Maran Suites & Towers

Echagüe ganó por mérito propio y enorme hándicap “Tate”

Echagüe renovó su crédito tras la pobrísima producción en Cañada de Gómez. El “Negro” volvió a Paraná y venció a un diezmado Unión de Santa Fe por 93 a 83. El “Tatengue”, pese a jugar sin sus dos bases y con su extranjero lesionado en el calentamiento previo, fue un dignísimo rival. Román “Memo” Rodríguez se despachó con 42 puntos. Víctor Cajal y Rodrigo Haag los más influyentes del local. Incidentes dentro y fuera del estadio.

Resaltar que, en el análisis estadístico del juego surgen Víctor Cajal y Rodrigo Haag como las piezas desequilibrantes en cuanto a valoración singular, es probar de modo contundente que no nos equivocamos en nuestro anuncio y mucho menos fallamos a la hora de sintetizar por qué ganó Echagüe y/o por qué perdió Unión.

En la previa solos nos faltó saber que Eric Tramiel no llegaba bien a Paraná de su espalda, a nivel lumbar. Pero con el mero hecho de no presentar el “Tate” a sus DOS BASES, ambos lesionados, ya condicionaba ello notoriamente el rendimiento de los santafesinos y otorgaba un enorme hándicap a los entrerrianos.

Si luego le anexamos la baja de Tramiel para el comienzo del encuentro y su incorporación condicionada a severos dolores, no hay mucho más por decir sobre las carencias exhibidas por los “Rojiblancos”.

La ventaja era MO-UN-MEN-TAL. Pero igual había que jugar el partido, y la DIGNIDAD del team que orienta Juan Siemienczuk fue conmovedora.

Víctor Cajal 19 puntos (2/2 en Libres, 4/8 de Dos, 3/6 de Tres, 4 rebotes y 6 asistencias) fue el MVP, pero lo del pibe Rodrigo Haag resultó superior por aparecer en los momentos CLAVES, NEURALGICOS del encuentro (16 puntos, 2/3 en Libres, 4/7 de Dos, 2/3 de Tres, 3 rebotes, 2 asistencias, 3 recuperos).

Pablo Fernández brindó 15 puntos (3 triples no muy buenos promedios) y no transmitió las energías de los dos primeros cotejos; Darnell Dodson (13 puntos y 6 rebotes) tuvo una tarea muy intermitente, con altibajos pronunciados; Omar Cantón hasta su salida por fouls (un par innecesarios) anotó 15 puntos (discretos porcentuales) y bajó 9 rebotes, pero fue otro de discontinua función; Nicolás Mendyk (8 puntos) uno de sus ingresos fue decisorio para torcer positivamente el rumbo y de pronto, a dormir al banco…

En Unión, lo de Román “Memo” Rodríguez fue extraordinario con 42 puntos, 6/7 en Libres, 9/15 de Dos y 6/8 de Tres). El resto con marcados lapsos de irregularidad.

Incidentes adentro del “Gigante”

El vibrante “Clásico” tuvo un final caliente. Los jugadores de Unión vinieron acompañados por familiares, amigos y simpatizantes. Todo transcurrió normalmente, más allá de las cargadas, ironías, cánticos y amenazas con ademanes surgidos desde los respectivos grupos de hinchas más fanáticos.

La corrección dentro del campo y desde los propios bancos, no hizo pensar que hubiera un epílogo lamentable. Lo cierto es que del “ya nos veremos las caras…” se pasó a hechos patéticos, algunos dentro del gimnasio, y otros afuera del club.

Lo que pudimos observar por accidente fue la caída de botellas, arrojadas desde la parcialidad santafesina. Una impactó en un colaborador de la entidad anfitriona, mientras que colegas de El Diario constataron que sujetos identificados como adictos a la visita, rompieron un bafle del equipo de La Voz del Estadio.

La Policía pudo disuadir a los más revoltosos y así la delegación santafesina pudo dejar la institución sin otros apremios.

