Maran Suites & Towers

Carnaval del País: cuenta regresiva para el inicio

El 1° de enero comenzará el Carnaval del País, la fiesta más esperada por los gualeguaychuenses y una de las más elegidas por el público de la Argentina. Esta edición llevará el nombre del bioquímico e histórico dirigente del Club Central Entrerriano Oscar Rodríguez, por haber sido un gran colaborador y un fanático de la actividad.

Este año habrá muchas novedades: los jurados estarán divididos a lo largo del circuito, se realizó una nueva tribuna de cemento, habrá más espacios para la recreación y el descanso, además de una ampliación de las publicidades en los medios, tendientes a provocar un mayor impacto en los espectadores de todo el país, son algunas de las modificaciones que se introdujeron en la máxima celebración a cielo abierto del país.

Es que es imperioso sobreponerse a la atípica edición de este año, cuando el clima se empecinó en desatar toda su furia en la ciudad y la región y en consecuencia aguó la fiesta de todos.

Por decisión de la comisión organizadora la actual edición del Carnaval de Gualeguaychú llevará el nombre del recordado bioquímico e histórico dirigente del Club Central Entrerriano Oscar Rodríguez, por haber sido un gran colaborador y un fanático de la gran fiesta de Gualeguaychú. Así lo informó la página oficial www.carnavaldelpais.com.ar.

Las comparsas

A partir del sábado próximo, quienes asistan al Corsódromo de la ciudad vibrarán con la magia que desplegarán las comparsas:

*Ará Yeví (campeona de la Edición 2010), representante del Club Tiro Federal. Su director Rodolfo Rodríguez propone, para mantener el título que tanto sacrificio les costó obtener, el tema “Talán, talán… A clases que es carnaval”.

*Kamar, representante del Centro Social, Cultural y Deportivo Sirio Libanés. Sus directores son Jorge Rodríguez e Ismael Zárate, quienes invitan a los espectadores a ver a “Bravo Kamarr … teatro en carnaval”.

*Marí Marí, del Club Central Entrerriano. Su director es Adrián Butteri y él propuso una comparsa que apuntará a las emociones.

Las tres desplegarán en escena a más de 800 actores que harán vibrar el Corsódromo de la ciudad, de la mano de la que considerada la mayor fiesta a cielo abierto que se celebra durante el verano.

Las fechas de la edición 2011 serán los sábados 1, 8, 15, 22 y 29 de enero, 5, 12, 19 y 26 de febrero y el 5 de marzo, totalizando unas 10 veladas en las que el Rey Momo se adueñará por completo de Gualeguaychú.

Cuenta regresiva

Faltan seis días para que comience la fiesta de Gualeguaychú, esa que representa e identifica a Gualeguaychú en el país y el mundo.

Quienes trabajan en el carnaval se toman muy pocas vacaciones porque los engranajes de este mega espectáculo se pusieron en marcha apenas concluyó el carnaval del verano pasado y hoy ya está casi todo listo para recibir a los miles de visitantes que cada año nos eligen para divertirse y dejarse sorprender por la magia de las comparsas.

Una de las novedades de esta edición fue la creación de una nueva tribuna. La comisión de Carnaval apuntó a realizar una nueva obra de cemento que demandó una inversión cercana a los 700 mil pesos y que tal como sucedió con la tribuna realizada para la edición 2010 brindará mejor servicio, mayor comodidad y seguridad para un público que año a año, acompañando el crecimiento del espectáculo, va aumentando sus exigencias.

Los precios

Una buena noticia es que los precios de las entradas al Carnaval se mantienen igual a los del año pasado, incluso hay algunas mejoras en los boletos de algunas noches.

El valor de la entrada general del próximo sábado será de 30 pesos, por tratarse de la primera noche. Mientras que la entrada de la segunda noche, que el año pasado tuvo un valor de 60 pesos, este año costará 40.

Las tres noches restantes del mes de enero tendrán un costo de 60 pesos y todas las veladas del mes de febrero y el primer sábado de marzo las entradas costarán 70 pesos. Los menores de edad pagarán 15 pesos, cifra que se mantiene igual al año pasado.

Es importante aclarar que la entrada general da derecho al acceso al circuito y a la ubicación en tribunas populares. Mientras que para acceder a ubicaciones en sillas, tribunas de cemento o al VIP se deben pagar otras tarifa además de la entrada general.

Tal es el caso de las tribunas de cemento, ubicadas en el sector central del Corsódromo, que tienen un valor adicional de 20 pesos. Mientras que los valores de las sillas y los VIP varían en su costo de acuerdo a la ubicación, yendo desde 15 a 60 pesos en el caso de las sillas y el VIP (una mesa con cuatro sillas) desde 250 a 500 pesos.

Es relevante aclarar que por venta anticipada de entradas se cobra un recargo del 10 por ciento, éstas entradas pueden ser retiradas por sus dueños el mismo día del espectáculo. Por más información sobre los teléfonos y contactos visitar: www.carnavaldelpais.com.ar.

Jurados

Los clubes y los integrantes de la comisión oyeron los testimonios de algunos asistentes que se quejaban que el desfile tenía dos partes bien diferenciadas: una casi perfecta, hasta la mitad del Corsódromo, donde justamente se posicionan los jurados y otra más empobrecida desde allí hasta el final del circuito.

Por eso, en esta edición del Carnaval del País se desdoblarán a los especialistas que evalúan el desempeño de las comparsas para garantizar un desfile armónico de principio a fin.

Además, desde el punto de vista artístico, este año habrá un jurado menos ya que se sacó el de Coreografía o comisión de Frente, ítem que no se valuará más. De esta manera, las áreas que serán evaluadas por el jurado serán: música, puesta en escena, carrozas y vestuario.

A diferencia de las ediciones anteriores, según los amigos de El Argentino, estos cuatro jurados estarán desdoblados en sus ubicaciones. Una pareja estará situada en el palco tradicional y los otros dos especialistas estarán ubicados a cien metros de dicho balcón, en este palco siempre estará fijo el representante que jure el ítem de puesta en escena.

La idea es garantizar que el desarrollo y desenvolvimiento de las comparsas sea el mismo de principio a fin, obligando a que todos los integrantes se esfuercen para que la comparsa no solo salga bien sino que termine igual.