Plan Maestro de Agua: modernización de La Histórica
|Cinco empresas presentaron ofertas para el Plan Maestro de Agua en Concepción del Uruguay, cuya apertura de sobres se llevó a cabo en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) en Buenos Aires.
El vicegobernador José Lauritto expresó su satisfacción por esta obra, que demandará más de 52 millones de pesos y que permitirá “modernizar el servicio de agua potable de esta ciudad”. El titular del Enohsa, Edgardo Bortolozzi, resaltó que “es una obra importante para todos los argentinos”.
Tras el acto, del que participó junto al intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, y al ministro de Planificación, Guillermo Federik, Lauritto manifestó que este plan permitirá “modernizar el servicio de agua potable de una ciudad que previó su actual red para una población de no más de 50.000 habitantes”, mientras que ahora se “moderniza y amplía para 150.000 habitantes”.
Cinco empresas presentaron sus propuestas este miércoles al mediodía para llevar adelante los trabajos, para los cuales se estipula una inversión oficial de 52.330.643,97 pesos. Certificado por un representante de la Escribanía Mayor de Gobierno de la Nación, el primer sobre fue de Eleprint S.A. Ecropeneur S.A. En segundo lugar, cotizó la firma JCR S.A. También fueron oferentes Isolux S.A., Pietroboni S.A., José E. Piton S.A. (UTE); Alquimaq S.R.L. y la empresa Rovella Carranza S.A.
De aquí en más, la comisión evaluadora analizará la documentación presentada por las empresas y dentro de 30 días se darán a conocer las propuestas económicas para la obra. Cabe recordar que la misma tiene un plazo de ejecución de 540 días.
Plan para el futuro
El vicegobernador destacó la importancia y la magnitud del trabajo que se llevará a cabo en Concepción del Uruguay.
Señaló que la idea es “modernizar el servicio de agua potable de una ciudad que previó su actual red para una población de no más de 50.000 habitantes”, por lo que con este Plan se “moderniza y amplía para 150.000 habitantes”.
Lauritto confirmó que esta primera etapa contempla la refuncionalización de la toma de agua, la planta de tratamiento, los tanques de almacenamiento y distribución y el acueducto que va desde la planta de tratamiento a los tanques de distribución.
“Un paso posterior tendrá que ver con las redes de distribución”, manifestó, tras lo cual señaló que “se está priorizando en una primera etapa de distribución llegar a los lugares que hoy no tienen agua potable”.
“Como hijo de Concepción del Uruguay me siento gratificado por esta obra que modernizará el servicio de agua potable en nuestra ciudad; y como gobernante me siento honrado de contribuir en una mejor calidad de vida con este vital elemento”.
El mandatario comentó además que la primera etapa de la obra para la cual se abrieron los sobres este miércoles, va a estar financiada por el gobierno nacional, lo que corresponde a una solicitud que viene tramitando desde el año 2006 el municipio de Concepción del Uruguay y que se está acompañando desde el gobierno provincial.
Espíritu federal
“Es una obra muy importante para todos los argentinos porque nosotros tenemos un profundo espíritu federal y cuando hacemos obras en aquellos sectores que están demandando infraestructura básica nos sentimos muy contentos”, señaló por su parte el titular del Enohsa, Edgardo Atilio Bortolozzi.
El funcionario resaltó la importancia que tiene La Histórica, cuyo “crecimiento ha llevado a que su sistema de agua potable ya no cumpla con las previsiones que necesita la comunidad y la mano amiga del gobierno nacional va a concretar esta obra, que va a cambiar la vida no sólo a las generaciones actuales de Concepción del Uruguay, sino a la proyección de crecimiento futuro”.
Las obras
En el marco del Programa Proyectos Especiales de Saneamiento (Proesa), se realizan obras estructurales de agua y saneamiento, como plantas de tratamiento y de potabilización, emisarios, acueductos y colectores troncales, que posibilitan expandir la cobertura y mejorar la prestación del servicio en las grandes ciudades. En el caso de Concepción del Uruguay, se trata de la ejecución de la obra Sistema Integral de Agua Potable.
Cabe recordar que este Plan implica la inversión de 52.330.643 pesos. Es así que se prevé la remodelación integral del proceso de abastecimiento, potabilización y distribución del agua. Esto se logrará mediante la ampliación de la actual base de toma de agua desde el río Uruguay, para lo cual se instalará un conducto de transporte del agua hasta la estación de bombeo, complementado con la colocación de tres bombas de agua. Para lograr la optimización integral del servicio, otra faceta consistirá en el tendido de una vía de transporte del agua con 1.700 metros de extensión, que conducirá el agua cruda desde La Toma hasta la planta potabilizadora, en la cual se realizarán trabajos de ampliación apuntando a potabilizar en forma diaria un total de 18.000 metros cúbicos.
Objetivos
El Plan Maestro de Agua apunta a modernizar el suministro del vital elemento y garantizar el funcionamiento correcto de la red para los próximos años, contemplando el crecimiento demográfico de Concepción del Uruguay.
Con esto se busca brindar soluciones a corto plazo para barrios que tenían problemas con el servicio. Todo eso a partir de un plan que permite que estas obras, integradas en un sistema totalizador, más la ejecución conjunta, garanticen una solución integral y duradera para los próximos 50 años.
Estuvieron presentes también en la apertura de sobres de la licitación pública, autoridades y personal del Enohsa; su titular, Edgardo Atilio Bortolozzi; el ministro de Planificación de Entre Ríos, Guillermo Federik, y el secretario de Obras Públicas, Oscar Marelli.