Bien vale la pena DEFENDER la previsión de la dirigencia “Negra”. El número de policías era el adecuado para un espectáculo DE BÁSQUET.  

La gente de Santa Fe estuvo desde el acceso al estadio totalmente resguardada y en las tribunas se pudo apreciar un vallado que separó al público foráneo del local, incluyendo un “pulmón” para evitar entrecruzamientos o peleas con proyectiles.

Por consecuencia, las previsiones sobre el espectáculo fueron CORRECTAS y nos animamos a decir que, si funcionan las cámaras internas de la institución, y  por qué no, si el material recabado por cámaras de TV paranaenses se pone a disposición del club, Echagüe saldrá INDEMNE de esta problemática que a su vez, debería tener todo el peso pertinente en el informe del Comisionado Técnico.

Jugar sin base es un regalo descomunal

Dos minutos pasaron para que Echagüe marque sus primeros puntos del juego, mediante un Doble de Pablo Fernández. Hasta allí, venía 0/3 de Campo y la visita había convertido dos Tiros de Dos y un libre de bonificación, teniendo de valores influyentes a Joaquín Gamazo y Sebastián Farías.

A los 2’11” Román Rodríguez anotaría sus primeros puntos, en una noche extraordinaria del ex Echagüe.

Poco a poco se animaría Víctor Cajal a influir desde la base, en tanto que la visita comenzaría a dar signos de la carencia de bases (titular y suplente) para empardar el “Negro” en 7 sobre los 3’30”.

Desde allí se emparejaría todo hasta ingresar en los 4’ finales. Gamazo sería el más claro del “Rojiblanco” que profundizaría esa precitada ausencia de conductores naturales con 4 pérdidas.

Mientras que Echagüe variaría sus anotaciones a través de Cantón, Fernández y el liderazgo de Cajal. Precisamente, el base marcaría la primera diferencia franca a favor del local (15-11), restando 4’48”.

Gamazo seguiría siendo la “llave” de la visita para abrir las fronteras entrerrianas, pero Cantón resolvía de Dos para que en la entrada a los 4’ finales Echagüe tome 5 de margen (17-12) y faltando 3’ Cajal llevó la distancia a 7.

Tras varios minutos de intrascendencia, “Memo” Rodríguez recordó su valor y reapareció en la gestión ofensiva amagando una nueva rebelión “Tate”.

Casi simultáneamente, Cantón seguiría incidiendo en el ataque paranaense, creando margen de 8; mientras que, Mauro Cosolito tomaría el primer Tiro de Tres forastero del capítulo y lo convertiría para reducir al promedio de que se venía dando (5 de luz).

Los primeros dos puntos de Dodson llegarían desde la línea tras una 2ª falta inquietante (para el DT de Unión) de Farías, cortando un pasaje muy infecundo del dueño de casa y frenando a los santafesinos que habían estrechado la ventaja a 3 de la mano de Rodríguez.

Reinick también bajaría el promedio en contra  con 29” para el primer recreo corto (24-21), pero Tony Manera traería 3 puntos valiosísimos desde el banco para que, restando 11 segundos se establezca definitivamente en este cuarto la distancia de 6 (27-21).

Uranga concluiría tranquilo el primer período. La única inquietud podría residir en la falta de protagonismo de Darnell Dodson y de Fabían Elías Saad en cuanto a anotaciones, pero ambos dieron lo suyo sin pelota, atrayendo atenciones defensivas del contrario.

Un 3/6 de Tres, un 7/13 de Dos y un 4/4 de Libres, más UNA sola pérdida sería un grato antecedente.

Diferente era la situación de su colega: Unión había lanzado con alta eficacia: 1/1 de Tres, 8/12 de Dos y 2/3 en Libres, pero había perdido 7 pelotas. Las ausencias de sus dos bases (Gandoy y Vildoza) afectaban severamente la circulación del balón.

Partidón

Tempranito se movería el marcador en el 2°. Fernández continuaría exhibiendo buena mano y Gamazo no bajaría los brazos, pero Cosolito profundizó un toque de atención para la defensa local: el endeble box out y la facilidad que tienen los adversarios del AEC para entrar al rebote ofensivo por lapsos.

Al minuto y 47” sobrevendría otro trastorno para el coach entrerriano: la 2ª falta de Cantón.

Manera seguiría dando buenos réditos para evitar que la estampida santafesina cause mayores daños aunque la fragilidad en el rebote defensivo seguiría facilitando trámites internos a Unión, donde Reinick usualmente no perdona.

Pocos segundos luego, Fernández sería también penado con el 2° foul y el “Memo” clavaría 3 libres para poner las cosas 32-30 restando aun 8’.

Casi 2’ estuvo el AEC inerte ofensivamente hasta que reapareció con su primera conversión de Campo el extranjero Dodson.

Saad seguiría insistiendo de Tres sin suerte, en tanto que Román Rodríguez demostraría lo bien que se lleva con los aros del “Butta”, achicando a 1 la diferencia con 6’34” por jugarse (34-33).

Entraría allí en acción Rodrigo Haag para ponerle “stop” a Unión. Desde la otra costa, Gamazo no dejaría de lastimar y en menos de un minuto el “Memo” enmudecería platea y tribuna de “El Gigante” como provocando euforia a los numerosos simpatizantes forasteros que explotaron de alegría cuando Unión pasó a ganar 36-37 restando 5’15”.

Casi 3’ después de aquel gol de Haag, Nicolás Mendyk cortó la mufa y puso de nuevo a Echagüe arriba con 3’32” por disputarse (39-37).

Pero lo de Mendyk no quedaría allí. Con 2’59” por jugarse clavó una bomba fuera de los 6m75  y 18” después marcó un doble que haría estallar gran parte del estadio al tomar otra vez 6 de distancia Echagüe (44-38). Sí… Ocho puntos consecutivos de Nico para contrarrestar las bondades de un dignísimo Unión que seguía también causando estragos con los rebotes ofensivos.

Claro que, conociéndolo al “Memo” Rodríguez y sus ganas de mostrar cuán equivocados estuvieron en no renovarle, el pilarense siguió destrozando la red con otro misil para descontar a 3.

Cajal recuperó su protagonismo, pasó por la línea y sacó 5 de luz, devolviendo al instante gentilezas Rodríguez en una batalla sin trincheras.

Después de un intento en el primer chico, Cantón no había probado más desde fuera de los 6m75 y lo volvió a hacer con éxito restando 1’13”.

En ataque Echagüe era uno, en defensa, otro. Sobre todo seguía fracasando en el hacerse ancho y cortar ingresos a 2ª instancia. Pero Reinick sabe del oficio y aprovechó cada fragilidad en ese rubro de los locales para colocarse otra vez a 3 (49-46) con 47” para el pase a vestuarios.

Haag volvió a hacer de las suyas, como diciéndole a Uranga: “dale, confiá en mí que yo no te voy a defraudar…”, y el pibe sacó otro misil de la mochila restando 28”.

¿Qué hizo el “Memo”? La lógica… Corrió, desenfundó y dijo “acá ‘toy…”. Otro bombón y a 3 de nuevo, pero el tiempo no daba para más. Final. 52-49 arriba el anfitrión.

Haag inspirado

En 1’35” se modificó el escenario. Cantón, Fernández y Cajal compusieron una obra afinada que el Llanero Solitario Román Rodríguez no pudo variar. Así, Echagüe se fue arriba por 10 (61-51).

En ese lapso se vio algo peculiar: los dos equipos tomaron varios rebotes ofensivos y fallaron en 2ª y hasta 3ª instancia.

Lo que siguió fue un repertorio de apresuramientos y yerros. El DT visitante se diplomaba de paciente dejándolo al otro improvisado base –Cosolito- que en menos de 4 minutos tiró 0/4 de Tres, pero el propio Mauro se encargó de reducir su culpa con un doble para cortar una sequía de 2’ y pico santafesina.

Restando 5’34” Rodríguez se infló el pecho y dijo “esta es para vos” vaya uno a saber mirando a quién, y estalló la red con otro triplón que redujo a 3 el margen (61-58).

Dodson, controlado eficazmente por el planteo defensivo “Tatengue”, reapareció con dos libres, pero eran varios los minutos de esterilidad local… ¿y quién apareció? Haag, el pibito de nuevo cargó la mochila al hombro y cortó una vez más la escalada “Rojiblanca”.

Si Dodson no había incidido como en otras noches, su compatriota Eric Tramiel, restando 2’43” marcó su primer doble, producto de su primer intento, luego de ver todo lo anterior desde la banca producto de una molestia lumbar que lo dejó duro en el calentamiento previo.

Súper Rodrigo (Haag) salió en defensa de sus compañeros con 4 puntos al hilo para evitar agrandes rivales y permitió que Echagüe tome ventaja de 9 restando 2’25” (69-60).

Cajal, que había vuelto a desaparecer, dijo “presente” y con un doble elevó la máxima a 11 con 2’ para cerrar la media hora (71-60).

“Memo” tenía carga aun en sus “pistolas” (manos) y ejecutó otro triplazo, pero Cajal estaba preparado para resistir.

En los segundos siguientes, fue infructuosa la potencia del “Colo” en el rebote ofensivo pues el propio Reinick falló sucesivamente junto al canasto.

Iván Antoniuk, muy útil en algunos pasajes del juego en Cañada, irrumpió en escena para ratificar la supremacía “Negra” asociado con Haag, mientras Rodríguez seguía solo contra Echagüe.

El cierre fue a puro libre: 2/2 de Haag y 1 de 2 Farías, accediendo a los últimos 10 con Echagüe al frente 77-66 (doblegó a Unión por 25-17 en este período).

El balance del tercer período dirá que ambos estuvieron flojo en sus Tiros de Tres, algo parecidos en lanzamientos de Dos y hubo dos diferencias rotundas: los libres 4/5 vs. 0/2 y las pérdidas 0 vs. 3.

Las faltas pensando en el 4°: Cantón 3, Dodson 3, Cajal 2, Fernández 2, Mendyk 2, Centeno 2 Cajal 1, Manera 1, por el local.

Farías 2 Memo 2, Gamazo 2, Rodríguez 3  Ottolini 1 Cosolito 1, por la visita.

Despacito… despacito… despacito…

En 3’28” Echagüe fue pura zozobra. El público local perturbado por el 0/5 de Campo. Cajal fue quien cortó la mala racha cuando Unión se había puesto a 5.

Promediando el capítulo Cantón llegó a la 4ª falta y entre Tramiel, Rodríguez y Cosolito otra vez Unión logró achicar a 2 restando 5’18” (80-78), coincidiendo con la salida de Cantón.

Haag puso la cara nuevamente por su gente y el público lo ovacionó, como dándole el mayor crédito del equipo (realmente lo merece…) y con un cohete de alto impacto puso freno a las ambiciones de Unión (83-78) como dejó atrás otro pasaje de esterilidad absoluta de sus compañeros.

En el arsenal de calle 25 de Mayo quedaba otra bomba como para eliminar de una buena vez por todas al enemigo, y la lanzó el rosarino Fernández restando 3’28” (86-78).

Inesperadamente, Centeno no tuvo mejor idea que recibir una Técnica y colgarse con 4 faltando 3’ y sin Cantón (ya retirado por infracciones).

Dicen que los “Grandes” aparecen en las instancias culmines, y Dodson, luego de un tiro de Tres marrado, y rebote ofensivo de Centeno, recordó que puede darle una buena mano a este Echagüe si consigue ser más regular.

Restando 2’47” permitió que el “Negro” se escape a 10 (89-79) y después aportó dos libres para elevar el margen a 2 (91-79).

Unión era yerro tras yerro. Los brazos estaban cansados y la mente confusa. El agotamiento era evidente. El “Tate” se la híper bancó si sus dos bases. Demasiado hándicap.

Para colmo Reinick seguía bajando rebotes en ataque, pero desde la línea fallaba. Así, el tramo final fue solo para cumplir.

Echagüe, luego de sufrir demasiado para las ventajas que concedía Unión, terminó ganando cómodo 93 a 83.

E insistimos con el hándicap expuesto por la visita. Sin sus dos bases, perdió 16 pelotas como tuvo complicaciones para controlar a los bases del adversario.

Si a ello le agregamos una muy pobre producción en libres, y la escasa cantidad de minutos de su foráneo, no hay que profundizar mucho el análisis.

El “Negro” tuvo méritos propios. Con singularidades ya descriptas y/o detalladas. Como EQUIPO le falta, y mucho, laburar para lucir un juego más REGULAR. Pero tiene como Talón de Aquiles una muy severa fragilidad defensiva, la cual puede condensarse en una pavorosa falta de EQUILIBRIO: o no llega al tiro perimetral del oponente, o pierde en el rebote defensivo.

De hecho que, Unión lo supo perforar con triples o con lanzamientos de 2ª instancia. Laburo, y severo por cierto, para el coach Uranga. Lo bueno es que deberá ahondar en esa fajina con el ánimo retemplado por otra gran victoria en su feudo y ante su gente que le devolvió el crédito perdido en suelo cañadense.

La síntesis

 

ECHAGÜE CLUB (Paraná) 93-UNION (Santa Fe) 83

Echagüe Club (93): Víctor Cajal 19, Fabián Elías Saad 0, Pablo Fernández 15, Darnell Dodson 13, Omar Cantón (x) 15 (fi); Rodrigo Haag 16, Ricardo Centeno (x) 0, Nicolás Mendyk 8, Antonio Manera 5 e Iván Antoniuk 2. DT: Sebastián Uranga.

Unión (83): Román Rodríguez 42, Joaquín Gamazo 11, Sebastián Farías 4, Mauro Cosolito 9, Alejandro Reinick 12 (fi); Eric Tramiel 5, Rafael Banegas 0 y Andrés Ottolini 0. DT: Juan Siemienczuk.

Árbitros: Javier Sánchez y Gustavo D’Anna. Parciales: 27-21, 52-49 y 77-66. Estadio: “Luis Butta”.

Oberá les ganó a todos

Oberá Tenis Club derrotó a Alvear de Villa Angela y concluyó la primera rueda de la primera fase como único invicto del Torneo Nacional de Ascenso disputada la quinta jornada. En el extremo opuesto quedó Alianza Viedma, que perdió sus cuatro compromisos y se hundió en el fondo del Grupo 4. En esta oportunidad cayó de local ante San Lorenzo de Chivilcoy.

La victoria de Oberá fue por 88 a 82 (44-33) pese a su escasa puntería desde la línea (20/30) y con la figura de Scott Cutley (27+8+2 tapones). En Alvear se destacó la paridad en los aportes de Jereal Scott (19), Cristian Romero (18) y Martín Cequeira (17).

Los principales perseguidores de OTC quedaron a dos unidades. San Martín de Corrientes tuvo descanso y Unión Progresista superó como local en Villa Angela a Sarmiento 81 a 71 (38-37) con 24 (9 rebotes y 4 asistencias) de César Avalle y 21 (12 rebotes) de Leon Powell.

Barrio Parque quedó como único líder del Grupo 3 al imponerse con lo justo a San Isidro 95 a 93 (45-44) con 23 de Juan Ignacio Kelly y 14 de David Reichel y capitalizar el segundo revés consecutivo sufrido por 9 de Julio, esta vez como local frente a Instituto 82 a 77 (38-34).

