Maran Suites & Towers

Entre Ríos trabaja junto a productores y Nación en mejorar la sustentabilidad de la agricultura

Se llevó a cabo la 46ª Jornada sobre Buenas Prácticas de aplicación de productos fitosanitarios. Sucedió este martes en el Aeroclub de la capital entrerriana. Las impulsó el Ministerio de Desarrollo Económico con el fin de promover una producción sustentable que cuide la salud de los entrerrianos y el ambiente.

En ese marco, el ministro Guillermo Bernaudo y el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a profesionales y productores, pudieron interiorizarse sobre temáticas como medición de deriva en aplicación terrestre y aérea, técnicas para una aplicación periurbana eficiente, el uso responsable de fitosanitarios, salud y agroquímicos; y recomendaciones para trabajar en zonas periurbanas.

Las disertaciones estuvieron a cargo de los representantes de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación, Eduardo Moavro; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Paraná, Carolina Sassal; del centro de Toxicología, Asesoramiento y Servicios de Rosario, Francisco Aphalos; y de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Federico Elorza.

Al dar el cierre del encuentro, Bernaudo expresó: “Nos alegra la importante concurrencia que tuvo esta jornada, estamos muy agradecidos que productores, profesionales y legisladores estén interesados en trabajar de forma correcta y segura”.

Sumó que “ojalá lleguemos al punto donde el fiscalizador no tenga que estar en el terreno, porque todos los productores obren de manera correcta, logrando el cambio cultural necesario para que esta forma de obrar se transforme en costumbre”. “Pero ese cambio debe ir acompañado de normas donde se vean plasmadas las ideas que tratamos aquí, por ello agradezco el impulso que está teniendo el proyecto de ley en diputados”, añadió.

Finalmente, el ministro de Desarrollo Económico ponderó: “Somos una de las provincias que ha completado su régimen de reciclado de envases de fitosanitarios, contando con todos los Centros de Almacenamiento Transitorio correspondientes, creciendo cada año en la cantidad de envases que reciben el triple lavado para ser reciclados. De este modo, demostramos el interés por el cuidado del ambiente que no sólo tenemos como Estado, sino también nuestros productores”.

La jornada fue organizada en conjunto por los Gobiernos de Entre Ríos y de la Nación Argentina, las Mesas de Buenas Prácticas Agropecuarias provincial y nacional, y el INTA.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *