Maran Suites & Towers

Platita fresca del PAMI al San Martín

El Hospital San Martín de Paraná recibió cerca de un millón de pesos en concepto de arancelamiento de la UGL XIV del PAMI, gestionados por su titular, Carlos Alonso, el ministro de Salud, Ángel Giano y el director del nosocomio, Benito Bernabé.

“Estamos trabajando para lograr entre todos un sistema de salud sustentable, y gestionando recursos para mejorar el funcionamiento de los hospitales, en este caso del Hospital San Marín” señaló el ministro de Salud, Ángel Giano, y sostuvo que los fondos que se incorporan a partir de la articulación con esta entidad “se distribuyen entre los trabajadores, honorarios médicos y recuperar los insumos por las prestaciones a los afiliados al PAMI, lo que demuestra que seguimos cumpliendo con los compromisos asumidos”.

El ministro de Salud, Ángel Giano, mantuvo un encuentro de trabajo con el responsable de la Unidad de Gestión Local XIV del PAMI, Carlos Alonso, y el director del Hospital San Martín, Benito Bernabé, oportunidad en la que se evaluó el funcionamiento del sistema sanitario en la provincia.

“Hace 34 meses que estamos trabajando articuladamente con todos los referentes de las distintas áreas vinculadas al sistema sanitario” indicó el ministro Giano y agregó que “también esto es posible por el fortalecimiento que se ha realizado en el sistema de arancelamiento luego de 30 años de vigencia”.

Benito Bernabé agregó que a partir de esta gestión el trabajo con el PAMI ha mejorado, sumado a las gestiones que se hacen permanentemente desde el Ministerio de Salud provincial “el Hospital San Martín ha recaudado más de 930 mil pesos que utilizarán para mejorar la coparticipación con los trabajadores, en honorarios médicos y en recuperar los gastos que demanda la atención a los afiliados al PAMI”.

En ese sentido Giano manifestó que “todas las acciones se orientan a lograr como nos ha pedido el Gobernador, un sistema de salud que se mantenga en el tiempo, con políticas públicas planificadas ente todos los actores” y afirmó que para ello se ha priorizado “todo lo vinculado a la prevención, la educación para la salud, impulsando la participación comunitaria de todos los sectores sin descuidar la atención médica hospitalaria”.

Por su parte el director ejecutivo de la UGL XIV del PAMI, Carlos Alonso, coincidió con el ministro en que “ se nota que el Gobernador Urribarri ha jerarquizado la política de salud como política de estado basada en la justicia social, ha creando el Ministerio de Salud y para ello el trabajo interinstitucional es esencial, porque PAMI cumple una importantísima función social al dirigir su atención a amplios y vulnerables sectores sociales que tanto por su edad como recursos económicos marca una línea en cuanto al tipo de prestación” .

“Es justamente en los sectores sociales de edad avanzada o bajo tratamiento médico, donde es posible y necesario trabajar preventivamente ya que es la herramienta que permite bajar los costos en salud y mejorar la salud de la población”, aseveró finalmente Alonso.

Recaudación Hospital San Martín

El monto total que ha ingresado el Hospital San Marín, a través de pago por prestaciones desde PAMI, asciende a 932.291,39 pesos y el techo correspondiente a septiembre de 2010 fue de 176.009,14 pesos.