Maran Suites & Towers

La evasión fiscal en la cadena del trigo y sus derivados: un impacto de $269.002 millones

La evasión fiscal en la cadena del trigo y sus derivados, producto de la informalidad, alcanzó los $269.002 millones, según un informe de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

El informe, que buscó calcular el impacto de la comercialización informal, estimó que en la primera semana de febrero de 2025, la molienda anual representaba compras de trigo por 1,246 billones de pesos, lo que generaba una producción de harina valorada en alrededor de 1,781 billones de pesos y de afrecho por 217,1 mil millones de pesos. De este modo, se concluyó que el valor total de la producción de la industria molinera alcanzaba los 1,998 billones de pesos.

El impacto de la informalidad en la industria molinera

El informe detalló que el valor de la comercialización informal de un millón de toneladas de trigo equivalía a 199,4 mil millones de pesos. A través de la industrialización, este volumen de trigo se transformaría en 285 mil millones de pesos en harina y 34,75 mil millones de pesos en afrecho. Según los cálculos, esto implica que el 13,8% de la producción de harina y afrecho en Argentina se realiza de forma informal.

El impacto fiscal de la evasión

El estudio también evaluó el impacto fiscal considerando impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias, Débitos y Créditos Bancarios, y Ingresos Brutos. Según los cálculos, la evasión en el trigo no declarado alcanzaría 28,485 mil millones de pesos. De esta cifra, $13,129 mil millones (46,1%) corresponden a la venta del cereal, mientras que $15,357 mil millones (53,9%) provienen de la venta de harina y afrecho.

La evasión en la producción de productos panificados

El estudio también incluyó la segunda industrialización del trigo, que incluye la producción de panificados, galletitas, pastas y otros productos. En este sector, la pérdida de recaudación por IVA sería de 102,96 mil millones de pesos, seguida por el Impuesto a las Ganancias, con 68,93 mil millones de pesos. Además, el informe destacó que los impuestos sobre las operaciones bancarias representarían 30,51 mil millones de pesos y el impuesto provincial a los Ingresos Brutos 38,13 mil millones de pesos.

El total de la evasión fiscal

El informe concluyó que la evasión total estimada desde la venta de trigo hasta la comercialización de productos farináceos finales asciende a 269,02 mil millones de pesos (a valores de febrero de 2024). Esta cifra incluye una pérdida fiscal en la recaudación de IVA por 108,57 mil millones de pesos (40,4%), en Impuesto a las Ganancias por 79,29 mil millones de pesos (29,5%), en Crédito-Débitos por 19,79 mil millones de pesos (13,7%), y en Ingresos Brutos por 44,43 mil millones de pesos (16,5%).

El impacto de la evasión fiscal en políticas sociales y recursos provinciales

Para poner en perspectiva la magnitud de la pérdida fiscal, el informe indicó que estos recursos podrían destinarse a políticas sociales, como 282,4 mil Tarjetas Alimentar para familias con dos hijos durante un año, o 238,4 mil Asignaciones Universales por Hijo (AUH) en el mismo período. A nivel provincial, en la provincia de Buenos Aires, la evasión de Ingresos Brutos podría representar el pago de 50,6 mil residentes médicos de primer año o el salario inicial de 76,13 mil maestros de grado.

Las consecuencias de la informalidad en la economía

Desde la FAIM, se advirtió que la informalidad es uno de los principales problemas de la economía argentina, ya que, además de generar distorsiones en los mercados y competencia desleal, tiene un fuerte impacto social negativo, afectando tanto el presente como el futuro, especialmente en áreas como la asistencia a la salud y la previsión social. También se destacó la pérdida de recursos fiscales que podrían destinarse a sectores clave como la educación, salud, seguridad e infraestructura.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X