Maran Suites & Towers

Clausura de AFA: Boca y River son un caos

Rosario Central ganó por 2-1 en el debut de Madelón y cortó una racha de 20 años sin victorias en la Bombonera. Fue expulsado Riquelme. River sumó otro traspié, ésta vez ante Lanús, cayendo por 1 a 0. Godoy Cruz derrotó como local a Vélez por 2-0 y se mantuvo a tres puntos del Rojo. Estudiantes y Banfield hicieron tablas: 1-1.

Boca cayó como local ante Rosario Central por 2-1. El Xeneize profundizó un poco más sus problemas y el Canalla, con el debut de Leonardo Madelón en la dirección técnica, sumó tres puntos clave en su lucha por salir de la zona de Promoción (superó a Racing en unidades, pero no en el promedio).

En el primer tiempo, el equipo que dirige Abel Alves tuvo el control de la pelota y careció de ideas para inquietar a Hernán Galíndez. No contó con ninguna llegada al arco y sólo preocupó con centros aislados en la búsqueda de un cabezazo salvador de Martín Palermo.

BOCA ROSARIO DOM NOCHE

Los rosarinos se mostraron ordenados, no sufrieron sobresaltos y apostaron a la contra. Antes de abrir el marcador, generó tres chances claras: Mario Paglialunga sacó un remate que salió cerca y más tarde exigió a Javier García, mientras que Jonathan Gómez hizo lucir al arquero.

A los 43 minutos, y de un tiro de esquina desde la izquierda, llegó el gol de Rosario Central. Un nuevo desconcierto defensivo de Boca en el juego aéreo le permitió a Guillermo Burdisso cabecear y Adrián De León, casi sobre la línea, se vio beneficiado con un rebote en su cuerpo que terminó en la red.

En el complemento las cosas no cambiaron. El técnico local metió a Cristian Chávez por Luiz Alberto pero mantuvo la línea de cuatro defensores con el retroceso de Gary Medel, quien luego se retiró con una lesión en la rodilla derecha (ingresó Cristian Erbes, como lateral derecho).

En una ráfaga en la que el Xeneize pareció despertarse llegó el empate. El reloj marcaba 15 minutos cuando Juan Román Riquelme hizo una buena pared con el Pochi y, luego del rebote del arquero ante el remate del enganche, apareció Nicolás Gaitán para empujarla.

El gol fue un envión anínico para los de Alves, que pudieron haber dado vuelta el resultado. Sin embargo, una nueva distracción defensiva y un horror de García en la salida le permitieron a la visita llevarse la victoria de la Bombonera a los 40 y con un cabezazo de Milton Caraglio.

El tanto había llegado de una falta inexistente que Rafael Furchi le cobró a Chávez. Las protestas de Riquelme, quien había tenido un primer tiempo con imprecisiones y una segunda mitad un poco más correcta, llevaron al árbitro a amonestarlo y luego mostrarle la tarjeta roja.

Ya no quedaba tiempo: ni los remates desde afuera de Jesús Méndez, flojo en la marca y auspicioso con sus disparos desde lejos, ni un cabezazo de Palermo fueron suficientes para cambiar la historia. El delantero tuvo poca participación y sigue sin poder hacer el gol 219.

La caída fue un nuevo golpe para Boca, ahora anteúltimo en las posiciones, y Alves, quien parece estar cada vez más perdido en su cargo. El triunfo de Rosario Central cortó con una racha de 20 años sin victorias en la Bombonera y encendió la ilusión para mantener la categoría.

Blanco oscureció un poco más el panorama de RiverASTRADA

El mediocampista Blanco (PT 40m) anotó el único tanto con el que el Granate superó como local al Millonario, en el cierre de la duodécima fecha. El dueño de casa fue mucho más y desperdició chances muy claras. El equipo de Astrada volvió a dejar una pálida imagen.

Siempre se puede estar peor. River volvió a dejar una imagen muy pobre en la duodécima fecha del torneo Clausura y sufrió su tercera derrota consecutiva, esta vez frente a Lanús, en la Fortaleza y por 1-0. ¿Resultado justo? No. El equipo de Zubeldía debería haber anotado al menos un gol más ante un rival sin juego colectivo ni arrestos individuales.

El elenco granate tomó rápidamente la iniciativa en el arranque del encuentro y comenzó a generar movimientos interesantes en ataque desde los pies de Blanco, inquieto y veloz sobre el sector izquierdo, y a partir de la movilidad del juvenil Leandro Díaz. Ya a los cuatro minutos, el mediocampista tiró un centro a media altura y Cabral evitó el primero en el área chica.

