Maran Suites & Towers

Caputo anunció una medida para incentivar el uso de dólares que “va a sorprender”

Durante su participación en el Congreso Económico Argentino ExpoEFI, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que el Gobierno lanzará en las próximas semanas una nueva política para fomentar la circulación de dólares en la economía. Adelantó que será una medida “que va a sorprender” y que se enmarca en el proceso de remonetización impulsado por su equipo.

Caputo describió el contexto actual señalando que “tenemos el desafío de monetizar más la economía porque hoy está en niveles muy bajos, menos de la mitad de lo habitual”. Si bien destacó la existencia de un anclaje fiscal sólido y una expansión sostenida, advirtió que la falta de liquidez requiere nuevas herramientas para acompañar la recuperación.

Entre las medidas ya implementadas, mencionó el retiro de pesos mediante la emisión de bonos, como el nuevo “bono de predial para dividendos”. También explicó que los recursos provenientes de las utilidades genuinas del Banco Central serán destinados a formar reservas en pesos del Tesoro, con el fin de cancelar deuda si es necesario, pero sin financiar gasto corriente.

El ministro sostuvo que el Gobierno no hace distinciones entre pesos o dólares: “Estamos en competencia de monedas, no nos importa en qué moneda se dé la remonetización”.

En ese sentido, anticipó: “Probablemente en dos semanas vamos a anunciar una medida que va a fomentar mucho el uso de los dólares”. Aunque evitó brindar detalles, aclaró que se buscará ampliar los instrumentos para canalizar el ahorro y el consumo en dólares.

Durante su exposición, repasó los principales hitos del plan económico. Subrayó que primero se eliminó el déficit fiscal con una baja del gasto del 30% sin subir impuestos, luego se atacó el déficit cuasifiscal con tasas de interés reales negativas y la implementación del bono Boreal, herramienta que sirvió para absorber el exceso de pesos.

Gracias a estas políticas, afirmó que se evitó una hiperinflación y que la economía creció un 6% entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, mientras que los salarios reales aumentaron cerca de un 15% y diez millones de personas salieron de la pobreza.

Caputo defendió que “al bajar el gasto y terminar con la emisión monetaria, le devolvimos recursos al sector privado”, lo que habría permitido la reactivación del crédito bancario hacia empresas y personas, tras años donde los bancos se enfocaban en financiar al Estado.

En cuanto a la salida del cepo cambiario, diferenció el enfoque del Gobierno actual del utilizado por la administración de Mauricio Macri. Remarcó que se priorizó resolver primero los problemas fiscales y monetarios, antes de levantar las restricciones: “Primero resolvimos lo macro: el fiscal, el cuasifiscal y luego capitalizamos al Banco Central”.

Caputo también destacó el respaldo internacional durante las negociaciones con el FMI. Aseguró que referentes como Kristalina Georgieva y funcionarios del Tesoro de EE.UU. calificaron a la Argentina como un ejemplo entre los 195 países miembros del organismo.

Sobre los precios, se mostró optimista al afirmar que “ya no tiene sentido económico que haya inflación” y que “la inflación va a colapsar”. Agregó que algunos precios incluso podrían bajar, como en el caso de la ropa, autos y ciertos servicios. Como ejemplo, citó que YPF bajará un 4% el precio de la nafta este mes.

Planteó que la baja del “costo argentino” no será vía devaluaciones, sino a través de una combinación de reducción impositiva, desregulación, competencia y más inversión privada. Invitó al empresariado a cambiar el chip y entender que el país vive una transformación estructural sin precedentes.

Criticó el modelo anterior en el que “era más importante seguir lo financiero que el negocio real de cada industria” y llamó a reenfocar la producción y la inversión.

Al hablar de dolarización, aseguró que “se terminó la Argentina regalada en dólares” y que el objetivo es que los salarios permitan a la clase media recuperar el poder adquisitivo y viajar al exterior.

Hacia adelante, el Gobierno buscará consolidar el crecimiento económico con más remonetización en pesos y dólares, y avanzar con reformas estructurales como la fiscal, laboral y previsional, cuya aplicación dependerá de la decisión política del presidente Javier Milei.

Caputo concluyó que el país atraviesa una oportunidad única para fortalecer la estabilidad y aumentar el crecimiento sostenible. Sin embargo, reconoció que el desafío actual es lograr que todos los actores económicos comprendan el nuevo contexto.

Congreso Económico
El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC), organizado por Invecq Consultora Económica y Messe Frankfurt Argentina. Uno de los ejes principales fue el espacio titulado “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”, donde se discutieron los desafíos macroeconómicos del país en el contexto internacional.

Además de Caputo, participará el presidente Javier Milei, y también disertarán Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, y Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria.

El Gobierno planea defender en esta instancia la tercera fase del plan económico, que incluirá un dólar flotante con bandas cambiarias, el levantamiento casi total de las restricciones cambiarias para empresas y la eliminación completa del cepo para ahorristas.


Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde Cuestión Entrerriana, te invitamos a formar parte de nuestra familia. Mandanos tus fotos y la información que quieras ver publicada.

X