Maran Suites & Towers

Muestra itinerante sobre el terrorismo de Estado

Desde este lunes y durante cinco días permanecerá expuesta en el Centro Clutural Juan L. Ortiz, de Paraná, la muestra itinerante De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado, elaborada por el Archivo Nacional de la Memoria.

 

La actividad es organizada en la provincia por la Subsecretaría de Derechos Humanos, en esta oportunidad en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad de Paraná, en el marco de la Semana de la Juventud que se celebra en la capital provincial.

 

Se trata de una muestra gráfica, a través de la cual se realiza un repaso por distintos momentos de la actividad represiva del Estado ante los movimientos sociales emergentes durante el siglo XX. En la apertura del encuentro, prevista para este lunes en el Centro Cultural Juan L. Ortiz (Racedo 250), se esperaba la presencia del coordinador de la muestra, Ramiro Ortega Peña, miembro de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación e hijo del diputado nacional Rodolfo Ortega Peña, asesinado por la Triple A e histórico abogado defensor de los Derechos Humanos. También de funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación.

 

Durante los cinco días que durará la exposición, estudiantes de escuelas secundarias entrerrianas recorrerán la muestra gráfica y participarán de los talleres que se organizan bajo la misma temática que guía la actividad. Su propósito, según indican los responsables, es a partir de las 53 gigantografías que componen la muestra generar un marco de reflexión para repensar nuestro pasado reciente y desarrollar propuestas para la formación y promoción en una cultura en derechos humanos.

 

El taller de reflexión sobre el pasado reciente, que se extenderá hasta el viernes 21, pertenece a un trabajo coordinado por la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación de la Nación.

 

La muestra itinerante comienza con las primeras luchas obreras que resistieron la explotación de los procesos de industrialización, para luego reparar en la larga serie de dictaduras cívico militares que intentaron sofocar movimientos de organización obrera, política, estudiantil e intelectual y concluye en las extendidas luchas políticas y sociales de los años setenta.

 

Los interesados en participar de la muestra y los talleres pueden comunicarse por correo electrónico a ddhhentrerios@gmail.com o al (0343) 4208366.