Maran Suites & Towers

En El Templo, pero del Rock, reaccionó Sioni

Sin jugar bien, pero teniendo contundencia e inteligencia para definir el juego a su favor, Sionista  venció a Obras (73-76) en El Templo de Avenida del Libertador y así cosechó dos puntos de suma valía por la 16ª fecha, 2ª Fase, de la LNB. Fernando Sampietro se lesionó en el tercer chico y Silvio Guzmán dirigió solo hasta el cierre del match El viernes (a las 22) el “Celeste” oficiará de local ante Boca y el domingo frente al “Tachero”.

 

La paliza soportada ante Boca caló hondo, más aun sufriendo la baja de Josh Pittman por molestias en músculos intercostales y específicamente en una de las costillas, a raíz de un traumatismo en esa zona (nos enteramos de la misma en forma extraoficial…).

 

Claro que, Sionista llegó muy golpeado anímicamente al mítico escenario deportivo-cultural, no solo por el revés ante los Xeneizes, sino que también, en los últimos días hubo una profunda autocrítica por tan evidentes falencias y/o carencias ofensivas que desde el comienzo de la temporada venimos analizando.

 

Lo bueno es que, el Svetliza Team sabía de las urgencias de su rival. El “Aurinegro” porteño sufría la baja de su máxima estrella nacional, Federico Van Lacke, y la dimisión de uno de sus extranjeros, en una temporada de similares vaivenes o fluctuaciones que los entrerrianos.

 

Y el juego transmitió la sensación particular, clara, inequívoca consistente en el protagonismo de dos equipos con parecidos padecimientos y con una peculiar analogía relativa a lo táctico o estratégico.

 

Por ello es que el nivel del mismo fue tan chato, tan discreto, alcanzándole a la visita con un 46 % de Campo para ganar sobre un rival que globalizó un 38 % de Cancha.

 

Alejandro Zilli, con 16 puntos, 4/6 en Libres, 6/9 de Dos y 10 rebotes fue importantísimo. Otros valores neurálgicos resultaron Gabriel Mikulas, 18 puntos, 12/13 en Libres (92 %), pese a su magro 3/8 de Dos (38 %), Daniel Hure, 10 puntos, 2 triples, y Enzo Ruiz, 14 puntos, 4 triples, más allá del 2/8 en Libres 25 %).

 

Más allá de la paridad, de lo peleado y que -en realidad- el triunfo estuvo para cualquiera, Obras nunca podía imponerse con un 15/40 de Dos (38 %), un 8/21 de Tres (38 %) y un 23/61 de Campo (38 %).

 

Pedro Barral encestó 16 puntos, con 3 triples y 4 asistencias. Otras piezas de digna labor fueron Tyler Field (9 puntos y 11 rebotes), Juan I. Jasen (10 puntos, 7 rebotes, y 5 asistencias), y Cedric Mc Gowan (12 puntos).

 

Árbitro a la enfermería

 

La apostilla saliente de la jornada consistió en que el cotejo terminó dirigido por un solo árbitro, Silvio Guzmán, pues el principal, el internacional Fernando “Tuco” Sampietro, debió retirarse a los vestuarios, afectado por un desgarro en la parte posterior del muslo izquierdo, cuando restaban 7m. 41s. para el cierre del encuentro.

 

El pleito estuvo detenido y debió seguir con un solo árbitro, Silvio Guzmán. Felizmente, colaboraron TODOS para que termine sin conflictos.

 

Crónica de un concierto de imprecisiones

 

El primer cuarto fue un verdadero concierto de pelotas perdidas. El local dilapidó cinco ofensivas y el elenco entrerriano, cuatro. Dentro de ese contexto de paridad, un triple de Mc Gowan puso a Obras 8-5 arriba (a los 4m. 21s.), pero Sionista movió bien la bola y, con un doble de Zilli, quedó en ventaja por 19-16.

 

En el segundo período, el conjunto visitante amenazó escaparse con una bomba de Enzo Ruiz (10 tantos en el parcial) y quedó 27-20 (a falta de 5m. 39s.). Obras encontró sintonía con la conducción del pibe Barral (7) y la defensa zonal.

 

Así, un triple de Tomás Zanzottera igualó la pizarra en 36, a 1m. 59s. del final.

Mikulas, de buen pasaje en esos 10m. (9), le devolvió la ventaja a Sionista, aunque sobre el final hubo dos triples de lejana dimensión (Ruiz y Barral), que garantizaron ventaja mínima de los de Silvio Santander (43-42).

 

Tras las charlas en vestuarios, el nivel decayó profundamente. Los dos equipos profundizaron los errores y las imprecisiones. A punto tal que al promediar el segmento, Sionista ganaba 4-2 y el marcador estaba 45-46. Mejoró algo el pivote Tyler Field y así Obras quedó apenas arriba por 53-52.

 

En el último capítulo, tras la interrupción de 10 minutos por la lesión de Sampietro, el local amenazó con llevarse el pleito, con una conversión del intermitente McGowan (65-61), a 4m. 33s. del final.

 

Por todo lo ocurrido desde allí hasta el epílogo, pudo ser para cualquiera… Zilli igualó en 70 ingresando al minuto final. En pocos segundos, Guzmán vio foul de Mikulas a Barral y el base fue a la línea sin fallar (72-70).

Byro se anotó como Súper Héroe y encestó doble y bonificación por infracción de Basualdo.

 

Mc Gowan también fue a la línea pero con 1 de 2, logrando solo empardar en 73 con poco más de medio minuto para el cierre.

 

El “Penca” Aguirre consiguió diferencia de 2 con acción asociado a Zilli. Última bola para Obras y Barral se la jugó a ganar con Tiro de Tres fallido. Rebote de Zilli. Corte de Mc Gowan con 5 segundos para la chicharra. El pivote marró uno y dejó la posibilidad abierta de suplementario.

 

Sin embargo, Jasen no pudo consumar el mejor lanzamiento gracias a la oposición de Aguirre y se fue el tiempo para alivio entrerriano.

 

Reflexión

 

Sionista revierte el panorama sombrío sin brillar, pero con una interesante postura de sus jugadores, entendiendo que el mal no está en la defensa sino en el ataque.

Hay días en que surge la frase de cliché, antedicha, consabida inherente a “si defendemos mejor, tenemos más chances de ganar”.

 

Sucede a lo largo y ancho del país… Pareciera que “por contrato” y en especial a algunos profesionales, se les exigiría que “no vayan en contra de lo que expresa el coach”, no obstante lo bueno que en este plantel hay HOMBRES que no incurren en obsecuencia y admiten que se han perdido juegos por apresuramientos, falta de paciencia, falta de inteligencia, por no saberlos definir en ataque al no buscar las mejores opciones defensivas.

 

Invitamos a quien lo desee a ver -juego por juego- con resultado adverso. De 8 derrotas en la 1ª Fase, a lo sumo 2 como tope máximo, pudo conceder ventajas CLARAS en defensa, y en lo que va de ésta, fue muy evidente la balanza de los déficits en ataque por sobre los defensivos.

 

No es VERSO lo de “defensas ganan campeonatos”, sí es considerarlo requisito excluyente y olvidar que el juego se inventó con una cesta a la cual se debía insertar una pelota. El que metía más veces el esférico ganaba. Así de concreto sigue siendo ahora.

 

Hay técnicos que suelen armar sus estructuras tácticas a partir de lo que oponen en defensa para recuperar la bola; sin ir más lejos Paraná gozó de un formidable y ejemplar head coach como Miguel Volcan Sánchez, dando cátedra en aquel Echagüe de los ’90 que plasmó campañas sorprendentes a partir de armar planteles jóvenes fieles a sus principios defensivos.

 

También tuvo jugoso saldo el paso de profesionales como Víctor Daitch y Silvio Santander, en especial este último, hoy por hoy, uno de los mejores técnicos del Continente.

 

En la actualidad, un alto porcentual de equipos se arma con lo que deciden los dirigentes de acuerdo a sus posibilidades financieras y allí devienen inconvenientes para montar la estructura estratégica acorde al método de trabajo y hasta personalidad del técnico.

 

Como el 90 % de los DT’s NO afrontan el desafío de jugar con “Obreros” y/o pibes con hambre de gloria, recurriéndose en forma peculiar, particular, a la contratación de fichas que terminan siendo poco adecuadas a su filosofía.

 

Por ende, es MUY, pero MUY DIFÍCIL  en tan pocos meses de convivencia previa a la temporada y hasta durante la misma, establecer una filosofía, un ESTILO de juego, en el cual PRIMA la defensa rica en matices y esencialmente BIEN DISPUESTA, a partir de la que se implementa un SELLO de ataque con libreto íntimamente relacionado a lo que se conquista a través de las acciones defensivas.

 

Conseguir conformar un plantel 100 % apropiado, conveniente, a las reglas del head coach es un paso IDEAL a la mecanización de una LÍNEA.

 

No siendo así se queda supeditado a las inspiraciones singulares, a los prestigios o jerarquías particulares, y al Playbook que a veces es exquisito y otras, es muy austero.

