Maran Suites & Towers

El régimen de Nicolás Maduro le impidió despegar de Panamá a un vuelo con expresidentes que iban a Venezuela de observadores

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó este viernes que se impidió despegar desde el país centroamericano a un vuelo en el que viajaban varios expresidentes que iban a Venezuela para participar como observadores electorales en los comicios del próximo domingo.

“Avión de Copa (Airlines) que transportaba a (ex) presidenta (Mireya) Moscoso y otros expresidentes rumbo a Venezuela no ha sido permitido despegar desde Tocumen mientras ellos se mantengan abordo, por el bloqueo del espacio aéreo venezolano. Igual otro vuelo de Copa hacia Panamá desde Caracas no ha sido permitido despegar”, informó el presidente panameño en su cuenta oficial de X.

Estos expresidentes forman parte del Grupo Libertad y Democracia, conformado, además de Moscoso, por el mandatario dominicano, Luis Abinader, y los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México, e Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia.

Igualmente conforman esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, de Ecuador; Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; y Mauricio Macri, de Argentina; además del líder opositor venezolano Juan Guaidó y el exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño.

Ante esta situación, el expresidente Fox dijo en un video grabado desde el interior de un avión y compartido en sus redes sociales que, en su caso, están “parados aquí en Caracas, pero hay cuatro aviones ya de (la aerolínea) Copa que están también detenidos, y dicen que no los sueltan y no los dejan volar si no se bajan los cinco expresidentes”.

La situación se produce en medio de acusaciones contra el gobierno chavista por el cierre de fronteras aéreas, marítimas y terrestres a horas de la histórica votación que puede marcar el fin de Maduro en el poder. Es que la semana pasada, Venezuela emitió un decreto cerrando las fronteras a personas y vehículos desde la medianoche del viernes hasta las 8 de la mañana del lunes 29 de julio.

La justificación dada fue que era la mejor manera de mantener la seguridad y proteger las elecciones presidenciales de este domingo. Según el decreto emitido por la Defensa venezolana, buscan “guardar la inviolabilidad de las fronteras e impedir actividades de personas que puedan representar amenazas a la seguridad de la República Bolivariana de Venezuela con motivo de la Presidencia”. No obstante, su aplicación parece haberse adelantado varias horas, ante la negativa de que varios vuelos de Panamá despeguen con destino Caracas.

La decisión de Venezuela de impedir a algunos de ellos partir desde Panamá llega después de que el Grupo Libertad y Democracia manifestara el miércoles en un comunicado que cualquier intento de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela debe ser sancionado por la comunidad internacional.

“Cualquier intento de fraude debe ser castigado con las máximas sanciones, y se debe proceder a una judicialización internacional efectiva contra Nicolás Maduro y su círculo más cercano”, expresó Libertad y Democracia.

En los comicios del domingo participarán 10 candidatos, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y el exembajador Edmundo González Urrutia, el abanderado de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) y quien lidera la intención de voto, según las encuestadoras tradicionales.

“A pesar de los obstáculos impuestos por la dictadura, el próximo 28 de julio se llevará a cabo un proceso electoral en el que figuras como María Corina Machado y Corina Lloris han sido inhabilitadas. Hoy, Edmundo González ha unificado la resistencia, gracias al liderazgo de María Corina Machado, mostrando un amplio respaldo popular frente al escaso apoyo al dictador”, expresaron los exmandatarios en el comunicado.

Igualmente, se mostraron confiados en que Venezuela iniciará un nuevo “camino hacia la democracia” que supondrá un “renacimiento político, económico y social después de años de la mayor crisis migratoria de la región”.

“Ante la realidad que enfrenta Venezuela hoy, el próximo 28 de julio existen solo dos escenarios posibles: el contundente triunfo de la efervescencia democrática o el abusivo robo de las elecciones por parte del régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, advirtió el Grupo Libertad y Democracia.

El Gobierno de Panamá dijo este viernes que el Gobierno de Venezuela “bloqueó el espacio aéreo” del país y “retuvo aviones” de la aerolínea Copa, entre ellos el que viajaban varios expresidentes como observadores para las elecciones de este domingo, “por el lapso de varias horas” por “cuestiones políticas ajenas” al país centroamericano aunque la ruta aérea ya ha sido restaurada.

“El Gobierno de Venezuela bloqueó el espacio aéreo de su país a la empresa (panameña) Copa Airlines por un lapso de varias horas. El Gobierno de Venezuela retuvo un avión de Copa de la ruta Caracas – Panamá y tampoco dejó despegar un vuelo por un incidente con pasajeros destacados”, dijo en rueda de prensa el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

Y agregó que el país centroamericano “es respetuoso de los procesos democráticos internos de Venezuela, pero no puede permitir que se retengan aviones de su aerolínea con panameños a bordo por cuestiones políticas ajenas a Panamá”, a la vez que advirtió que el Gobierno panameño “será enérgico en defender a las empresas panameñas y a todos los panameños que están saliendo o volviendo a su país”.

Martínez-Acha explicó, en esa rueda de prensa posterior a que se informara que el avión con los expresidentes latinoamericanos no pudo despegar, que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil Venezuela “nunca envió ni formalizó ninguna advertencia a la autoridad aeronáutica civil de Panamá”.

“Esto es una decisión unilateral de Venezuela que afectó a panameños y esto es inaceptable para nuestro Gobierno”, enfatizó y anunció que “los vuelos en ambos sentidos han sido reanudados”.

Según el director de la Aeronáutica Civil de Panamá, Rafael Bárcenas, el aviso de ese impedimento de ingresar al espacio aéreo venezolano fue notificado a Panamá por el Centro de Control de Barranquilla (Colombia) sobre las 11:27 hora local (16:27 GMT).

 

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X