Maran Suites & Towers

Exitoso simulacro de accidente

En el marco de Jornadas de Emergentología y Desastres se desarrollaron exitosamente tareas de rescate en simulacro de accidente de tránsito. La actividad convocó ocasionalmente a gran cantidad de público y movilizó a diversos actores institucionales que debieron asistir a supuestas víctimas de un siniestro entre un automóvil, un ciclomotor y un vehículo del transporte urbano de pasajeros. Se desarrolló en la esquina de Urquiza y Corrientes, en el marco de las III Jornadas de Emergentología y Desastres, organizadas en el marco de los 100 años de vida del Hospital San Martín.

 

Fueron convocados para el rescate de las víctimas y organización de la asistencia en el simulacro, personal de Bomberos Zapadores, Comando Patrulla, Bomberos Voluntarios, Emergencias 911, Emergencias Sanitarias de la Provincia de Entre Ríos, Patrulla Sanitaria Municipal, dirección de Tránsito de la Municipalidad y Escuela de Oficiales de la Policía de Entre Ríos.

El doctor José Cuestas, Jefe del Servicio de Emergencias del Hospital San Martin, comentó que dentro de las actividades que se desarrollarán por la tarde está prevista la proyección del video con el desarrollo del simulacro y el accionar de los diferentes actores institucionales, para evaluar el plan de emergencia.

 

Recordó además que, “como intervención primaria, está el llamado al Servicio del 911. A partir de ahí se involucran a todos los recursos que se tienen en la vía pública, Comando de Patrulla encargado de confirma el evento, la situación y brindar un panorama general y áreas de Tránsito. Posteriormente, la comunicación va dirigida al servicio de ambulancias y Bomberos Zapadores”, explicó el profesional.

 

Por último Cuestas habló de “un buen desarrollo en las tareas de rescate, aun cuando la evaluación se realizará por la tarde, dado que se cumplió con lo estimado en tiempo”.

 

Por su parte, Héctor Bergara, subsecretario de Transito y Transporte señaló que “en principio se pensó para el desarrollo de la actividad la zona del Puerto, pero luego, se decidió el centro de la ciudad al ser un sector donde concurre más gente como una manera de concientizar sobre estas situaciones, que es el objetivo del simulacro”.

 

Indicó que “la actividad se lleva adelante dentro de una infraestructura provincial y municipal que pretendemos aceitar”, y aclaró que “diariamente esto funciona bien, pero en este simulacro se trata de un hecho aislado, de mayor magnitud, que requiere de la necesaria sincronización de las fuerzas de seguridad, áreas municipales y sanitarias y bomberos”.

 

Consideró además la necesaria capacitación del personal, así como proveerlo de los elementos necesarios (uniformes y movilidad, entre otros equipos). “Entendemos que el recurso humano existe, pero aspiramos a potenciarlo y, junto con el grupo de orientadores viales, trabajar en todo lo que tiene que ver con concientización”.

 

Actividades

 

A partir de las 16 de éste jueves, en el Juan L. Ortiz, comenzarán a desarrollarse los talleres, y posteriormente se llevará a cabo la evaluación sobre los resultados del simulacro. Las disertaciones estarán a cargo de profesionales de Buenos Aires (doctores Germán Fernández y Marcelo Bustamante) en base a temáticas vinculadas con Trauma Pre-hospitalarios y Atención Hospitalaria-Politraumatizado.

 

Mañana, último día de las Jornadas, de 8 a 14, también en el Centro Cultural de calle Racedo, se organizaron conferencias sobre emergentología, destinadas a profesionales de la medicina en general. A las 8, a cargo del Dr. Carlos Cherot, sobre Manejo inicial de trauma abdominal; a las 9, el Dr. Darío García abordará el paro cardio-respiratorio; a las 10.30, el Dr. Manuel Bilkis, Hidratación en la Urgencia Pediátrica, mientras que para las 12.30, el Dr. Marcelo Bustamante, hablará sobre Soporte Vital.

 

Por su parte, Héctor Bergara, subsecretario de Transito y Transporte señaló que “en principio se pensó para el desarrollo de la actividad la zona del Puerto, pero luego, se decidió el centro de la ciudad al ser un sector donde concurre más gente como una manera de concientizar sobre estas situaciones, que es el objetivo del simulacro”.

 

Indicó que “la actividad se lleva adelante dentro de una infraestructura provincial y municipal que pretendemos aceitar”, y aclaró que “diariamente esto funciona bien, pero en este simulacro se trata de un hecho aislado, de mayor magnitud, que requiere de la necesaria sincronización de las fuerzas de seguridad, áreas municipales y sanitarias y bomberos”.

Consideró además la necesaria capacitación del personal, así como proveerlo de los elementos necesarios (uniformes y movilidad, entre otros equipos). “Entendemos que el recurso humano existe, pero aspiramos a potenciarlo y, junto con el grupo de orientadores viales, trabajar en todo lo que tiene que ver con concientización”.