Maran Suites & Towers

Plenario de ATE: no es solo una cuestión salarial

El Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ratificó las medidas de fuerza del 7 y 8 de julio en el plenario de delegados de este jueves “y resolvió aspectos organizativos”, aseguró el secretario de prensa de la entidad, Marcelo Ríos, quien indicó: “el pedido no es sólo por la cuestión salarial sino también por una recomposición del 30 por ciento, la reglamentación del régimen jurídico básico, la derogación del decreto 1172 y el pase a planta para trabajadores suplentes y contratados, entre otros aspectos”.

El vocal de la ATE Raúl Pérez manifestó que en el plenario de delegados “se definieron algunas cuestiones relacionadas con los aspectos organizativos del paro del 7 y 8” y confirmó que “el 8 se realizará una movilización, aunque todavía no se resolvió el punto de partida”.

“El paro es sin concurrencia a los lugares de trabajo, y esto se definió en el congreso extraordinario del 30 de abril, donde se facultó al consejo directivo para que fije la fecha y metodología para mayo de un paro de 24 horas, y otro para junio que en este caso se postergó para julio pues había conciliaciones obligatorias de por medio para los compañeros de salud e informática”, destacó.

“Demonizan a los trabajadores estatales”

Por su parte, el secretario de prensa de la entidad, Marcelo Ríos, manifestó a AIM que este jueves “se trabajó en la cuestión organizativa de las medidas y en cómo se informará a los afiliados sobre los pasos a seguir”.

“Nuestro pedido no es sólo por la cuestión salarial sino también por una recomposición salarial del 30 por ciento, la reglamentación del régimen jurídico básico, la derogación del decreto 1172 que congeló el adicional por riesgo y también el pase a planta para trabajadores suplentes y contratados, entre otros puntos”, argumentó.

Ríos informó que “también se dialogó sobre las denuncias del gobierno acerca del ausentismo en salud” y cuestionó: “hay muy mala intención sobre la forma en que se comunica la situación y no se especifica por qué faltan los compañeros, pues hay intención de demonizar a los trabajadores del Estado”.

“Hay trabajadores que están desgastados porque no tienen un salario dignos y buscan changas en otros lugares, se sobrecargan y eso también es una responsabilidad de las autoridades”, aseveró.