Maran Suites & Towers

Desmonte: vergonzosa falta de control

ONGs denuncian que en Entre Ríos no se controlan los desmontes. Desde la Sociedad Rural Argentina dicen que la Ley de Presupuestos Mínimos de Defensa de Bosques Nativos –a la que Entre Ríos adhirió– exige realizar un ordenamiento de los montes para definir una zonificación que determine qué zonas serán de alto (zona roja), mediano (zona amarilla) o bajo (zona verde) valor de conservación, y las actividades permitidas en cada una de ellas.

En el caso del departamento Federal, se estableció que un 40 por ciento del territorio está en rojo, y otro 40 en amarillo; el primero no se puede tocar y el segundo puede utilizarse sólo para ganadería.

“En el centro-norte de la provincia, desde el Estado se está coordinando un estudio del suelo y los montes nativos, y se dejó un 20 por ciento en verde. Pero nosotros decimos que esa zona, directamente no se debería tocar. Lo desmontado ya fue convertido en chacras”, señaló Carlos Díaz, representante de la ONG S.O.S. Villaguay.

Según el conservacionista, los territorios de esa zona, que son de baja aptitud agrícola, se desmontan y venden por un simple negocio inmobiliario. “El mismo Estado entrerriano clasificó como tierras con poca capacidad agrícola. Ahí lo que hacen es usar esas tierras unos pocos años, hasta que se agotan, y después las venden relativamente baratas a gente que viene de afuera”.

También señaló que las inundaciones últimamente que sufrieron Conscripto Bernardi, Sauce de Luna, Gualeguay y algunas zonas del departamento Villaguay están directamente ligadas a los desmontes. “Al no haber vegetación, se dan escurrimientos, el suelo es erosionado por las intensas lluvias y no hay nada que frene el avance del agua”.

Por último, Díaz denunció que en este momento hay cinco topadoras realizando desmontes en el departamento Villaguay. “Falta control por parte del Estado. Ya hemos hecho las denuncias a la Secretaría de la Producción y a la Secretaría de Medioambiente, pero se pasan la bola entre ellos. Que no nos vaya a pasar como una vez que denunciamos desmontes, y la Secretaría de la Producción llegó a hacer los controles tres meses después, cuando los bosques ya habían sido destruidos”.

Las repercusiones de la ley entre los productores

Días atrás los medios provinciales se hicieron eco de las declaraciones de Luis Micheloud, ingeniero agrónomo federalense y representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA), quien sostiene que la zonificación establecida en Federal por la Comisión provincial de Bosque Nativo acarreará un “atraso” para la región.

“En Federal tenemos un 40 por ciento rojo y otro 40 por ciento amarillo; el primero no se puede tocar y el segundo queda sólo para hacienda. Un montón de propietarios de tierras reaccionaron porque la gran preocupación es que esa clasificación nos va a condenar al atraso y al no desarrollo de esta región, porque al no poder generar nada, se termina la producción”, expuso Micheloud.

Asimismo, habló de “sectores ambientalistas extremos que pelean por la intangibilidad total del monte, olvidándose un poco de los derechos de la propiedad privada, entre otros temas”. Sin embargo, admitió que “el problema es que la provincia dejó de controlar (los desmontes) en los últimos 10 ó 15 años y eso provocó los excesos de los que estamos en contra”.

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X