Maran Suites & Towers

Moyano: “Medio millón de personas cayó en la pobreza en enero”

El líder camionero aseguró que los estudios del Observatorio Social de la CGT opositora arrojaron ese número luego de la devaluación y los numerosos aumentos que se produjeron en el primer mes del año. “El control de precios no da ningún resultado”, advirtió.

 

Con el fin del primer mes de 2014 empieza a conocerse el impacto real que la devaluación y las fuertes subas de precios tuvieron sobre la sociedad argentina. Según anunció Hugo Moyano, el Observatorio Social de la CGT Azopardo relevó que sólo en enero 509.000 personas cayeron en la pobreza como resultado de las últimas medidas económicas.

 

“Lamentablemente es así. Son las cosas que el Gobierno oculta y no quiere que se sepan”, señaló esta mañana el líder camionero, en diálogo con el programa “Tierra de Locos” en radio Rock n’ Pop.

 

De acuerdo al estudio realizado por la central sindical opositora, hoy en día hay 12.459.000 personas que no alcanzan a cubrir la canasta familiar estimada en 6.396,73 pesos, lo que significa que el 30,9% de la población se encuentra ya por debajo de la línea de pobreza.

 

En ese sentido, Moyano consideró que el acuerdo de precios cuidados lanzado por el gobierno nacional “no da ningún resultado y seguramente no lo va a dar”. “Eso es lo que trae más incertidumbre. Ya se han visto síntomas de gente despedida y suspendida. Esto es lo que nos preocupa a todos”, argumentó.

 

Por ese motivo, el titular de la CGT Azopardo anticipó que intentarán compensar la pérdida del poder adquisitivo en las próximas negociaciones paritarias. Pero, al ser consultado acerca de la posibilidad de que reclamos muy elevados lleven a una espiral inflacionaria similar al rodrigazo, argumentó: “Hay dos formas de hacerlo: o callarse la boca, hacerse el distraído y que el trabajador sufra las consecuencias o salir a la pelea por lo menos para tratar  de mantener el poder adquisitivo. No hay otra opción. O una o la otra”.

 

“Esta inflación, esta devaluación, estos síntomas de faltas de trabajo es responsabilidad de la política económica improvisada del Gobierno (…) Estos pibes tendrán pinta, pero de economía saben muy poco. No aciertan con la realidad que vivimos los argentinos”, concluyó Moyano.

 

En su medición anterior, la CGT había informado que entre octubre y diciembre (3 meses) 550.000 argentinos se habían sumergido en la pobreza. Ahora, casi el mismo aumento de pobres se alcanzó en solo 30 días por la fuerte devaluación y su correlato en la inflación.

 

De todas formas, desde la central cegetista advierten que todavía falta computar el impacto de la suba del dólar a $8, impulsada por el Gobierno a mitad de enero, sobre el índice de precios y el valor de la canasta de pobreza, lo cual se sentirán sobre todo en febrero.