Maran Suites & Towers

El Consejo General de Educación refutó términos de AGMER

El Consejo General de Educación hizo público un comunicado de prensa para aclarar algunas expresiones realizadas por el gremio docente en lo inherente a la implementación del Ciclo Orientado de la Educación Secundaria durante el año 2010.

De acuerdo al parte, el CGE aclara: “Declara el sindicato que esta decisión… ‘denota claramente la intencionalidad de generar la continuidad del proyecto de la antigua y derogada Ley Federal de Educación como proyecto carente de apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes de cualquiera de los niveles y el propósito de generar mano de obra de bajo costo apostando solamente al adiestramiento instrumental de los saberes’….

Esta crítica a la derogada ley mencionada que efectivamente fragmentó el sistema educativo, permitió una brutal dispersión de planes abarcando en nuestra Provincia más de 195 diferentes estudios del Polimodal, dificultó el pase de los alumnos de una escuela a otra, brindó una formación tan específica que se perdió de vista la formación general de los jóvenes, se impusieron en las escuelas proyectos institucionales que no contribuyeron eficazmente a una especialización ni a una mejor formación de los estudiantes, se cubrieron estos espacios por presentación de proyectos seleccionados por el Consejo Académico, designándose a los profesores como Suplentes en Término Fijo precarizando así las condiciones laborales.

Sumado a ello, la Ley Federal también trató de desvalorizar la educación técnico profesional imponiendo los Trayectos Técnicos Pedagógicos, en vez de los Talleres para la formación de Maestros Mayor de Obras, Técnico Mecánico o Técnico Químico y el Bachillerato Agronómico que reemplazó a la carrera de Técnico agropecuario.

Todo esto que el sindicato expresa combatir hoy paradójicamente rechaza la implementación de una experiencia piloto que constituirá una muestra para viabilizar una nueva propuesta que permitirá desterrar la cuestionada ley. Resulta incoherente entonces por un lado criticar a la ley Federal y por otro, manifestar el rechazo a un nuevo plan a la hora de ponerlo en marcha.AGMER MARCHA

Hemos asumido el compromiso por el destino de las futuras generaciones y, entre todos debemos ser capaces de diseñar una nueva escuela secundaria que incluya a todos y todas, que garantice iguales condiciones de calidad en la enseñanza y en los aprendizajes, que atienda y valore la diversidad.

Con esta perspectiva, hemos trabajo desde el inicio de nuestra gestión para poner en valor el sentido y la función de la escuela secundaria. Es una tarea compleja que requiere definir prioridades, precisar estrategias y concertar compromisos conjuntos, pero sin dejar de pensar en los destinatarios: los estudiantes.

Entendemos que la educación está destinada a formar los adolescentes y jóvenes, en forma general para que obtengan las capacidades básicas para seguir sus estudios, que obtengan un título que les permita una más rápida inserción laboral. De allí la puesta en vigencia de solo 5 Orientaciones que reemplazarán a los más de 195 planes de estudios tan diversos que limita esas posibilidades.

En toda transformación debemos pensar en mejores propuestas educativa para los alumnos, razón de ser de las escuelas. Si realmente queremos cambiar la Educación Polimodal habrá espacios curriculares que seguramente no integrarán los nuevos Planes. Precisamente para desterrar la fragmentación del conocimiento pondremos en marcha en un grupo de escuelas que voluntariamente han accedido, el nuevo Ciclo Orientado en Ciencias Naturales, Humanidades y Ciencias Sociales, Economía y Administración, Comunicación y Artes las que recibirán el seguimiento y acompañamiento de la Comisión Central para evaluar su implementación y efectuar los ajustes necesarios.

Para revertir la precarización docente continuaremos con el proceso de titularización de quienes reúnan los requisitos de acuerdo con la legislación vigente y posteriormente, con las nuevas Credenciales, se cubrirán todos los espacios por concurso para viabilizar un principio que sostenemos en el Plan Educativo: la profesionalización y estabilidad laboral.

Paralelamente, durante el 2010, se trabajará con todas las escuelas, estatales y privadas, fortaleciendo la puesta en marcha del Ciclo Básico Común, informando y analizando las plantas funcionales para la vigencia del Ciclo Orientado a partir del 2011, formalizando espacios de capacitación en servicio, analizando los acuerdos de convivencia, elaborando proyectos de mejora, de educación solidaria, participando en las ferias de ciencias y de educación ambiental… tal como lo han venido realizando en este año.DSC01270

En Jornadas locales y regionales, continuaremos reuniéndonos con los profesores, asesores pedagógicos, preceptores, estudiantes en los Foros de la Mesa de la Educación y en el Programa EnREDarse, con directivos y supervisores. Estamos convencidos que debemos cambiar el Polimodal y con ellos, verdaderos protagonistas de todo hecho educativo, avanzaremos sin improvisaciones pues por primera vez contamos con un Plan Educativo Provincial y Diseños Curriculares Preliminares, sin prisa pero sin pausa porque la sociedad nos demanda una educación secundaria mejor”.