Maran Suites & Towers

Ley Bases: con duras críticas, la UATRE ratificó en el Senado su rechazo a la reforma laboral

El secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Voytenco, ratificó en el Congreso de la Nación el fuerte rechazo del gremio a la reforma laboral que está incluida en la “Ley Bases”, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados y ahora busca aprobarse en el Senado.

El dirigente gremial realizó fuertes declaraciones en contra de esta iniciativa del Gobierno nacional, al participar del plenario de exposiciones en la Cámara Alta donde se está debatiendo el amplio paquete normativo que quiere imponer la administración de Javier Milei.

“Sería un retroceso en el tiempo, un paso para atrás. La libertad de las empresas no es más importante que la libertad de los trabajadores que represento”, subrayó Voytenco, como resumen de la posición que presentó ante los senadores.

Para Voytenco, “la modernización del empleo no puede estar sostenida en la eliminación de las multas que se imponen por tener trabajadores en negro o precarizados”.

En ese marco, insistió con que “la quita de estas multas promoverían el trabajo informal, que en nuestro sector está entre un 67% y un 70%, según los últimos datos del INDEC”.

Vale recordar que desde las entidades del campo consideran que estas cifras no son ciertas, tal como lo expresó recientemente Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), que protagonizó un duro cruce con la UATRE.

Asimismo, el sindicalista opinó que “si condonan deudas al sistema de seguridad social, lo vacían, porque esta decisión potencia exponencialmente el trabajo en negro y la evasión”.

“A esto le debemos sumar que esta organización gremial viene realizando inspecciones a lo largo y ancho del país, en las distintas economías regionales, y armamos una postal que nos tiene que doler y avergonzar como sociedad, porque tenemos trabajadores en situación de explotación, personas en situación de esclavitud, trabajo infantil; y con estas medidas de quitar la multa a los empresarios que incumplan las leyes laborales, lo único que harán es condenar a estos trabajadores y retroceder en el tiempo”, enfatizó.

Por otro lado, otro de los puntos calientes son las bolsas de trabajo: la reforma laboral incluida en la Ley Bases le quita a la UATRE la posibilidad de manejarlas, para el caso de los trabajadores rurales.

A lo largo de su alocución, Voytenco remarcó que “las bolsas de trabajo son de los trabajadores” y valoró que las mismas se organizan en función de “los criterios de solidaridad entre los compañeros que allí se presentan a trabajar”.

“Es una barbaridad aceptar que nos digan cómo organizarnos o dispongan las empresas sobre las bolsas de trabajo ya que son una actividad que pertenece estrictamente a las Seccionales de la UATRE; porque si no fuera así, esto sería lo contrario al principio de libertad sindical que tanto nos ha costado conquistar al movimiento obrero”, consideró Voytenco.

Asimismo, la otra crítica de UATRE fue en relación a la extensión del período de prueba, lo que consideró “inviable en el sector rural por la naturaleza de las labores y forma de contratación”.

“Tenemos trabajos cíclicos o temporarios, por ejemplo en la cosecha de limón, aceitunas, frutas; son trabajos por temporada”, recordó.

Por último, se refirió a la instauración de los sistemas de Cese laboral, describiendo que “es de difícil aplicación al sector rural”.

Al respecto, detalló: “¿Cómo se aplicaría en los contratos de permanente discontinuo, por ejemplo, o en los contratos temporales? Ya que se perdería el derecho a la indemnización de los trabajadores y para implementar estos mecanismos se tendría que aplicar una aportación más para que este Fondo de Cese tenga sentido, tenga sustento y se pueda financiar”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *