Maran Suites & Towers

Bahl aclaró algunos aspectos de las elecciones

“Los ciudadanos entrerrianos tienen una gran responsabilidad cívica y se informan. Desde el Estado, como corresponde, garantizamos la organización y la transparencia en lo que nos compete”, dijo el ministro de Gobierno, Adán Bahl, sobre las elecciones primarias abiertas y obligatorias que se desarrollarán este domingo. El funcionario culminó este miércoles un recorrido por distintas localidades de la provincia con el objetivo de entablar diálogo con periodistas para explicar y aclarar algunos aspectos de las elecciones.

 

En esta recorrida “el objetivo es estar con los periodistas a quienes agradecemos, porque es la única manera de llegar fluidamente a todos los entrerrianos para dar claridad sobre algunos aspectos, fundamentalmente teniendo en cuenta que el 14 de agosto todos los argentinos que tengan cumplido 18 años al 23 de octubre, tienen la obligación de concurrir a votar por lo establecido en la ley nacional”, afirmó el ministro Bahl.

 

Las reuniones con periodistas comenzaron días atrás en la capital entrerriana; el pasado lunes el ministro Bahl visitó Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia y este miércoles recorrió Victoria, Gualeguay, Tala y culminó en Nogoyá.

 

Durante sus declaraciones, el funcionario destacó el carácter obligatorio de los comicios de agosto, ya que así lo indica la ley electoral. “Es obligatorio para todos los ciudadanos con 18 años cumplidos al 23 de octubre y estén incluidos en el padrón” y agregó: “Al igual que en cualquier otra elección, están exceptuados aquellos que se encuentren a más de 500 kilómetros de distancia y justifiquen su ausencia ante las autoridades competentes. Si por alguna otra razón la persona no concurre el 14 a votar, recibirá las sanciones de acuerdo al Código Nacional Electoral, pero eso no le impedirá sufragar el 23 de octubre”, subrayó.

 

Algunas novedades

 

Una novedad es que las mesas serán mixtas, motivo por el cual los ciudadanos pueden votar en mesas y escuelas distintas a las habituales. “Recomiendo averiguar los datos del padrón por Internet o en algún partido político porque es posible que con este cambio se haya modificado el lugar de votación, de esta manera el elector llegará al domingo con la información de en que escuela, mesa y orden vota, y no perderá tiempo a la hora de ir a efectuar su voto”, acotó.

 

Otra innovación serán las boletas: “No sólo se podrán diferenciar las boletas de cada candidato por los nombres y los partidos políticos, sino también porque tendrán impresas las fotos de los candidatos y estarán diferenciadas por colores, lo que le va a facilitar el reconocimiento del candidato elegido”, relató el titular de la cartera política.

 

Cargo por cargo

 

Ésta será como una elección general, con la particularidad que es interna y simultánea, por lo que en el cuarto oscuro estarán las boletas, tipificadas con el número de lista, color y nombres, apellidos e imágenes de los candidatos. “Para que el voto sea válido es necesario que se elija sólo a un candidato por cargo; de lo contrario, se considerará nulo. Y lo que el ciudadano decida deberá ser colocado en un sobre que se depositará en una única urna”, subrayó el ministro.

 

Este acto cívico al igual que los anteriores se desarrollará de 8 a 18. En tanto que las autoridades de mesa ya fueron designadas por el Juzgado Federal con competencia electoral, a través de las cédulas correspondientes. “Si por alguna circunstancia, el presidente o los auxiliares no aparecen, el Código establece que el primer votante puede asumir esa responsabilidad, siempre con la participación de los fiscales acreditados, en la búsqueda de constituir rápidamente la mesa para no producir demoras”, acotó.

 

El escrutinio

 

En cuanto al escrutinio, es probable que tarde un poco más que en ocasiones anteriores. En este marco Bahl expresó: “En la provincia tenemos elaborado todo el sistema y la logística para tener un centro de cómputos en el Salón de los Gobernadores y que, como siempre va a estar a disposición de todos los periodistas para las consultas. Vamos a tener el personal en el correo para, a medida que llegan los telegramas, efectuar la captura de datos y a medida que entran en el correo capturamos los datos y automáticamente van a aparecer en la pantalla que estará en la sala de cómputos y también va a haber un link a la página y se van a poder seguir los datos a través de Internet”.