Maran Suites & Towers

Dos legisladoras radicales también en la mira de Macri

Si no fuese Rogelio Frigerio, Mauricio Macri aceptaría designar a una dirigente radical como candidata a la vicepresidencia para enfrentar a la fórmula kirchnerista Fernández y Fernández. El gesto político de Macri abrió una silenciosa interna en la UCR que sólo concluirá hacia fines de junio cuando se presente la fórmula presidencial de Cambiemos. Hasta entonces, la lista de propuestas del radicalismo parecerá una fila de autitos chocadores tratando de estacionar en la explanada de la Casa Rosada.

 

Macri siempre eligió mujeres para sus fórmulas electorales. Gabriela Michetti (2007-2011) y María Eugenia Vidal (2011-2015) para los dos ejercicios en la jefatura de Gobierno porteño y de nuevo Michetti para su primer mandato presidencial.

 

Antes de la presión ejercida por el radicalismo, Macri había evaluado la posibilidad de elegir a Patricia Bullrich o Carolina Stanley por su imagen positiva a nivel nacional. Pero la necesidad de satisfacer al principal socio del PRO en Cambiemos, determinó que el presidente consolide la inclinación por una compañera de fórmula propuesta por la UCR.

 

Los distintos comités radicales que pretenden incidir en la opinión de Macri elaboran múltiples listas de candidatas a la vicepresidencia. Y hasta este viernes, dos legisladoras nacionales de la UCR aparecían en primer lugar: Pamela Verasay, senadora mendocina, y Karina Banfi, diputada nacional.

 

Verasay es contadora, experta en energías renovables, y con excelente relación con Ernesto Sanz, Julio Cobos y Alfredo Cornejo. Fue concejal en la capital mendocina, tiene una probada militancia radical y votó a favor del aborto legal.

 

Banfi es abogada, experta en libertad de expresión, y tiene una profunda relación política con el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador. Trabajó con documentación desclasificada en Washington y apoyó el aborto legal en la Cámara baja.

 

Banfi-Verasay, dos legisladoras radicales que podrían acompañar a Macri en la candidatura presidencial

 

La presentación de la fórmula presidencial vence el 22 de junio a las 23.59. Hasta ese momento, Macri tiempo para decidir a su compañera de campaña electoral. El presidente recibirá la propuesta de los radicales, consultará con Marcos Peña y Jaime Durán Barba, y en la soledad de Olivos decidirá antes que den las 12 PM.

 

Mientras, los que ya descartan a Frigerio, hacen apuestas sobre la compañera de fórmula de Macri y se describe su perfil político. “Solidaria, leal, y sin causas judiciales”, la califican… Y agregaron: “Banfi y Verasay son poco conocidas, aunque pueden sumar desde la diversidad. Pero nosotros tenemos que sumar votos, las elecciones se ganan con votos”, alegó un funcionario que barajó las otras chances: Martín Lousteau, Mario Negri, Alfredo Cornejo, Ernesto Sanz… Todas posibilidades, sin embargo, Rogelio Frigerio era la carta más trascendente y el propio Macri vacila en perderlo de la Cartera del Interior donde regula a las provincias.

 

A su vez, en medio de tanta incógnita, los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gerardo Morales (Jujuy) este domingo tienen elecciones en sus distritos y congelaron las negociaciones políticas con el PRO hasta la semana próxima. Su prioridad es vencer al justicialismo y regresar a Buenos Aires con el poder territorial intacto

 

Morales y Cornejo se encontrarán en Balcarce 50 con Peña y Rogelio Frigerio, y además de debatir la ampliación electoral de Cambiemos, iniciarán la compleja negociación que debería desembocar en la designación del candidato o candidata a vicepresidente de Macri.