Maran Suites & Towers

Panozzo presentó a los vocales del CGE

El presidente del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, presentó a los vocales que lo acompañarán durante su gestión. “Estamos conformando un equipo de profesionales jóvenes que conocen el sistema educativo y que tienen una carrera prolífera tanto afuera como adentro del organismo”, sostuvo el flamante funcionario.

 

Como vocales se desempeñarán Silvia Marcela Mangeón, Gastón Etchepare y Rita Nievas, mientras que la representante gremial es Susana Cogno. El secretario general del CGE es Humberto Javier José, quien fuera director de la modalidad de Educación Técnico Profesional desde su creación en 2007.

 

Sobre estas designaciones, José Luis Panozzo manifestó: “Estamos conformando un equipo de profesionales jóvenes que conocen el sistema educativo y que tienen una carrera prolífera tanto afuera como adentro del organismo. Como ya lo he dicho abrimos un camino de diálogo y trabajo conjunto. Esta es la impronta que ha querido Gustavo Bordet para su gestión y es sin duda lo que sostendremos por nuestra parte”.

 

Referencias de las nuevas autoridades

 

Silvia Marcela Mangeón, proviene del departamento de Villaguay, es especialista en Infancias y Juventudes, diplomada en Currículum y Prácticas en Contexto (Flacso), profesora superior en Filosofía, Psicología y Pedagogía; entre sus muchos antecedentes figuran también una maestría en Educación de la UNER. Mangeón fue directora de Educación Secundaria desde el 2011 al 2013 y directora de la Escuela de Educación del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones desde el 2014 a la fecha. Se desempeñó como docente en nivel medio y nivel superior y ha coordinado y supervisado diferentes instancias de formación docente.

 

Gastón Etchepare, es oriundo de la ciudad de Concordia, abogado y mediador. Cuenta en su haber con un posgrado en pedagogía y es maestrando en Educación por la Universidad Nacional de Entre Ríos. Etchepare también es especialista en legislación educativa, integrante del directorio del Instituto Autárquico Becario Provincial y miembro de la Comisión para la Erradicación del Trabajo Infantil. Fue vocal del Tribunal de Disciplina del CGE desde el 2008 al 2012, Presidente del Tribunal en 2013 y secretario general desde el 2014 a la fecha de su designación como vocal político.

 

Rita María del Carmen Nievas, es profesora de Enseñanza Primaria, nacida en Paraná. Docente de carrera, especialista en Educación de Jóvenes y Adultos y contexto de privación de la libertad. Registra numerosos antecedentes en temas tales como inclusión educativa y calidad pedagógica. Fue coordinadora del Centro Educativo del CGE (Jóvenes y Adultos) entre 2004 y 2007 y coordinadora de Inclusión Educativa desde 2007 a 2011. Desde esa fecha comienza a desempeñarse como vocal de Jurado de Concursos de nivel primario hasta la fecha de su nombramiento como vocal política.

Además, se destaca su carrera frente al aula como docente y directora de establecimientos educativos. Nievas integró también la Comisión Revisora de la normativa concursal vigente y de Títulos.

 

Humberto Javier José es docente de nivel medio y superior, profesor de Psicología y Filosofía, técnico y Maestro Mayor de Obras, miembro del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Entre Ríos, director de Educación Técnico Profesional desde su creación en 2007. Participó en la comisión redactora de las normativas de Educación Técnico Profesional desde 1998 hasta el 2007 y fue miembro pleno como representante jurisdiccional del Consejo Federal de Educación Técnico Profesional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) desde su creación a 2015.