Maran Suites & Towers

El primer paro nacional tuvo fuerte adhesión en Buenos Aires

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), las Centrales de los Trabajadores Argentinos (CTA) de Hugo Yasky y la Autónoma (CTAA) de Pablo Micheli junto a sindicatos adheridos a estos sectores y entidades sociales comenzaron hoy el paro y jornada nacional de protesta, que incluiyó cortes de calles y rutas y una marcha a Plaza de Mayo, en reclamo de diversas demandas.

 

Las CTA nacionales y provinciales acompañan a los estatales en rechazo de “los despidos producidos en los sectores público y privado”, por “las inmediatas reincorporaciones” y en demanda de “la eliminación del impuesto a las Ganancias sobre los salarios”, entre otras reivindicaciones. También rechazan el “Protocolo de Seguridad” ante “las protestas sociales” porque implica “criminalizar la protesta”.

 

El secretario General de la CTA bonaerense, el docente Roberto Baradel, aseguró que las consignas de la medida de fuerza son “claras”: No a los despidos y reincorporaciones en el sector público y privado y rechazo a esa situación en las pequeñas y medianas empresas, asfixiadas por “la inflación y la apertura indiscriminada de las importaciones”.

 

Para el dirigente de Suteba, se protesta porque se procura terminar con “un techo del 25 por ciento a las paritarias, que ya fue rechazado de plano, porque no es posible avalar una inflación del 35, 40 por ciento y firmar por mucho menos”, ya que ello significaría “una pérdida rotunda del poder adquisitivo de los trabajadores”. Otra de las consignas del primer paro laboral en el gobierno del presidente Mauricio Macri es en rechazo a “la criminalización de la protesta social”.

 

Mientras tanto, el presidente Mauricio Macri se reúne en Casa Rosada con su par francés Francois Holland y no emitió comentarios al respecto del primer paro nacional contra sus políticas de gobierno.