Maran Suites & Towers

Lo advertimos… La sucesión CABB será borrascosa

Tras oficializarse que el interventor Federico Susbielles haya resuelto postularse como candidato para las elecciones del 22 de diciembre que determinarán autoridades en la CABB, un grupo de seis federaciones y la Asociación de Clubes (en los hechos actúa como una federación más), decidieron abstenerse de los comicios y formularon críticas a su gestión.

 

Se unieron así a otras 8 federaciones (Provincia de Bs. As, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Catamarca y Tierra del Fuego) que no se pronunciaron pero se sabe que en algunos casos pretendían imponer a su candidato.

Días pasados 10 federaciones avalaron a Susbielles (Chubut, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Jujuy, La Rioja, Tucumán, Corrientes y Santa Cruz).

 

Vale recordar que el 24 de noviembre publicamos la nota http://cuestionentrerriana.com.ar/luego-del-10-de-diciembre-como-quedara-la-intervencion-de-la-cabb/ en la cual abordamos los tiempos del proceso de Intervención encomendada por la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos dependiente de Presidencia de la Nación.

 

Cabe consignar que tanto la AdC y seis federaciones dieron a conocer un parte de prensa que a continuación transcribimos:

 

“Las Federaciones firmantes, que durante años hemos bregado por la institucionalidad de la Confederación Argentina de Básquetbol, abogamos por la unidad del básquetbol argentino y consideramos, según nuestro buen saber y entender conforme a un estado democrático, que la CABB debe ser regida por un representante federativo, elegido por las 25 entidades afiliadas.

 

Desde que el Señor Interventor designado por el Ministerio de Justicia de la Nación informó la posibilidad de finalizar la normalización de la entidad madre del básquetbol argentino, los aquí firmantes dialogamos con los representantes de todas las entidades provinciales y de la Asociación de Clubes de Básquetbol, con el único objetivo de unir nuestros esfuerzos mancomunados en pos de nuestro amado deporte.

 

Tenemos un punto de partida: que los destinos de la Confederación sean conducidos por un representante federativo, por un dirigente que esté empapado en el día a día de la actividad y que pueda dedicarse exclusivamente a desarrollarla. No por quien hasta hoy reviste la figura de Interventor de la entidad, que por otra parte es un funcionario público en actividad y legalmente se encuentra inhabilitado por la legislación para presentarse como candidato en el primer gobierno luego de la intervención. Es más, sus funciones cesarán luego de la asunción del nuevo Presidente de la Confederación al momento de ser aprobado el plan de normalización, aprobado el balance, el informe de gestión y los demás actos autorizados por el Organismo de contralor, los que a la fecha no acontecieron.

 

Por otra parte, sorprende el proyecto de balance y la memoria del último ejercicio que se pondrá a consideración en la próxima Asamblea del martes 22 de diciembre del corriente año. Al respecto, nos preguntamos: ¿Por qué no se han detallado los procesos judiciales en trámite? ¿Por qué no se ha puesto a consideración la reestructuración de deuda? ¿Por qué no se ha realizado un plan de ingresos, con nuevos sponsors genuinos? ¿Por qué el proyecto de reforma estatutaria es discriminatorio? ¿Por qué hay federaciones que no están en regla? ¿Qué medidas ha adoptado la Intervención al respecto?

 

Son muchas dudas y pocas respuestas. Una medida intervencionista como la que sufrimos es muy seria para que a punto de finalizar no tengamos claro el panorama. No se avanzó en el desarrollo de las federaciones, muchas de ellas carentes de institucionalidad. Y lo que es peor: la Intervención continuó con muchas de las peores prácticas de la anterior conducción de la CABB, incluso con los mismos personajes, que siguieron viajando por el mundo. El modelo de gestión y participación actual está agotado, con dirigentes perpetuados en sus cargos, que no permiten la participación de dirigentes legítimos.

 

Es hora de sumar, de trabajar unidos, sin egoísmos ni apetencias personales, por el bien del básquetbol, por los niños, niñas y adolescentes. Debemos hacerlo en el marco de la democracia, con pluralidad de voces, con un plan nacional de desarrollo en infraestructura, con ideas acordes a nuestros tiempos y un equipo de profesionales que gestione la renovación. Buscamos una alternativa superadora, que realmente trabaje por el desarrollo del básquet en todos los rincones del país. No podemos volver al pasado.

 

En consecuencia y entendiendo que no se están dando las condiciones para esta situación, los abajo firmantes nos abstendremos de participar en el acto eleccionario del próximo 22 de diciembre de 2015, dejando expresa constancia que abogaremos por el cumplimiento de las leyes”.

Rubrican la misiva:

-Asociación de Clubes de Básquetbol

-Federación de Básquet Área Metropolitana de Buenos Aires (FEBAMBA)

-Federación de Básquetbol de la Provincia de Mendoza

-Federación de Básquetbol de la Provincia de Salta

-Federación de Básquetbol de la Provincia de Santiago del Estero

-Federación de Básquetbol de la Provincia de San Juan

-Federación de Básquetbol de la Provincia de San Luis.-

Tags:

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X