Murió Juan José Zanola, el ex sindicalista de La Bancaria involucrado en la mafia de los medicamentos
|El extitular del gremio La Bancaria, Juan José Zanola murió este domingo a la madrugada a los 90 años por problemas pulmonares, confirmaron fuentes sindicales. El dirigente estuvo más de dos años preso en la causa conocida como “La mafia de los medicamentos”, en la que fue procesado como jefe de una asociación ilícita acusada de comercializar medicamentos truchos o adulterados.
Zanola atravesaba desde hace tiempo graves problemas pulmonares derivados de su adicción al cigarrillo. Desde hace un tiempo estaba internado en el Policlínico Bancario, donde finalmente falleció esta madrugada.
El histórico sindicalista de los bancarios estuvo al frente de ese gremios desde 1983 a 2009, cuando quedó detenido en la causa por la comercialización de medicamentos adulterados. Tras su salida, asumió al frente de La Bancaria Sergio Palazzo, quien sigue con la titularidad del gremio.
Zanola fue detenido el 30 de noviembre de 2009 y estuvo más de dos años en prisión por orden de juez Norberto Oyarbide, procesado como presunto integrante de una asociación ilícita dedicada a vender y suministrar medicamentos falsos o adulterados a pacientes de la obra social bancaria.
Tras quedar en libertad -el 17 de diciembre de 2011- Zanola apuntó en una conferencia de prensa contra el exjefe de Gabinete Aníbal Fernández, a quien acusó de haber tenido “injerencia” en la decisión de Oyarbide de detenerlo y procesarlo.
Zanola quedó en libertad tras pagar una fianza de 700 mil pesos en efectivo que le fijó el juez, luego de que la Cámara Federal dispusiera el cese de su prisión preventiva y confirmara su procesamiento.
El histórico secretario general del gremio bancario sostenía haber nacido el 17 de octubre de 1939, una de las fechas más caras a la historia peronista, pero él provenía de una familia de tradición radical. Alumno de la escuela comercial Hipólito Vieytes del barrio porteño de Caballito, tras ser expulsado de ese colegio por un acto de indisciplina comenzó a trabajar siendo todavía un adolescente en el desaparecido Banco de Italia.
En ese lugar comenzó a forjar el perfil que lo llevó a la cúspide del gremio bancario, empezando como delegado. Luego de integrar la junta normalizadora del gremio en los estertores de la última dictadura militar, fue electo secretario general con el 70% de los votos de los afiliados de la Asociación Bancaria en 1983.
Pocos años después, convertido en un “peso pesado” del sindicalismo local, probó suerte en el fútbol y llegó a la presidencia de Huracán. Allí tuvo dos períodos, sin mucha fortuna: 1988-1991, y 1996-1998.
Apoltronado ya en la cima de La Bancaria, siguió el ejemplo de varios pares sindicalistas y estuvo “atornillado” a esa silla durante años hasta que fue desbancado por sus problemas judiciales relacionados con La Mafia de los Medicamentos.
La causa conocida como La Mafia de los Medicamentos la llevó adelante el exjuez federal Norberto Oyarbide, y entre sus principales acusados de asociación ilícita, adulteración de medicamentos, defraudación, fraude en perjuicio de la administración pública y comercialización de productos con marca registrada falsificada estuvieron el ex titular de la Superintendencia de Servicios de Salud Héctor Capaccioli; Zanola; su pareja de entonces, Paula Aballay; y el financista Ibar Pérez Corradi, a la larga el único que fue a juicio y recibió condena por lavado de activos.