Maran Suites & Towers

¿Hospital de Villaguay colapsado?

Los trabajadores del Hospital Santa Rosa de Villaguay iniciarán una retención de servicios para exigir cambios en el nosocomio. Denuncian que falta aparatología, que hay pocas ambulancias, que hay escasez de medicamentos, que los ascensores no funcionan y que los médicos de guardia están renunciando. “El hospital está funcionando como un centro de salud o una salita de primeros auxilios”, aseguró el delegado de ATE, Obdulio Godoy .

 

Este viernes en asamblea se definió que el próximo martes y jueves próximo habrá retención de servicios de tres horas -de 6 a 9 de la mañana- del personal no médico de salud y “ese mismo jueves se decidirá cómo se continuará con la lucha”, indicó Godoy.

 

En una de las asambleas que se realizó esta semana estuvo presente el director del nosocomio, Gonzalo Carril, y la asesora técnica del nosocomio: “Volvimos a plantear el petitorio que habíamos presentado, donde lo único que se resolvió fue el tema vinculado a la seguridad”.

 

El hospital no cuenta con la aparatología necesaria, no funcionan los ascensores, los médicos están renunciando, hay pocas ambulancias, y hay falta de medicamentos, entre otros problemas.

 

En relación al funcionamiento del ascensor, Godoy indicó que “después de mucho insistir, ahora la empresa que ganó la licitación finalmente está arreglando el ascensor montacarga, que hace años que está roto”.

 

“Había otro más chico, para cuatro personas, pero en mayo se rompió y nunca se arregló”, indicó, al tiempo que dio cuenta de las dificultades que ocasiona la falta de un ascensor en el hospital: Si fallece una persona que está alojada en los pisos superiores o ingresa algún paciente hay que trasladarlo por la escalera”, señaló. Y graficó: “El otro día tuvieron que bajar a un paciente fallecido envuelto en una frazada porque la camilla no doblaba por la escalera”.

 

La necesidad de bajar a pacientes fallecidos por la escalera ya había sido denunciada en julio del año pasado por Obdulio y, aunque ya pasó más de un año, las cosas no se resolvieron.

 

Otro de los problemas tiene que ver con la falta de remedios: “Recién este viernes llegaron los medicamentos, ya que no había desde hacía seis días”, sostuvo Godoy, quien precisó que faltaban medicamentos básicos para la presión, analgésicos para la fiebre de los chicos y aspirinas.

 

Por otra parte, el dirigente sindical hizo referencia a la falta de ambulancias: “Hace más de un año estamos pidiendo una ambulancia para la gente que hay que atender en la zona rural, porque en este momento hay una Ford Modelo 1980 que va 15 kilómetros por hora a buscar pacientes al campo”.

 

“Los choferes también la están solicitando y dijeron que la que se había conseguido fue destinada para el programa de prevención del Ébola y está estacionada en el Hospital San Martín de Paraná”, relató en nota que reproduce APF.

 

Finalmente, Godoy hizo referencia a otro inconveniente que genera problemas en el hospital: “Los médicos de guardia están renunciando”.

 

Todo esto se da en un contexto en el que crece la demanda de los servicios del nosocomio: “Por la situación económica, que está cada vez peor, la gente por más que tenga Iosper prefiere atenderse acá porque no tiene los 200 pesos que a veces hacen falta para atenderse en un lugar privado, aunque luego haya un reintegro. Y además, muchos cobran plus”.

 

“El hospital funciona como salita de auxilios”

 

Consultado por esta Agencia, indicó que en el hospital no hay terapia intensiva. “Hace un tiempo se conformó una comisión de vecinos que juntan fondos para hacer una terapia”.

 

“Tienen la mejor voluntad para colaborar, pero no puede ser que la sociedad se tenga que encargar de estas cosas, mientras el Estado está ausente”, cuestionó.

 

“El sistema de salud en Villaguay está colapsada, tanto en el sector privado, como publico”, enfatizó Godoy, quien aclaró que el problema no es de ahora, sino que viene desde hace años: “Todos los gobiernos han dejado caer el hospital y el sistema público de salud”.

 

“Las ambulancias que tenemos viven en la ruta, de traslado en traslado. Están todo el tiempo llevando y trayendo gente a Paraná o Concordia porque acá no hay elementos para poder atender a los pacientes”, aseveró.

 

Al sintetizar la situación por la que está atravesando la institución, manifestó: “El hospital está funcionando como un centro de salud o una salita de primeros auxilios”.

 

“Tenemos apenas lo indispensable para atender a la gente y, por ejemplo, cuando hay accidentes hay que derivar a todos los pacientes a otras ciudades”, contó.

 

“Crece la demanda, y a la a vez hay menos médicos, no hay medicamentos, no hay aparatología, ni ambulancias. Todo es un combo de fracasos continuos”, aseveró.

 

Ante la falta de recursos, además de la cooperadora y el grupo que se conformó para juntar fondos, se alquila parte del edificio a profesionales para que atiendan a particulares.

 

En tal sentido, explicó: “En la asamblea de trabajadores hubo cuestionamientos porque viene una médica de afuera que atiende el tema de la artrosis dentro del hospital y les cobra 300 pesos a los pacientes”.

 

“Están haciendo como un kiosquito privado: se llevará 200 ella y le dejará 100 al hospital. Están trayendo negocios privados a un hospital público para conseguir financiamiento, pero no corresponde”.

 

Sin respuestas

 

Por último, Obdulio Godoy dijo a esta Agencia que “el director del hospital, Gonzalo Carril, está al tanto de todo lo que pasa y dice que gestiona pero que el Ministerio no le responde”.

 

Tampoco da respuesta el senador departamental Jorge Ghirardi, ni la diputada provincial Claudia Monjo, señaló.