La jornada cerró en el Sur donde Monte Hermoso superó a Huracán de Trelew 74 a 67 (34-25) con 17 puntos de Agustín Carnovale y 15 de Jamaal Levy. En Huracán hizo su presentación Howard Wilkerson (17+5) aunque la figura fue Sergio Ravina (24).

En tanto, la nota de la jornada se dio en Viedma donde San Lorenzo de Chivilcoy ganó su segundo punto consecutivo al vencer a Alianza Viedma (0-4) por 85 a 81 (33-37) con 20 de Rasheem Barrett.

Toda la 5ª y los más contundentes

Grupo 1 (Norte)

 

OBERA TENIS CLUB 88-ALVEAR (Villa Ángela) 82

Oberá T.C. (88): Cristian Cadillac 12, Lucas Gornatti 15, Scott Cutley 27, Lucas Bianco 10, Nicolás Copello 11.

Alvear (82): Martín Cequeira 17, Mateo Bolívar 11, Carlos Paredes 12, Cristian Romero 18, Jereal Scott 19.

 

UNION PROGRESISTA (Villa Ángela) 81-SARMIENTO (Resistencia) 71

Unión Progresista (81): Pedro Franco 13, César Avalle 24, Leon Powell 21.

Sarmiento (71): Maximiliano Ríos 14, Miguel Isola 17, Rubén Wolkowyski 12, Franco Migliori 15.

LIBRE: SAN MARTIN (Corrientes)

Grupo 2 (Este)

ECHAGÜE CLUB (Paraná) 93-UNION (Santa Fe) 83

LIBRE: SPORT CLUB (Cañada de Gómez).

Grupo 3 (Oeste)

 

SPORTIVO 9 DE JULIO (Río Tercero) 77-INSTITUTO ACC (Córdoba) 82

 9 de Julio (77): Bruno Barovero 16, Keith Gayden 17, Agustín Jure 14.

Instituto (82): Gastón Luchino 15, Kenneth Jones 13, Ignacio Alessio 16, Emiliano Martina 15.

BARRIO PARQUE (Córdoba) 95-SAN ISIDRO (San Francisco) 93

Barrio Parque (95): Juan Ignacio Kelly 23, Samuel Aladín 12, Sebastián Acevedo 13, David Reichel 14, Valentín Burgos 13.

San Isidro (93): Matías Bernardini 13, Lisandro Villa 14, Gaston Essengue 30.

LIBRE: BANDA NORTE (Rio Cuarto).

Grupo 4 (Sur)

 

MONTE HERMOSO BASKET 74-HURACAN (Trelew) 67

Monte Hermoso (74): Mariano Castets 12, Patricio Rodríguez 12, Agustín Carnovale 17, Jamaal Levy 15.

Huracán (67): Sergio Ravina 24, Howard Wilkerson 17.

ALIANZA VIEDMA 81-SAN LORENZO (Chivilcoy) 85

Alianza Viedma (81): Nicolás Paletta 15, Gaston Blair 15, Facundo Brizuela 14, Mariano Franco 11, Martín Aguirrezabala 12.

San Lorenzo (85): Alejo Barrales 15, Sebastián Acosta 11, Rasheem Barrett 22, Leonardo Peralta 11, Lucas Arn 11.

Libre: CICLISTA JUNINENSE.

Las tablas

Grupo 1: Oberá TC 8 (4-0); San Martín y Progresista 6 (2-2); Alvear y Sarmiento 5 (1-3).

Grupo 2: Sport, Echagüe y Unión 6 puntos (2-2); La Unión 5 (2-1); Rocamora 4 (1-2).

Grupo 3: Barrio Parque 7 (3-1); 9 de Julio, San Isidro e Instituto 6 (2-2); Banda Norte 5 (1-3).

Grupo 4: Ciclista y Monte Hermoso 7 (3-1); San Lorenzo y Huracán 6 (2-2); Alianza 4 (0-4).