El Gobierno de Entre Ríos profundiza el trabajo de control y fiscalización en materia cárnica

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, junto con los directores de Fiscalización y Producción Animal, se reunieron con integrantes del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos para trabajar en el fortalecimiento del sistema de control y fiscalización de la cadena cárnica. La reunión se realizó el lunes en la sede de la entidad profesional.
La finalidad, según indicó el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, fue “diagramar una agenda de trabajo en el marco de la Ley provincial de Carnes Nº7292, donde el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos (CMVER) cumple un rol central, vinculado al control realizado en las 13 plantas frigoríficas habilitadas con tráfico provincial”.
En este sentido, Amavet señaló que “se pretende volver a implementar una dinámica de trabajo mensual donde se vaya fortaleciendo el sistema de control y de fiscalización entre el Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos y las Direcciones General de Fiscalización y de Fiscalización de Carnes, dependientes de nuestra Secretaría y cuyo objetivo es que exista una fuerte contraprestación entre las empresas, el Estado y el CMVER”.
Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, Atilio Ava, remarcó “la importancia de formalizar una agenda de trabajo conjunto, permitiendo jerarquizar el trabajo profesional en las plantas para garantizar la inocuidad de los alimentos que llegan a las mesas de los entrerrianos”.
Durante el encuentro también se avanzó en conversaciones que giran en torno a la Mesa Provincial que viene llevando adelante el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la provincia con la Cámara de Industrias Cárnicas de Entre Ríos (Cicer); el CMVER y el Senasa, para la implementación de la nueva resolución nacional –emitida en enero de este año- que establece que a partir del 2023, la venta de carne bovina se realizará en trozados que no superen los 32 kilos.
Dicha Resolución N°10/21 dictaminada en conjunto entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Desarrollo Productivo de la nación dispone que “desde el 1° de enero de 2022, los frigoríficos de tráfico federal tendrán 90 días corridos para presentar el “Plan de Inversión y Adecuación” de sus instalaciones. Mientras que deberán ponerlo en marcha dentro de los 180 días corridos. Asimismo, las plantas de tránsito provincial y municipal tendrán 180 jornadas corridas para presentar dicho plan, y 365 para haberlo ejecutado”.
Otros de los temas analizados en la reunión giraron en torno a competencias de los profesionales dentro de las distintas áreas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia donde prestan asistencia técnica.
Amavet destacó el encuentro como “beneficioso”, a la vez que resaltó que “nos propusimos revisar y analizar tanto la tarifa que se cobra como contra prestación al servicio, como el estado en que se encuentran cada una de las plantas que tienen habilitación provincial. Para eso el Colegio va a trabajar en armar un estado de situación planta por planta, el cual será tratado en la próxima reunión acordada para el próximo 21 de febrero”.
Además del secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, participaron los directores generales de Fiscalización, Manuel Maza, y de Producción Animal, Horacio Alvarenque; los representantes del Colegio de Médicos Veterinarios de Entre Ríos, su presidente, Atilio Ava; el Tesorero, Gustavo Steinbreger y el Coordinador del Servicio de Inspección Veterinaria (SIV, Juan Carlos Luna.