Maran Suites & Towers

La ley de salud provincial saldría antes de fin de año

Entre Ríos “aún no cuenta con una ley de salud, por lo que priorizaremos su tratamiento antes de fin de año”, aseguró el legislador, Darío Argain, quien aclaró que “no se trata de votar rápidamente una norma tan compleja, sino de lograr un texto consensuado”. En ese sentido, “constituirá un salto de calidad inestimable a lo que necesita la provincia”, destacó.

Argain expresó que uno de los temas que la Cámara intentará dar prioridad y aprobar antes de fin de año es la ley de salud. “Constituye una de las iniciativas que más ambición nos genera por la necesidad de la provincia”, destacó el presidente de la comisión de Salud de Diputados.

“Así como en su momento luchamos para que Entre Ríos cuente con su ministerio de Salud, en este momento, bregamos por una legislación que de un marco regulatorio a la estructura sanitaria”, afirmó y remarcó: “la provincia no cuenta con una norma al respecto”.

En ese sentido,  “con algunos diputados elaboramos una propuesta y, si bien intentaremos que salga cuanto antes, la pretensión no es que se vote rápidamente, sino que se estudie y se sancione, luego de estar bien consensuada”.

Una ley sanitaria “se relaciona con las políticas de Estado, por lo que una norma de ese estilo debe trascender cualquier ideología o cuestión de gobierno” porque “son estrategias a 15 o 20 años”. Por eso, “pretendemos que haya un acuerdo y, una vez que se logre, se obtendrá el compromiso para que cada estructura partidaria haga cumplir las leyes a los futuros gobernantes”, aseveró.

“Es un proyecto amplísimo e implica todo lo que se necesita la provincia en ese aspecto”. Asimismo, contempla “la creación del Consejo Federal de Salud y del Seguro Provincial, así como también prevé la integración de los distintos entes y estructuras, articulando los ámbitos públicos privados y semiprivados”, especificó.

Además, “tiene muchos estamentos, por lo que si la logramos integrar y luego plasmar, constituirá una salto de calidad inestimable a lo que necesita la provincia”, subrayó.

Dato

Una ley sanitaria tiene por objeto garantizar el derecho a la salud integral, mediante la regulación y ordenamiento de todas las acciones.

En ese sentido, la garantía de este derecho se sustenta en una concepción de la salud, vinculada con la satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, educación, vestido, cultura y ambiente.

Además, implica el desarrollo de una cultura de la salud así como el aprendizaje social necesario para mejorar la calidad de vida de la comunidad. También fomenta la participación de la población en los niveles de decisión, acción y control, como medio para promover, potenciar y fortalecer las capacidades de la sociedad con respecto a su vida y su desarrollo.

En tanto, establece la cobertura universal de la población y el gasto público en salud como inversiones sociales prioritarias.