 

Presentarse cada noche con un plantel SIN LÍNEA, SIN ESTILO PROPIO, SIN FILOSOFÍA, SIN PRINCIPIOS esenciales e inseparables a la doctrina de su entrenador, es oscilar al borde de un principio que desemboca a la IRREGULARIDAD, a la INCONSISTENCIA. Probado, fundamentado, argumentado, mal que a algunos le pese…

 

La síntesis

 

Obras 73: Alejandro Konsztadt 3, Juan Manuel Fernández 4, Cedric McGowan 12, Cristian Scaramuzzino 4, Tyler Field 9 (fi) Pedro Barral 16, Iván Basualdo 8 (x), Tomás Zanzottera 7, Hilario Gutiérrez 0, Juan Ignacio Jasen 10 y Juan Pablo Lugrin 0. DT: Silvio Santander

Sionista 76: Jeremías Sandrini 4, Mariano Byro 7, Enzo Ruiz 14, Daniel Hure 10, Alejandro Zilli 16 (fi); Lucas Goldenberg 3, Gabriel Mikulas 18, Nicolás Aguirre 4, Pablo Pérez 0. DT: Sebastián Svetliza.

Progresión: 16-19, 43-42, 53-52. Árbitros: Fernando Sampietro-Silvio Guzmán- Estadio: Obras Sanitarias.

 

El “Verde” no pudo en La Bombonerita

 

Boca Juniors se consolidó en la tercera posición de la Liga Nacional. En partido válido por la 16º jornada de la segunda fase superó ampliamente a Estudiantes de Concordia por 93 a 57 en un trámite que dominó a partir de una férrea defensa (es el equipo con menos puntos en contra) y de algunos avances ofensivos con respecto a sus últimas presentaciones.

 

Al término del primer cuarto Boca ya ganaba por trece (21-8) y la reacción de Estudiantes en el segundo nunca pudo materializarse. Por el contrario, antes de cumplirse el tercer minuto el conjunto xeneize amplió a dieciocho (28-10) y se retiró al entretiempo con veinte (43-23).

 

En el complemento nada cambió. En cinco minutos Boca más que doblaba a su oponente (62-29). En ese contexto la máxima fue de 39 (80-41 en el minuto 34). Después fue tiempo de los juveniles. Sus foráneos fueron determinantes: Gary Flowers (17+9, el mejor partido desde que llegó al equipo) y Robert Battle (17 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 4 tapones).

 

La síntesis

 

BOCA JUNIORS (Capital Federal) 93-ESTUDIANTES (Concordia) 57

 

Boca Juniors (93): Luis Cequeira 13, Selem Safar 7, Federico Aguerre 6, Gary Flowers 17, Robert Battle 17 (fi); Lucas Faggiano 9, Alejandro Diez 0, Marcos Delía 13, Patricio Prato 9, Lucas Gargallo 0, Facundo Vallejos 2 y Rodrigo Funes 0. DT: Carlos Duro.

 

Estudiantes (57): Nicolás Ferreyra 8, Juan Rivero 14, Eduardo Gamboa 7, Lee Roberts 13, Kyle Hunt (x) 4 (fi); Cristian Cortés 3, Pablo Moya 4 y Fernando Podestá 4. DT: Hernán Laginestra.

Árbitros: Fabricio Vito y Rodrigo Castillo. Parciales: 21-8, 43-23 y 71-40. Estadio: Boca Juniors.

 

Los mejores

 

ARGENTINO (Junín) 94-ATENAS (Córdoba) 74

 

Argentino (94): Marcos Saglietti 19, Emiliano Basabe 11, Marcus Melvin 22, Andrés Landoni 17,  Juan Cangelosi 11.

Atenas (74): Walter Herrmann 25, Diego Guaita 16.

 

OLIMPICO (La Banda) 77-QUILMES (Mar del Plata) 63

 

Olímpico (77): Jonatan Machuca 22, DeAndre Coleman 15, Cristian Amicucci 12.

Quilmes (63): Fabián Sahdi 11, Diego Romero 12, Facundo Piñero 10.

 

LIBERTAD (Sunchales) 81-BAHIA BLANCA BASKET 73

 

Libertad (81): Diego García 13, William Graves 13, Diego Logrippo 11, Hakeen Rollins 12, Juan Fernández Chávez 16.

Bahía Basket (73): Diego Gerbaudo 15, Lisandro Rasio 10, Lucio Redivo 13.

 

LA UNION (Colón) 103-GIMNASIA 106

 

La Unión (103): Nicolás Gianella 21, Luciano González 15, Justin Keenan 31, Ariel Zago 10.

GECR (106): Nicolás de los Santos 18, Leonel Schattmann 29, Byron Johnson 16, Samuel Clancy 18, Pablo Orlietti 16.

Fotos: Gentileza Ligate una Foto – Marcelo Figueras – Prensa CJS.-

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X