Maran Suites & Towers

La provincia financiará la restauración de la Catedral de Paraná

La Catedral de Paraná será restaurada y puesta en valor por el gobierno provincial con una inversión de alrededor de 4,5 millones de pesos, según le adelantó el gobernador Sergio Urribarri al arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, durante un encuentro que se desarrolló en la Casa Gris. Para el prelado, esta es “una gran noticia”, que permitirá la restauración “casi íntegra, sobre todo de la parte externa que está muy afectada”. En este marco, destacó que el edificio – declarado patrimonio histórico – además de su funciín religiosa, es un importante referente turístico de la capital de la provincia.

 

Luego de la reunión, Puiggari, quien estuvo acompañado por el obispo auxiliar, César Daniel Fernández; resaltó que “después de muchos años vamos a poder iniciar el arreglo de la Catedral de Paraná. Es algo tan imperioso, pues ya estaba muy deteriorada”.

 

La obra se realizará por administración delegada, a cargo del Arzobispado de Paraná, y será encarada por separado para cada caso en particular y no para la obra en general, ya que los trabajos a realizar requieren mano de obra y tecnología específica. Los trabajos se iniciarán en aproximadamente 60 días, cuando la provincia concrete el primer aporte a la institución religiosa, que será del 10 % sobre el total presupuestado. Los demás aportes, se irán entregando tras la presentación de los certificados de obra correspondientes.

 

Se estima que las tareas concluirán dentro de dos años, en tanto que el presupuesto es de 4,5 millones de pesos. “Agradezco al gobernador que me haya permitido encontrarme con él y los ministros, con quienes mantuvimos un diálogo informal”, valoró Puiggari.

Una buena noticia

 

Manifestó que el apoyo del gobierno es “una buena noticia”, ya que permitirá la restauración “casi íntegra de la Catedral , sobre todo de la parte externa que está muy afectada por el tiempo y la acción de las palomas. Además, hace muchos años que no tiene ningún mantenimiento. Hasta ahora la hemos arreglado con parches, pero creo que es necesario una reparación más profunda, pues basta observar los muros y el techo despintados para darse cuenta de que es el momento de hacer algo”.

 

El arzobispo señaló que el Estado va a colaborar “dándonos un subsidio que será entregado a través de las distintas etapas en la obra de restauración. Es una obra costosa y complicada desde el punto de vista arquitectónico”, acotó.

 

Hizo notar a su vez, que se trata de un monumento histórico nacional. “Esta Catedral se construyó en la época de la Confederación. Por otro lado, es el referente turístico en Paraná junto con el Parque Urquiza y, para nosotros, los creyentes, es la iglesia mayor”, concluyó.

La Catedral es el principal templo católico de la capital entrerriana. Se encuentra ubicada en la calle Monte Caseros entre las calles Urquiza y 25 de Mayo en frente de la Plaza 1º de mayo. El edificio, de estilo Ecléctico, posee dos torres y una cúpula, en el interior tres naves y en la entrada una estatua de San Pedro.

 

El proyecto

 

Los trabajos de reparación y puesta en valor de la Catedral de Paraná, apuntan a lograr la restauración integral del edificio. Se incluye en el proyecto la reparación de las cubiertas de techo, los desagües pluviales y la reconstitución de toda la fachada. A su vez, se realizará la restauración de las instalaciones sanitarias y eléctricas, como la recuperación de lugares interiores, pinturas, la carpintería y el campanario.

 

También se propone un plan de iluminación ornamental para la fachada y el interior, que tendrá por objetivo resaltar la belleza del edifico con una iluminación apropiada y criterios más modernos. Por otra parte, a través de gestiones de distintas áreas del gobierno provincial, se repararon los vitrales y el órgano tubular del lugar.

 

Participaron también del encuentro los ministros de Gobierno, Adán Bahl; de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; la secretaria general y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath; el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías; la senadora nacional, Blanca Osuna y el secretario de Obras y Servicios Públicos, Oscar Marelli.