Maran Suites & Towers

El mayor brote de dengue de la historia de Argentina: son 301 los muertos y hubo más de 435 mil casos

El Ministerio de Salud ha publicado los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina, revelando una situación preocupante. Desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 17 de 2024, se han notificado 438,010 casos de dengue, de los cuales el 91% son autóctonos, el 7% están en investigación y el 2% son importados. De estos casos, 420,867 corresponden solo al año 2024.

La incidencia acumulada hasta el momento es de 931 casos por cada cien mil habitantes. Además, se han clasificado 957 casos como dengue grave, representando el 0.2% del total, y se han registrado 301 muertes, lo que representa una letalidad del 0.06%.

Es importante destacar que de las 41,526 notificaciones registradas durante la semana 17 de 2024, solo 7,236 corresponden a casos de esa semana, mientras que el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas.

El pico de la curva epidémica a nivel nacional se registró en la semana 12, mediados de marzo, con 56,398 casos. En las tres semanas posteriores, se observaron diferencias inferiores al número del pico, con un 7%, 2%, 31% y 66% menos de casos. Sin embargo, se advierte que los datos de las últimas semanas pueden modificarse debido a la integración de información por parte de los notificadores.

En la región Centro, el comportamiento de la curva es similar al nivel nacional. En Buenos Aires y Entre Ríos, se han observado cuatro semanas de descenso desde el pico, mientras que en Santa Fe solo una semana de descenso debido a un patrón de amesetamiento desde la semana 9 hasta la semana 15. En CABA y Córdoba, se ha observado un descenso sostenido después de alcanzar el pico de casos.

En comparación con años epidémicos anteriores, la actual temporada se caracteriza por una mayor magnitud de casos. Los casos acumulados hasta la semana 16 representan 3.33 veces más que en la temporada anterior (2022/2023) y 8.9 veces más que en la temporada 2019/2020. Además, se ha observado una circulación viral persistente en la región NEA y un adelantamiento del aumento estacional respecto a años anteriores.

Es importante recordar que la vigilancia del dengue se lleva a cabo estacionalmente, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus durante los meses de verano.

Tags:

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *