Maran Suites & Towers

Legislación Electoral: el radicalismo se abriría

El presidente del bloque de Diputados del radicalismo, José Artusi, anticipó que a la bancada opositora le resultará “difícil” acompañar el proyecto de ley que impulsa el peronismo federal en la Cámara baja, para atar las fechas de las elecciones al calendario nacional.

Pidió despojar esta definición de “conveniencias sectoriales” y cuestionó las irregularidades en la formación del dictamen que se podría tratar en la venidera sesión.

“Nos va a resultar difícil acompañar el despacho. Insistimos con la necesidad de implementar una reforma política integral y de no atar el cronograma (electoral) a circunstancias particulares de la coyuntura, sino dejar una fecha fija para siempre”, dijo Artusi.

“Lo que se baraja hasta el momento es, básicamente, una adhesión al régimen electoral nacional, que a nuestro entender, brinda un esquema parecido a la ley Castrillón (de internas simultáneas y abiertas), que nosotros hemos atacado por sus implicancias políticas, pero también por inconstitucional”, expresó.

Luego, detalló que en el esquema nacional, las elecciones primarias son “obligatorias para el ciudadano, y en la ley Castrillón lo son para los partidos políticos. Nosotros entendemos que debe respetarse el marco constitucional, que otorga a los partidos cierta autonomía que los convierte en actores insustituibles del sistema representativo”.

“Creemos que hay de parte del bustismo y del urribarrismo intentos de acomodar la fecha y el modo de la elección de acuerdo a sus conveniencias circunstanciales. Nosotros planteamos un esquema mucho más duradero y despojado de conveniencias coyunturales”, dijo.

“La fecha no es el centro del debate, pero nosotros, en nuestro proyecto de ley, planteamos una fecha fija, que sería el tercer domingo de septiembre. Pero esto no es algo sobre lo que no se puede conversar”, completó.

Si sólo hay que definir el cronograma “hay que encontrar un modo de despojar a esta cuestión de conveniencias sectoriales”, remarcó

Artusi mencionó que tomó contacto esta mañana con referentes del Comité provincial del radicalismo y que otros integrantes del bloque han participado de encuentros con las autoridades partidarias. “En líneas generales, la dirigencia de la UCR está compartiendo este criterio”, aseguró.

El legislador también cuestionó el apartamiento del reglamento que se hace al llevar proyectos al recinto sin seguir los pasos previstos por el reglamento de Diputados (reunión en la sala de comisiones, con quórum, para emitir los dictámenes e ingreso de éstos con 48 horas de anticipación a la sesión). “Lamentablemente, esto es una práctica que se ha ido generalizando de la mano de la mayoría absoluta que tiene el justicialismo, que le permite imponer los dos tercios en cada sesión”, precisó.

“Se ha ido tergiversando el funcionamiento de la Cámara. Lo hemos planteado en reiteradas oportunidades y vamos a insistir en esto, porque distorsiona el trabajo legislativo”, postuló.

Finalmente, reconoció que el clima nacional, donde permanentemente las decisiones políticas terminan judicializándose, como podría ocurrir en el caso de fallas formales en la emisión de un dictamen que se transforma en ley, puede trasladarse a la provincia. Luego, deslindó responsabilidades al señalar: “Nosotros (por el bloque de la UCR) no preside ninguna comisión, ni siquiera nos han dado cargos de segunda jerarquía.

Meramente, integramos algunas en franca minoría. La lamentable realidad es que hay comisiones que no se reúnen nunca”, remató.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X