Maran Suites & Towers

Cómo operaba la fintech Wenance

La Policía Federal (PFA) realizó múltiples allanamientos en el marco de una causa que investiga una presunta estafa piramidal por parte de máximos responsables de la fintech Wenance y de los brokers que trabajan para la misma, que tuvo como víctimas a, por lo menos, 50 inversionistas, por un total de $ 250 millones. Cómo operaba Wenance.

La fintech, a través de los sitios web “prestohoy.com.ar”, “micredito.luquitas.com.ar; “holamango.com” y “welp.com.ar”, ofrecía el otorgamiento de préstamos de dinero con mínimos requisitos para su contratación, pero con tasas de interés muy superiores a las que brindaban los bancos y entidades financieras tradicionales, todo ello en perjuicio de personas en situación de vulnerabilidad económica.

Ya desde las épocas de pandemia por Coronavirus, distintas personas habían denunciado las prácticas abusivas de la empresa ante la Dirección General de Acceso a la Justicia.

En una causa paralela, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correcional número 16 estableció diversos elementos de prueba que evidencian un “patrón de comportamiento presuntamente ilícito, sistemático y reiterado en el tiempo”, en relación con sus tomadores de créditos.

También “se determinó un posible aprovechamiento de la necesidad y la inexperiencia de las personas que contrataron con las firmas, dado que se pactaron intereses abusivos, entre otras irregularidades”, indicaron.

La PFA no descarta “la realización de futuras medidas a partir de la importante cantidad de documentación secuestrada durante los allanamientos, los que están siendo objeto de análisis por parte de los investigadores”.

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *