Maran Suites & Towers

Agmer no claudica con el paro para el viernes

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) adelantó que se mantiene firme el paro de actividades previsto para el viernes y que se había decidido en el Plenario de Secretarios Generales realizado en la localidad de Feliciano.

 

La medida de fuerza coincidirá con la asunción de autoridades del gobierno provincial, por lo que el inicio de la gestión Gustavo Bordet estará signado por un paro de maestros. Allí los dirigentes departamentales expusieron una serie de demandas, principalmente dirigidas al gobierno provincial, donde se reclamaba que el cronograma de pagos para el sector docente comience antes del 10 de diciembre.

 

Otra de las inquietudes que la cúpula sindical había planteado en ese encuentro había sido la diferencia de criterio sobre la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de fijar la finalización del ciclo lectivo el 4 y no el 11 como solicitó el gremio.

 

“Por ahora sigue totalmente firme la convocatoria de huelga para el viernes 11”, aseguró el secretario adjunto del sindicato, Alejandro Bernasconi.

 

Esta decisión responde a la falta de respuestas ante la solicitud de audiencia al gobernador electo y la falta de contestación al pedido para que se reformule el cronograma de pagos de haberes de noviembre.

 

El secretario adjunto de Agmer, Alejandro Bernasconi, se refirió asimismo al anuncio que confirmó a José Luis Panozzo, actual intendente de Chajarí y exdirigente de Agmer. Al momento de precisar cómo los integrantes de la comisión directiva central de Agmer tomaron la decisión de Bordet, Bernasconi manifestó: “cautelosos, con voluntad de diálogo y con la necesidad de abrir espacios de diálogo y transitar un camino que no derive en situaciones de conflicto inmediatamente”.

 

Aclaró además que “es tradición en el sindicato” no opinar “sobre las personas, sino sobre las políticas”. En ese sentido, ante requisitoria de APF, remarcó: “nos interesaría poder discutir con el nuevo presidente del Consejo las políticas educativas y evaluarlo por las políticas que definan”.