Por su parte, el Millonario mostró los mismos problemas: en ataque generó muy poco, en el medio careció de presión y precisión y atrás acumuló errores garrafales. Justamente, a los diez, la última línea salió mal y Salcedo la tiró por arriba. Y a los 12, falló nuevamente la zaga, Salcedo quedó mano a mano con Vega y, en lugar de definir, se la entregó a Díaz, quien estaba adelantado.

Al conjunto visitante le costó hacer equilibrio en cada sector de la cancha y el local generó riesgo tanto por derecha como por izquierda. Además, probó con algunos remates de larga distancia de Díaz, en dos ocasiones, y de Pizarro, aunque sin suerte. River estaba para el cachetazo y Zubeldía se lamentaba desde el banco por las oportunidades desperdiciadas.

Sin embargo, el fútbol se encargó de ponerle justicia al marcador a los 40. Aguirre metió un muy buen centro desde la derecha, Blanco saltó absolutamente solo en el área y cabeceó al arco sin tanta potencia, Vega dio un rebote corto e injustificado y el 10, como si estuviera en un entrenamiento, tomó nuevamente el balón y definió ante la atenta mirada de los defensores.

Lanús bajó la intensidad en el comienzo del segundo periodo y perdió esta frescura que había mostrado en la primera parte. Por eso, el Millonario se acomodó mejor, adelantó sus líneas y se acercó al área de Marchesín. Pero sólo se acercó, porque le costó muchísimo encontrar precisión en tres cuartos y poner cara a cara a algún jugador de ataque.

A los 16, Funes Mori aprovechó una mala salida de la defensa local y encaró sin marca, pero se apuró y finalmente remató sin dirección desde la puerta del área. El Granate eligió atrincherarse y aprovechar con la velocidad de sus hombres de punta los espacios que dejaba el elenco de Núñez. Por eso, tuvo las mejores ocasiones.

A los 35, Velázquez llegó hasta el fondo y tiró un excelente centro para la llegada en absoluta soledad de Salcedo, quien le dio de derecha y estrelló la pelota en el poste. Y a los 39, Blanco se escapó entre los centrales, se perfiló para su pierna más hábil y la tiró muy lejos ante la salida de Vega. Lanús no lo definía y sufría, únicamente porque sobre el final se replegó demasiado.

El conjunto de Astrada fue, ya con Rojas y Villalva en la cancha, pero no logró desequilibrar y apenas se arrimó con centros sin destino y un derechazo de Canales que pasó cerca del palo derecho de Marchesín. Hubiese sido injusto. En definitiva, Lanús fue más, ganó merecidamente y hundió un poco más al Millonario.

GODOY CRUZ DOM PASCUAS NOCHEGodoy Cruz ganó un partido clave

El Tomba derrotó como local a Vélez por 2-0 y se mantuvo a tres puntos del Rojo, que ayer había estirado la diferencia con el triunfo sobre Arsenal. Los goles los hicieron Salinas (ST 26m) y Carranza (ST 28m). El Fortín presentó un equipo alternativo.

Godoy Cruz derrotó como local a Vélez por 2-0, en un partido correspondiente a la 12ª fecha del Torneo Clausura. El Tomba consiguió un triunfo clave en su sueño de lograr el título, mientras que el Fortín -presentó una formación alternativa- quedó lejos de la pelea por la consagración.

El primer tiempo fue muy entretenido, con un ida y vuelta electrizante de dos equipos ambiciosos que también tienen buen juego. No por casualidad pelean por el título en el campeonato y los de Ricardo Gareca también tienen como objetivo quedarse con la Copa Libertadores.

La iniciativa fue del conjunto que dirige Omar Asad, que tuvo más situaciones que su rival. Las más claras fueron un anticipo de cabeza de Nicolás Olmedo tras un corner desde la izquierda que salió cerca y un remate desde afuera de Carlos Sánchez que se fue apenas desviado.

La visita no llegó tanto como los mendocinos, pero tuvo las ocasiones más certeras. Entre ellas, un derechazo cruzado de Gastón Díaz que Nelson Ibáñez sacó al tiro de esquina y una situación increíble en la que Rolando Zárate definió por arriba del travesaño cuando tenía todo el arco libre.

