras anticipadas dentro del territorio nacional y cargar los comprobantes correspondientes para acceder a la devolución. Para obtener el beneficio turístico, los argentinos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser mayor de 18 años.
-CUIL o CUIT con validación de identidad por datos biométricos en la app Mi Argentina.
-Tener domicilio declarado en Argentina.
-Ingresar toda la información en carácter de declaración jurada.
¿Qué feriados se pueden aprovechar?
Durante septiembre no hay ningún día no laborable en Argentina, pero un fin de semana extra largo llegará en octubre. El Gobierno decretó feriado puente el viernes 13 y movió la fecha por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural al lunes 16 de octubre. Por lo tanto, será un fin de semana XXL de cuatro días.
Cómo fueron las ediciones anteriores de PreViaje
Desde la primera edición en 2020 hasta el momento, más de 7 millones de turistas utilizaron los beneficios del programa, con un impacto económico de $584 mil millones para las economías regionales.
Los principales destinos elegido en las últimas ediciones fueron Salta, Misiones, Río Negro, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, CABA, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Jujuy, Santa Cruz y San Luis.