Maran Suites & Towers

Paro nacional: golpes de puño, corridas y heridos en Paraná

Este miércoles se desarrolló el primer paro nacional contra el gobierno de Mauricio Macri. La jornada de protesta fue convocada y encabezada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que a nivel nacional comanda Hugo “Cachorro” Godoy. Al paro se sumaron gremios docentes, municipales y de otras reparticiones del Estado. También marcharon agrupaciones de izquierda y del kirchnerismo duro. En Paraná hubo serios incidentes.

 

Frente a la Casa de Gobierno de la Capital entrerriana, este mediodía se pelearon distintas facciones de ATE que confluyeron en la manifestación contra el gobierno de Mauricio Macri y Gustavo Bordet.

Los cruces comenzaron porque hubo un sector que criticaba a la actual conducción de la Asociación de Trabajadores del Estado, mientras el secretario general, Oscar Muntes, daba su discurso.

 

Muntes les espetó que dejen de ser “funcionales a la Patronal y se sumen a los reclamos obreros”.

A partir de allí, se vio volar, de lado a otro, botellas de plástico y empezaron forcejeos entre distintos sectores.

 

La manifestación a la que convocó ATE nacional comenzó en nuestra ciudad a media mañana de este miércoles, con una concentración en la sede provincial del gremio.

Una columna pasó por el Palacio municipal, donde reclamó por unos 90 contratados despedidos.

 

AGMER Paraná esperó en su sede de calle Laprida para sumarse a la finalización de la marcha que rodeó la casa gris y se posó en la explanada principal.

El acto, precisamente, comenzó con la palabra del representante de AGMER Paraná, por la minoría, en la Comisión Directiva Central del gremio docente. César Pibernus describió la situación de los docentes y relató un trágico hecho que desencadenó en la muerte de un rector de una escuela secundaria del departamento Federación.

 

Dicho directivo murió en un accidente en ruta puesto que su puerta no se abrió en el momento del escape, cuando el vehículo cayó al agua. Dicha camioneta era parte de los transportes que tenía la escuela para trasladar a niños y el director había denunciado el malestar general del vehículo.

Visiblemente, por el tono de sus palabras, apuntó al titular del CGE, José Luis Panozzo, que en esos momentos era legislador por dicho departamento.

 

Luego de la breve exposición del secretario Adjunto -y representante de los trabajadores municipales- Francisco Garcilazo, llegó el turno de la palabra del secretario General de CTA Autónoma de Entre Ríos, Esteban Olarán, quien fue el primero responder al grupo de la CTA Entre Ríos (bajo la línea de Hugo Yasky, aliados del kirchnerismo) que durante todo el acto emitieron cánticos a favor del gobierno de CFK y atacando a la conducción actual de ATE y CTA a nivel provincial.

 

“Hoy tenemos un grado de precarización tan profunda que durante la década ganada dejó el terreno liso para que tengamos los miles de despidos en el área municipal, provincial y todos los trabajadores dependientes del Estado nacional. Esta CTA va a seguir estando en la calle, en la unidad con todos los que quieran pelear”, señaló Esteban Olarán.

 

Los cánticos del grupo reducido de kirchneristas que entonaron su himno post 10 de diciembre: “Vamos a volver”, acusaron a las conducciones actuales de CTA y ATE de haber votado a Mauricio Macri. Esto levanto el ambiente cada vez más y provocó que Olarán decida cerrar su discurso en una clara respuesta a los mismos: “No nos olvidamos que hoy tenemos 5800 pesos de salarios para estatales y 6000 para los docentes porque hay sindicalistas traidores que firmaron esa paritaria. Por eso compañeros, a los traidores le decimos dejense de joder con ser lacayos de la Patronal y de un mandamás que los manda a hacerle los favores y únanse al pueblo. Bajen de una vez por todas a resolver las necesidades de los trabajadores y no de los dirigentes”.

 

El secretario General de ATE Entre Ríos Oscar Muntes, intentó al principio esquivar las provocaciones, “Nos necesitamos, es la única forma de vencer a la patronal, unidos todos los trabajadores”, sugirió con tono conciliador. Sin embargo, al crecer la intimidación del grupo opositor, dijo: “Nos dicen que nuestro país es uno de los más ricos del mundo, que produce para más de 300 millones de habitantes: en nuestro país tenemos 40 y el 15 por ciento está desocupado. ¿Qué es lo que está pasando, que el poder concentrado se está llevando la renta? Y hay alguien que lo permite, son los que laburan para ellos: la patronal, los políticos y los sindicalistas que hacen de escalera para que ellos lleguen”.

 

“Ellos si le hacen el caldo gordo a Bordet, Macri y Varisco: son los alcahuetes, son los que se ponen al servicios de ellos. Eso es lo que han hecho, dejaron a miles de compañeros para que los despidan, hoy son funcionales a la patronal. La verdad que uno se preocupa por toda esta situación, no es fácil el momento que estamos atravesando. Somos el único sindicato que está peleando a lo largo y ancho del país, nunca renunciamos, no acordamos. Estamos convencidos que la única forma es seguir luchando”, acusó Muntes antes que se desate la violencia.

 

Los cánticos de la CTA Entre Ríos seguían y el discurso del escenario principal sumaba calor al ambiente. En ese marco, un grupo minoritario de trabajadores nucleados en la actual conducción se acercó y comenzó a forcejear con los militantes de la CTA yakista.

Inicialmente, se arrojaron botellas vacías y otros elementos de poca contundencia. Después, comenzaron las corridas que llevaron el conflicto a calle Córdoba, frente a las puertas laterales de la Casa Gris.

 

En ese lugar, militantes de las distintas facciones se tomaron a golpes de puño, lo que provocó que militantes de la CTA yakista salgan lastimados, incluso con algunos cortes en sus caras. De hecho, el secretario General de ATE Concordia terminó en el piso y debió ser asistido por una ambulancia que se lo llevó para realizarle los controles pertinentes.

La intervención policial acabó con la pelea y las facciones se separaron.