Maran Suites & Towers

Nuevo Hospital: Busti cuestionó inauguración sin terminar días antes de comicios

El exgobernador Jorge Busti cuestionó que días antes de las elecciones el Gobierno inaugure el nuevo hospital de Paraná, aunque no esté terminado: “Estará presente toda la parafernalia comunicacional de la Presidencia de la Nación y el coro de aplaudidores de la provincia”, sostuvo.

 

“Idéntica estrategia, la misma mentira” es el nombre de la columna de opinión que escribió el exgobernador Jorge Busti para referirse a ciertas “estrategias” que utiliza “el kirchnerismo” a semanas de las elecciones.

 

“El kirchenrismo desempolva las estrategias que lo llevó al triunfo en 2011 y reestrena las mismas prácticas para seducir con nuevas mentiras adornadas para ganar las elecciones del 25 de octubre. Una vez más van a utilizar lo de inaugurar un hospital que lo están construyendo desde hace casi ocho años”, sostuvo, y agrego: “Eso es lo que van hacer unos días antes de las elecciones con el hospital de Paraná en la que estará presente toda la parafernalia comunicacional de la Presidencia de la Nación y el coro de aplaudidores de la provincia”.

 

“En aquella oportunidad la presidenta Cristina Fernández, inauguró vía video conferencia, desde La Matanza, la maqueta del Hospital del Bicentenario que hasta el día de hoy no fue terminado en su construcción y que en el mes de junio de este año, se entregó la primera parte de la obra. Han pasado cuatro años y el avance del nosocomio en el sur entrerriano es casi tan lento como el Juez Casanello con las causas del círculo íntimo presidencial sobre lavado de dinero”, expresó Busti.

 

Luego manifestó que “hace 60 días aproximadamente se hizo entrega de la primera parte de la obra del Hospital del Bicentenario de Gualeguaychú, correspondiente al sector administrativo y los consultorios externos; lo mismo va a suceder con el hospital de Paraná que en las fotos que se adjuntan en la nota demuestran que el grado de avance es mínimo para todo el marketing comunicacional que seguramente incluirá la tan polémica transmisión en Cadena Nacional para estos tipos de acontecimientos”.

 

“El mencionado nosocomio de Paraná fue anunciado el 17 de octubre de 2008, por parte de la presidenta Cristina Fernández  en el marco del Plan de Construcción de Hospitales.

 

En el 2011, el añejo anuncio presidencial comenzó a corporizarse nuevamente y hoy, cuatro años después y casualmente antes de las elecciones aseguran que inaugurarán la primera parte, es decir que la puesta en escena será lo del sector administrativo y consultorios externos y una fachada debidamente puesta a punto para la transmisión televisiva y dar una sensación de realidad que no es tal”, cuestionó.

 

“El nosocomio, se dijo, comprenderá dos plantas que ocuparán toda una manzana y contará con 150 camas, 20 consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo”, dijo.

 

En tal sentido agregó: “De todo el párrafo anterior, sólo estará terminado para la visita presidencial el sector administrativo y los consultorios externos, el resto forma parte del proyecto original a largo plazo que se irán terminando de acuerdo a los calendarios electorales y no en función de las necesidades de la gente”.

 

Para Busti, “otra de las grandes incógnitas el monto total de la obra” y señaló: “Si bien se sabe que cuando se licitó era de 200 millones de pesos, hoy nadie sabe a ciencia cierta cuanto se lleva invertido en ese nosocomio, pero en este ítem se aplica la máxima kirchnerista: ‘Nadie habla, nadie comenta, nadie dice nada, el paso del tiempo hacen que se olviden esos cuestionamientos’”.

 

“El oficialismo gobernante  está convencido que las estrategias que dieron resultados no deben cambiarse: varios actos para un mismo emprendimiento, la infaltable fotografía para el acto licitatorio si existiera, una nueva ceremonia ‘para estudiar’ las ofertas que casi siempre gana una empresa amiga del Gobierno, corte de cintas para dar comienzo a la obra e inauguración en varios tramos”, aseveró.

 

Finalmente cuestionó la creación de una sociedad estatal para administrar el hospital.