En el complemento las cosas no cambiaron demasiado: Godoy Cruz continuó su búsqueda y contó con un nuevo intento de Sánchez que contuvo Marcelo Barovero. La respuesta de Vélez fue un mano a mano de Juan Manuel Martínez que Jorge Curbelo alcanzó a salvar casi sobre la línea.

A los 26 minutos llegó la apertura del marcador con un remate certero del recién ingresado Rodrigo Salinas. De un lateral que se hizo rápido apareció Olmedo para meter un buscapié que se encontró con el latigazo letal del delantero y el arquero no pudo hacer nada para evitar la caída de su arco.

El gol golpeó muy duro al Fortín, que antes de poder intentar la remontada sufrió el segundo cachetazo. El reloj marcaba los 28 cuando el Tomba salió con una contra perfecta que terminó con el pase de Federico Higuaín a César Carranza y la definición ante la salida de Barovero.

La historia ya estaba liquidada, no había tiempo para el milagro. Sólo para que Ibañez se convirtiera en figura al ahogarles el grito a Hernán López y Zárate, en los intentos de los de Liniers por encontrar el descuento que les permitiera seguir con vida en Mendoza.

El triunfo hizo que Godoy Cruz registrara su primera victoria sobre Vélez en la historia (jugaron seis partidos) y quedara a tres puntos de Independiente. La derrota dejó a Vélez muy lejos de la pelea con el Rojo: a ocho unidades y con siete encuentros para que finalice el certamen.

Estudiantes, Banfield y un empate que no es negocioBANFIELD ESTUD DOM PASCUA NOCHE

Fue 1-1 en cancha de Quilmes. El Pincha ganaba con gol de Mauro Boselli (PT 14m), pero el Taladro igualó por intermedio de Marcelo Quinteros (PT 40m). Agustín Orión le tapó un penal a Sebastián Fernández y vio la roja Enzo Pérez. Ambos agrandaron la brecha respecto a Independiente.

Ambos tuvieron sus momentos favorables y protagonizaron un partido de a momentos vibrante. Pero empataron 1-1 y su esfuerzo fue en vano. Estudiantes y Banfield, que pugnaban por no perder terreno en la pelea por el título, terminaron con una igualdad que, a la postre, deja a un solo ganador ajeno a ambos: Independiente.

Ida y vuelta, ritmo y atractivo se pudieron disfrutar cuando la pelota pasó por los pies de Juan Sebastián Verón en el Pincha y Walter Erviti en el Taladro. Avisó primero el local en dos jugadas seguidas, un intento de otro imparable hasta que debió salir (¿desgarrado?), Mauro Boselli, y Gastón Fernández con un tiro que atajó Cristian Lucchetti. Pero como respuesta, Roberto Battión estrelló un tiro en el travesaño y el rebote lo desvió Orión.

Hasta que a los 14 llegaría la primera emoción fuerte. Rodrigo Braña remató al arco y Boselli metió la cabeza y desvió la pelota para descolocar a Lucchetti y marcar el primero. Los de Alejandro Sabella podrían haber aumentado con otra aparición de Boselli que despejó Santiago Ladino y los de Julio Falcioni con un cabezazo en el palo de Sebastián Fernández y un tiro de James Rodríguez desde afuera del área, apenas deviado.

Hasta que a los 40 la visita encontró un premio a su buen nivel y, tras una jugada entre Fernández y Cristian García le quedó un rebote a Marcelo Quinteros por la derecha para que reventara el balón al primer palo para la igualdad.

El complemento arrancaría con no menos sobresaltos. James se les escapaba a Orión en el área y éste le cometió penal; a los nueve, lo ejecutó Papelito y el arquero se remendó ahogándole el grito con las piernas. Después llegaría un dominio marcado de un Pincha que adelantó sus líneas y en el que José Sosa exigió al Laucha y la Brujita lo tuvo con un disparo alto.

Ni cuando a los 24 Enzo Pérez vio la segunda tarjeta amarilla por simular se apagaron los apetitos locales, que siguieron insistiendo con intentos desviados del ingresado Leandro González y Leandro Desábato de cabeza y un tiro libre de Verón que Mauro Dos Santos sacó en la línea.

El final, sin más impactos en el marcador pero con un bien ganado suspenso, dejó con ganas de algo más de fortuna a un Estudiantes al que ni siquiera lo amedrentó la inferioridad numérica. Pero la igualdad ya estaba cerrada, así como un resultado que no convenció a ninguno.