Maran Suites & Towers

Otra vez Milei y su incontinencia verbal: Calificó al periodismo de “ensobrado”, “venenoso”, “operador” y de “basuras mentirosas”

En la primera jornada del levantamiento del cepo al dólar, el presidente Javier Milei habló cuatro horas y media en el programa de streaming que conduce Alejandro Fantino. El mandatario empezó la entrevista cantándole “a los mandriles”, tal como llama a la oposición, destacó el rol del ministro Luis Caputo y habló de “un día histórico” para el país por la salida del cepo, antes de comparar a la dolarización con una pizza y a él mismo con Lionel Messi.

“La característica de esta salida del cepo es totalmente distinta a la experiencia del gobierno de (Mauricio) Macri, que había expectativas. Acá estaba pulverizada la confianza”, dijo y remarcó que la estrategia utilizada la venía “craneando hace diez años”, en momentos en que, según dijo, se veía más cerca del Ministerio de Economía que de la Casa Rosada.

Consultado por una de sus principales promesas de campaña, el titular del Ejecutivo sostuvo que no hay una sola forma de llevar adelante ese proceso, sino que “hay distintas formas de dolarizar”.

“La dolarización es como una pizza: está la de jamón y mozzarella, la de mozzarella, la primavera que tiene ananá, la que tiene pepperoni… hay un montón de modelos de pizza, podés hacerle de distintas maneras”, respondió Milei.

Con el nuevo esquema cambiario de bandas entre las que fluctúa el precio del dólar, Milei estimó que el valor de la divisa bajará hasta tocar el piso inferior de $1000. Así, de acuerdo a sus previsiones, el Banco Central podría comprar la moneda y acumular alrededor de 4.000 millones de dólares.

“Los indicadores dicen que los tipos de cambio tienen que caer, los factores monetarios de Argentina llevan a eso”, expresó.

Ante la sorpresa del conductor, quien sostuvo que antes de que eso suceda “van a volar las vacas”, el presidente afirmó que, si hubiera sido por él, el piso hubiese sido más bajo.

“Que agradezcan que Toto es muy contemplativo. Yo hubiera puesto la banda más abajo para hacerles perder más plata”, señaló en referencia a quienes especularon con el precio del dólar.

El conductor de Neura aludió a la fallida foto con el presidente de Estados Unidos en su última visita a ese país y a los comentarios que surgieron por la reunión que no fue. “Trump no llegó porque tenía el helicóptero roto”, aseguró Milei.

En esa línea, cuestionó a “los periodistas ensobrados que envenenan a la gente y operan para que todo salga mal” y recurrió al astro del fútbol para explicar por qué no puede quedarse callado ante lo que considera “ataques” de parte de la prensa.

“Messi se defendió de esto, no le daba notas al periodismo por basuras mentirosas. ¿Dónde está escrito que una basura ensobrada te puede golpear y no te podés defender?”, preguntó.

En medio del impacto mundial que tuvo la implementación de aranceles a las importaciones por parte del gobierno estadounidense, el presidente destacó el porcentaje aplicado a Argentina y sugirió que ese 10% -el más bajo- tiene que ver con el vínculo que construyó su administración con la de Donald Trump.

“Nos correspondía 35% más las penalidades, por el ‘mercasur’. Nos pusieron 10 a nosotros, generaba un desvío de comercio, lo extendieron a todo el Mercosur y cuando vieron cuánto pesaba el Mercosur en Sudamérica dijeron ‘les ponemos a todos 10”, argumentó.

En tanto, Milei admitió que no tiene diálogo directo con su par republicano, pero aseguró que el canciller Gerardo Werthein “trabaja todo el tiempo codo a codo con Marco Rubio”, el secretario de Estado de los EE.UU. “Vayan a buscarla al ángulo, mandriles inmundos”, manifestó.

“Mandril, decime qué se siente”

Entusiasmado por el levantamiento del cepo, antes de comenzar la entrevista Javier Milei cantó la canción que este lunes difundió en las redes sociales el cineasta y miembro del equipo de comunicación oficial Santiago Oría.

Se trata de una versión de un cántico de cancha que, según dijo, utilizaron los funcionarios de Economía para festejar el fin de las restricciones, así como la reunión que tuvo con el el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

“Mandril, decime qué se siente que el cepo llegó a su final. Te juro que aunque pasen los años vos siempre vas a pifiar…”, interpretó el mandatario.

Tras el primer día sin cepo, el jefe de Estado habló de los movimientos que tuvo la cotización del dólar y puso el foco en quienes hablaron de una devaluación a partir del levantamiento de las restricciones.

“Teníamos el tipo de cambio libre en torno a 1400 pesos y hoy se cayó a 1195. Me causa gracia los que dicen que había una devaluación. Che, cuando se fue (Sergio) Massa el dólar se fue a 1300 y hoy está en 1195. Qué devaluación rara”, ironizó.

En otro pasaje de la extensa entrevista, el presidente reveló que se podría haber salido del cepo “sin banda”. “¿Qué pasó hoy (por el lunes) con el tipo de cambio? Estaba cerca de 1.400. ¿Y dónde se fue? A 1.190. La base monetaria no crece, el resultado fiscal no me inyecta pesos, me saca pesos, con lo cual va a haber menos pesos. Se está recomponiendo la demanda de dinero. La verdad que seis puntos y medio del PBI es una pelotudez. La base monetaria debería duplicarse en condiciones normales”.

En ese sentido, agregó: “Además, la economía argentina crece más que la americana, con lo cual la demanda de dinero está volando. Vos necesitás pesos y no hay más. Entonces, inexorablemente en algún momento la inflación va a colapsar. ¿Cuándo? A mitad del año que viene”.

Otras frases salientes

-“Todos los factores monetarios de Argentina llevan el tipo de cambio a la baja”.

-“Los que están remarcando se van a encontrar con que no van a tener demanda. O bajan los precios o quiebran. Es su decisión, yo no voy a decir qué precio tienen que poner”.

-“Todavía estamos purgando las políticas económicas de Sergio Massa de emitir 13 puntos del PBI. Eso se estaría terminando en diciembre. Yo dejé de emitir a mitad de año pasado”.

-“Hoy los bonos subieron más del 5%, el riesgo país está en torno a los 760 puntos, y dicho eso prontamente nosotros vamos a romper la barrera de los 500 puntos básicos y vamos a poder refinanciar los vencimientos de capital, con lo cual yo no necesito más dólares”.

-“Lo que importa es la tendencia, agarrá el gráfico de la inflación hace 12 meses y cae como un piano”.

-“Tuvimos un mal marzo, abril será mejor y a mitad de año la inflación va a buscar perforar el 1%”.

-“Nos estaban atacando la moneda, estuvimos bajo ataque, al igual que en varios momentos”.

-“Nuestro plan tenía tres etapas: cerrar el grifo fiscal (ir a déficit cero), terminar con el déficit cuasi fiscal (sanear el pasivo del BCRA), y salir del cepo, así que siempre estuvo en mente. De hecho fue una promesa de campaña”.

-“De 195 países que están en el Fondo, solo cinco tienen superávit financiero, y uno somos nosotros. Así que no me vengan con que la vieron. Hubo momentos donde la Argentina estaba con superávit pero era porque no pagaba la deuda”.

-“¿Vos te creés que yo necesito una foto con Trump? Si la administración nuestra está en perfecta sintonía con la administración de Trump”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X