Lalo Mir y artistas invitados reflexionan sobre el amor en el ciclo CUAC! Cultura Activa
![](https://cuestionentrerriana.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/CASIANO-agosto-4-7.jpg)
Este miércoles por la noche, el patio de La Vieja Usina en Paraná se llenó de emoción y reflexión con el tercer episodio de CUAC! Cultura Activa, un ciclo organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y conducido por Lalo Mir. En esta edición, el tema central fue el amor y las tradiciones, abordado por un panel de invitados que ofreció sus perspectivas desde diferentes campos.
Junto a Lalo Mir, participaron la actriz y conductora Edith Hermida, el Trío Bolerístico Genial (integrado por Juan Kohner, Andrés Main, e Iván Ledesma), el payador Juan Cruz Merlo, el rapero ASH, la psicóloga gestáltica Silvana Musso, la astróloga Débora Grand, y el poeta y escritor Julián Bejarano. El encuentro comenzó con una actuación del Trío Bolerístico Genial, cuyos boleros fueron coreados por una audiencia entusiasta.
El secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stoppello, destacó el crecimiento del ciclo, que cada vez atrae a más público. “Estamos contentos por el progreso que va teniendo la propuesta. CUAC entreteje reflexión, música en vivo y participación del público”, afirmó Stoppello. Además, adelantó que el próximo capítulo se realizará el miércoles 12 de febrero, y el tema será la pasión y el sudor, con un enfoque especial en la cumbia.
El amor y el desamor
El evento comenzó con un monólogo de Lalo Mir, quien abordó los orígenes del amor, mencionando varias parejas históricas. A continuación, los panelistas compartieron sus reflexiones. Silvana Musso exploró el vínculo entre el amor y las posesiones, mientras que Julián Bejarano se centró en los grandes temas literarios del amor. Débora Grand ofreció una perspectiva astrológica, enfocándose en la influencia de los planetas Venus y Marte en las relaciones.
Edith Hermida destacó cómo la música y el cine la ayudaron a transitar sus experiencias de amor y desamor, afirmando que todos los géneros, desde el trap hasta el bolero y el rock nacional, abordan el tema del amor. La conversación se fue enriqueciendo con diversas intervenciones, y en el segundo bloque, Juan Cruz Merlo recitó consignas sugeridas por los panelistas, mientras ASH fusionó palabras y rimas en una interpretación musical.
Lalo Mir también tuvo dos momentos especiales en los que compartió versos, primero de José Hernández con el apoyo de Juan Cruz Merlo, y luego recitó El día que me quieras, acompañado por el Trío Bolerístico Genial, que interpretó la famosa canción de Carlos Gardel.
El evento culminó con despedidas y agradecimientos, mientras el Trío Bolerístico Genial cerraba la jornada y el público disfrutaba del patio gastronómico.